La presencia viva del Che. Por: Graziella Pogolotti

Ernesto Che Guevara. Foto: cheguevaralibros.com.

Están a punto de cumplirse 55 años del asesinato del Che en Bolivia. El imperialismo tuvo que invertir enormes recursos financieros, militares y tanques pensantes para eliminarlo físicamente. No imaginaban que la proyección de su figura seguiría creciendo no solo en el plano de las ideas. Quedaría sembrada, como semilla fecunda, en el imaginario popular y desbordaría los límites de nuestra América para alcanzar los cinco continentes, allí donde hombres y mujeres afrontaran injusticias por reparar.

Habremos de rendirle los honores debidos. Pero tenemos que comprometernos, sobre todo, en seguir profundizando, a tenor de las actuales circunstancias del mundo, en el estudio de su vida y de su obra múltiple –ambas sorprendentemente ricas– teniendo en cuenta el breve transcurso de su existencia y las numerosas tareas asumidas en ese lapso.

Seguir leyendo

Dos pinceladas y una misma obra.

Dos pinceladas y una misma obra.

Debe ser cosa del destino, yo en o personal lo creo así, las personas que conocemos no aparecen de la nada, siempre hay algo que viene a jugar el papel de elemento de unión, un propósito, una forma de entender ciertos procesos de la vida, en valores y sentimientos encontrados.

Creo que en el caso de Camilo y el Che se podría decir que se trata de una especie de vínculo sustentado en una necesidad histórica, la lucha de los pobres, los olvidados, por tener voz y hacerse con un lugar en las sociedades que viven, las mismas que históricamente han sido gobernadas por las elites, condicionando su existencia a una condición de pobreza que parece agudizarse con los años, en un ciclo interminable de desigualdad e injusticias sociales.

Seguir leyendo

Los mafiosos de la CIA en #Bolivia.

Los mafiosos de la CIA en #Bolivia.

Por Francisco Arias Fernández.

La presencia de un numeroso grupo de agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de origen cubano infiltrados en el Ministerio del Interior de Bolivia para hacerle la guerra a la guerrilla del Comandante Ernesto Che Guevara y dirigir las acciones criminales contra la izquierda, fue ratificada recientemente en las revelaciones de un colaborador profundo de Estados Unidos, quien se desempeñó como jefe de los Servicios de Inteligencia de Bolivia y del Departamento Técnico de la CIA en La Paz entre 1964 y 1968.

En el documental titulado: “Operación Gaveta 1964-1968, La CIA en Bolivia, testimonio del agente CIA Ricardo Aneyba Torrico”,  este afirma que “eran los gringos quienes mandaban en Bolivia, que todo el tercer piso del Ministerio de Gobierno estaba manejado por los cubanos de Miami, por la gusanera, oficiales y agentes de la CIA”.

Seguir leyendo

#Che, una estrella que alumbra el cielo patrio.(Infografias)

#Che, una estrella que alumbra el cielo patrio.(Infografias).

Todos sabemos que las estrellas solo se ven en la noche, también que el Sol nos impide verlas durante el día. Entonces como es que hay una capaz de sobreponerse a tales fenómenos de la naturaleza.

El Che es esa estrella, una que nunca llega a ponerse del todo, en su boina negra que se asemeja al cielo oscuro y en la frente un lucero que nos guía, nos da esperanza de que un mundo mejor es posible.

Así, después de un viaje por toda Latinoamérica, terminó como parte de los expedicionarios del Granma y fue en ese caso una luz protectora en las filas del Ejercito RebeldeComandanteAmigoGuerrillero que acompañó a Fidel y Raúl, que estuvo al lado de Camilo, quien llegó a convertirse en un gran amigo para el, a pesar de tener caracteres muy distintos.

¿Entonces cual es el legado del Che a los cubanoslatinoamericanos y al mundo?

Seguir leyendo

Destacan en #Guatemala figura del Che como inspiración de lucha.

Destacan en #Guatemala figura del Che como inspiración de lucha.

La figura icónica del guerrillero argentino-cubano Ernesto Guevara es la fuerza que hoy sigue inspirando la resistencia de los pueblos, afirmó aquí el investigador Marcelo Colussi.
Hablar de una figura tan colosal como el Che siempre es difícil, porque qué se puede decir que no se haya dicho, pero la enseñanza básica que nos deja su actuación política y revolucionaria, es la actitud de la solidaridad, de abrirse al otro y tomarlo como un igual, como un semejante, definió Colussi, a propósito de un año más de su desaparición física.

‘Trabajar no con un fin economicista, comercial, utilitarista como busca el capitalismo, sino en beneficio del otro, esa es la enseñanza básica en Cuba, Latinoamérica y el mundo’, puntualizó el también argentino, catedrático universitario y radicado en Guatemala.

Seguir leyendo

#Che, el nacedor (fragmentos de Eduardo Galeano).

#Che, el nacedor (fragmentos de Eduardo Galeano).

¿Por qué será que el Che tiene esta peligrosa costumbre de seguir naciendo?

Cuanto más lo insultan, lo manipulan, lo traicionan, más nace.

Él es el más nacedor de todos.

¿No será porque el Che decía lo que pensaba, y hacía lo que decía?

¿No será que por eso sigue siendo tan extraordinario, en un mundo donde las palabras y los hechos muy rara vez se encuentran, y cuando se encuentran no se saludan, porque no se reconocen?

Seguir leyendo

Che Guevara: Un hombre de todos los tiempos.

Che Guevara: Un hombre de todos los tiempos.

Para aquellos que son guevaristas revolucionarios cubanos y latinoamericanos que llevamos al Che en el Corazón:

¿Quién no ha visto la entrevista hecha por el equipo de la emisión “Punto” de la Radio y Televisión Suiza (RTS) al Comandante Ernesto Che Guevara?

Yo la he visto ya miles de veces, la verdad es que siempre me produce gran emoción, siempre se aprende algo nuevo de las palabras del Che.

La entrevista casual ocurre el 11 abril de 1964, en esta el Che, haciendo gala de su competencia en lengua francesa, comparte al mundo el punto de vista de los revolucionarios cubanos sobre temas que hoy día siguen dando de que hablar dentro y fuera de la Isla.

Una de esas cuestiones es el bloqueo de los Estados Unidos a Cuba y como los cubanos tuvimos que tomar el sendero del socialismo para desarrollarnos, siendo esta la única vía para un país pobre subdesarrollado como lo es Cuba.

A continuación la entrevista:

En. RC.

Carta de despedida del Che a #Fidel, ¡Hasta la victoria Siempre!.

Carta de despedida del Che a #Fidel, ¡Hasta la victoria Siempre!.

La Carta del Che:

“Año de la Agricultura”
Habana

Fidel:

Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos. Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos compañeros quedaron a lo largo del camino hacia la victoria.

Hoy todo tiene un tono menos dramático porque somos más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revolución Cubana en su territorio y me despido de ti, de los compañeros, de tu pueblo que ya es mío.

Hago formal renuncia de mis cargos en la dirección del Partido, de mi puesto de Ministro, de mi grado de Comandante, de mi condición de Cubano. Nada legal me ata a Cuba, sólo lazos de otra clase que no se pueden romper como los nombramientos.

Seguir leyendo

Comandante Che Guevara: “#Raúl es el más indicado para seguir el mismo rumbo de la Revolución”.

Comandante Che Guevara: “#Raúl es el más indicado para seguir el mismo rumbo de la Revolución”.

Este 3 de junio cumple 90 años el General de Ejército Raúl Castro. Con ese motivo publicamos  este fragmento de la entrevista realizada al Comandante Ernesto Che , entonces Ministro de Industrias de Cuba, por la periodista estadounidense Lisa Howard, el 12 de febrero de 1964.

Lisa Howard.- Si algo le ocurriera a Fidel Castro, ¿cuál cree que sería el destino de la Revolución Cubana y quién cree que accedería al poder aquí?

Ernesto Guevara.-  Por la índole de la pregunta supongo que se refiere usted a que le sucediera algo violento.  Sería, naturalmente, y nosotros no lo podemos negar, un golpe muy fuerte para la Revolución Cubana; Fidel es nuestro dirigente indiscutible, indiscutido y  nuestro verdadero guía en una serie de situaciones extraordinariamente difíciles que ha pasado Cuba, en la cual ha dado muestras de su altura mundial de dirigente.  Creo que ninguno de nosotros tiene esa altura, pero hemos adquirido una experiencia revolucionaria en años de lucha, en años de lucha a su lado, nos hemos formado en una escuela única, una escuela de audacia, de sacrificio, de decisión por defender los principios, de análisis de los problemas, y entre todos podremos salir adelante aun cuando le sucediera algo.

Seguir leyendo

Fidel: “Si no hubiese sido posible venir en el Granma, hubiésemos venido de cualquier forma”(Fotos + Video)

Fidel: “Si no hubiese sido posible venir en el Granma, hubiésemos venido de cualquier forma”

Con una exactitud de relojero o de afinador de pianos, escribió Katiuska Blanco, Fidel había preparado la expedición a Cuba, una minuciosidad solo comparable con la otra de Fernando Magallanes al pensar en el avituallamiento de sus barcos para la búsqueda de un paso del Atlántico al Pacífico. El navegante portugués no olvidó ni las lámparas de aceite, ni la sal, ni los libros de navegación, ni las brújulas, ni los tratados sobre las estrellas y los vientos, ni las reses, ni los mapas, ni las sogas, ni las mantas, ni los anzuelos, ni los arcabuces, ni las dagas, ni los desvelos.

El jefe de la expedición a Cuba, posiblemente conoció los ímpetus del portugués por las lecturas del austríaco Stefan Zweig. No olvidó embarcar lo imprescindible en el yate Granma: las geografías del Caribe y de las corrientes del Golfo de México, las armas, las galletas y el agua, las historias de gaviotas, delfines y huracanes, las mochilas y las cantimploras, las cajas de balas, las linternas, los libros, la radio, el ansia revolucionaria de cada uno de los ochenta y dos hombres y aquella definitiva resolución de desembarcar con un fusil al hombro, en una costa cualquiera de Cuba. Seguir leyendo

El segundo desagravio al Che… en Bolivia

El segundo desagravio al Che… en Bolivia

Basado en un texto de Rosa Miriam Elizalde – La Jornada.- Dieron un golpe de Estado a Evo Morales, precedido de una enorme campaña de desprestigio en medios y redes sociales de Bolivia.