Más que escuelas, sueños. Por: Francisco Rodríguez Cruz

Hace solo unos días veíamos con alegría cómo egresados de varias generaciones y estudiantes del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Federico Engels, de Pinar del Río, daban rienda suelta a las emociones durante la conmemoración de los 45 años de fundado ese plantel.

Seguir leyendo

CON FILO: El 15N llegó y se fue… ¿Y QUÉ PASÓ?.

CON FILO: El 15N llegó y se fue… ¿Y QUÉ PASÓ?.

El 15N llegó y se fue… ¿y qué pasó? Pues los niños fueron a la escuela, se reabrieron las fronteras, volvió a arrancar la industria del turismo, la gente fue a darle una vuelta a la ceiba… Lo normal. Los que esperaban caos y destrucción solo pudieron asistir, a través de sus pantallas, a un país en paz. Y los que du daron, porque hubo quien dudó, con mala o con buena fe, pues… se sintieron reconfortados o decepcionados, según fuera su verdadera intención. De ese día que no fue y de lo que la realidad, tozuda, le demostró a los enemigos de la Revolución, estara hablando hoy con filo.

Cuba jamás ha cerrado escuelas a causa de epidemia alguna

 

 

 

 

 

 

 

Por: PABLO SOROA FERNÁNDEZ

Guantánamo, 11 mar (ACN) Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular del Ministerio de Educación (MINED), afirmó hoy durante una visita de trabajo a Guantánamo que en Cuba jamás se ha cerrado una escuela, a pesar de las numerosas epidemias, causales o premeditadas, que la han fustigado.

La titular del ramo junto a algunos viceministros, presidió en esta ciudad varias reuniones de trabajo, en una de las cuales se refirió a la estrategia del MINED para la prevención y control contra el nuevo coronavirus, causante de la Covid 19, para “si entra a Cuba cortarlo de raíz y evitar su diseminación”.

Explicó que el país adopta medidas extremas en aeropuertos y otras terminales, y consideró que esas decisiones tienen un solo fin, evitar la entrada en el archipiélago del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que desde fines de diciembre hasta la fecha ha contagiado a casi 120 mil personas en el planeta, de las cuales mas cuatro mil 300 fallecieron. Seguir leyendo