La imagen del día: Científica cubana premio L’Oréal-Unesco homenajeada con póster en aeropuerto de París

Póster de la doctora María Guadalupe Guzmán Tirado en el aeropuerto internacional de París, Charles de Gaulle. Foto: Yahima Esquivel/Facebook.

Inmenso y a todo color es el póster que muestra una foto de la doctora María Guadalupe Guzmán Tirado en el aeropuerto internacional de París, Charles de Gaulle (CDG), informó hoy Yahima Esquivel, embajadora de Cuba ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Seguir leyendo

Científicos británicos crean cápsula contra Aedes Aegypti hembras

Científicos británicos crean cápsula contra Aedes Aegypti hembras

La empresa de ingeniería genética, Oxitec, del Reino Unido, desarrolla un proyecto de control biológico contra el dengue, según la información difundida en medios de prensa la víspera.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que hay 390 millones de infecciones de dengue anualmente, lo que representa un riesgo para al menos la mitad de la población del mundo.

En este sentido, Oxitec ha ideado una mini cápsula con cigotos del mosquito transmisor del dengue, Aedes Aegypti, transformados genéticamente. Al introducirse en pequeños recipientes con agua comienzan a procrear larvas machos. Estos, al aparearse con las hembras salvajes producen huevos de mosquitos machos inofensivos para la salud Seguir leyendo

Es “inmoral” vender test en 100 dólares cuando vale casi siete, dice creador de pruebas para detectar COVID-19

 

Es “inmoral” vender test en 100 dólares cuando vale casi siete, dice creador de pruebas para detectar COVID-19

«Visto en retrospectiva, esta pandemia era algo que ya sabíamos que podía suceder. Pero a la vez nadie podría haberla previsto», afirma Olfert Landt, fundador de TIB Molbiol Syntheselabor GmbH, una pequeña empresa en Berlín que produce los kits de testeo PCR, con los que los laboratorios detectan el COVID-19, con una confiabilidad de un 100%. Landt fue de los primeros en desarrollar un protocolo de testeo que sirvió de base para los primeros 250.000 kits de diagnóstico que distribuyó gratis la OMS a varios países.

El bioquímico siguió con atención el desarrollo del brote en China a principios de enero. Cuando se produjo el primer caso de contagio en Baviera, un mes después, le quedó claro que el virus podía viajar y provocar una situación similar a la de Wuhan, en China, en donde se había propagado sin control.

«A más tardar a mediados de febrero, cuando en Italia ya se habían registrado numerosos infectados y muertos era claro que el virus era una pandemia, y que había que contenerlo restringiendo los vuelos y poniendo a la población en cuarentena. Pero vea usted como reaccionó la gente. Siguieron sus actividades como si nada. En muchos lugares se rehusaron incluso a reconocerla como una pandemia», dice Landt en conversación con DW. Seguir leyendo

VALIENTES: La primera doctora de la India graduada en Cuba combate la COVID-19 en su país

Por.Cubadebate

VALIENTES: La primera doctora de la India graduada en Cuba combate la COVID-19 en su país

La primera mujer de la India graduada de Medicina en Cuba, Suma Nair, es uno de los médicos que en esta nación surasiática enfrentan hoy a la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Nacida en el sureño y costero estado indio de Kerala, la doctora Nair resaltó en entrevista con Prensa Latina el nivel científico y humano de la Medicina cubana y dijo que estudiar esa carrera en Cuba fue una experiencia maravillosa para su vida, a la vez que resaltó la calidez del pueblo cubano.

Nair atendió a muchas personas, sobre todo pasajeros, que fueron enviadas a las instalaciones de cuarentena creadas en la India tras irrumpir en el populoso país surasiático el brote de la temible COVID-19.

Allí la galena graduada en Cuba trató a muchos posibles casos de la mortal enfermedad contagiosa realizando el pesquisaje inicial, que se antoja como la primera trinchera en el enfrentamiento a la pandemia. Seguir leyendo

Rafael Correa: Tengo el alma destrozada por lo que pasa en Ecuador

Por:Cubadebate

Rafael Correa: Tengo el alma destrozada por lo que pasa en Ecuador

El expresidente ecuatoriano Rafael Correa apuntó que tiene el alma destrozada por lo que pasa en su país, sobre todo al ver las terribles imágenes de su natal Guayaquil, con cadáveres en las calles por la Covid-19.

En diálogo con el canal argentino C5N, el exmandatario se mostró afligido y dice que no puede dormir de la angustia que le provoca ver lo que sucede en su nación por los efectos de la pandemia, con un sistema de salud colapsado. Seguir leyendo

Ministerio de Salud Pública de Cuba: En estado crítico-estable paciente italiano con COVID-19

 

 

 

 

 

Por. Cubadebate.

Como se ha informado a la población, hasta el día de ayer domingo, solo se mantienen cuatro casos confirmados a la enfermedad COVID-19 en nuestro país, que se encuentran ingresados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

En la noche del día 15 de marzo, uno de los pacientes confirmados, de 61 años, de nacionalidad italiana y con antecedentes de padecer Asma Bronquial, comenzó a presentar manifestaciones clínicas de complicaciones propias de la enfermedad, para las que recibió el tratamiento según el protocolo establecido.

Hoy 16 de marzo en el parte de las 12 meridiano, su estado ha continuado deteriorándose, por lo que ha requerido de ventilación artificial, reportándose en estado crítico estable. Seguir leyendo

COVID-19: ¿Cuáles son las preguntas más frecuentes?

 

 

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate.

Compartimos con los lectores algunas de las inquietudes más frecuentes del público sobre la infección provocada por el virus SARS-CoV-2, agente causante de COVID-19.

¿Cuáles son los síntomas de COVID-19?

Los síntomas más comunes son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos, renales o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Seguir leyendo

Coronavirus en Alemania: Confirmados dos nuevos casos

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate.

Dos nuevos casos confirmados de coronavirus, uno en Baden Württemberg y otro en Renania del Norte Westfaliaelevan a un total de 18 los detectados hasta ahora en Alemania, según autoridades sanitarias.

El caso del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, situado en la parte más occidental del país, corresponde a un paciente de 47años que es atendido en Düsseldorf. Probablemente la infectación proviene de Erkelenz, en Renania del Norte-Westfalia, dijo un portavoz del cuerpo de bomberos de Düsseldorf confirmó a la Agencia de Prensa Alemana (dpa).

Por otra parte, de acuerdo con el gobierno de Baden-Württemberg, ubicado al suroeste de la nación, se detectó la infección en un joven de 25 años del distrito de Göppingen. Se sospecha que se infectó durante un viaje a Milán. Seguir leyendo

Registran más pacientes curados que contagiados por Covid-19 en Wuhan

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate

El número de pacientes curados y dados de alta diariamente en Wuhan, provincia central de Hubei, en China, a causa del brote del nuevo coronavirus, Covid-19, superó este jueves por primera vez al número de contagiados confirmados diariamente, según informaron autoridades sanitarias de la nación asiática este viernes.

Durante la jornada de este jueves más de 2.000 personas fueron dadas de alta o se reportaron como recién curadas en China, de acuerdo con las declaraciones ofrecidas por el portavoz de la Comisión Nacional de Salud, Mi Feng, en conferencia de prensa. Seguir leyendo

Coronavirus: Continúa la disminución de los contagios en China, y se confirma el primer caso en el Líbano

 

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate

La epidemia de COVID-19 muestra una “tendencia positiva a la disminución de nuevos casos de infección en China continental”, declaró el vicedirector de la Comisión Sanitaria Nacional china, Zeng Yixin, para quien “la marcha de los contagios está bajo control”.

Según el dirigente, los casos confirmados en todo el país, los nuevos contagios fuera de Hubei y en Wuhan, epicentro de la epidemia, así como en otras localidades de la provincia, registraron todos una baja gradual. Seguir leyendo

En seis días se habilitará en China una fábrica de mascarillas por coronavirus

 

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate

Según la agencia Xinhua, en un plazo de seis días, China convertirá un edificio industrial de Pekín en una nueva fábrica de mascarillas para satisfacer la creciente demanda de estos artículos en medio de la epidemia de coronavirus Covid-19.

La construcción arrancó ayer con obreros trabajando las 24 horas para que la fábrica esté lista el sábado y empezar a producir 250 000 mascarillas diarias.

El número total de infectados en el mundo por coronavirus alcanzó este lunes los 73.348 casos, en China la cantidad de muertos supera los1860, mientras que el número de contagiados se eleva a 72 436. Seguir leyendo

Más de mil muertos y 43 mil afectados por coronavirus en el mundo

 

 

 

 

 

 

Por> Cubadebate

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido este martes que la emergencia por el coronavirus 2019-nCoV representa “una amenaza muy grave para el resto del mundo” pese a que el 99 por ciento de los casos se registran en China, según recoge Reuters.

“Con el 99 por ciento de los casos en China, [el coronavirus] sigue siendo una emergencia para ese país, pero [también] es una amenaza muy grave para el resto del mundo”, declaró Ghebreyesus, al tiempo que realizó un llamamiento para compartir muestras del virus y acelerar la investigación de medicamentos y vacunas.

 

Seguir leyendo