Vacuna cubana contra el cáncer de pulmón muestra resultados satisfactorios en Estados Unidos (+ Video)

La vacuna terapéutica cubana contra el cáncer de pulmón Cimavax-EGF, fruto de más de dos décadas de investigaciones (con resultados satisfactorios en personas en estado avanzado de la enfermedad), conquista a la comunidad científica estadounidense y a su población a partir de los logros mostrados en las investigaciones.

Seguir leyendo

La imagen del día: Científica cubana premio L’Oréal-Unesco homenajeada con póster en aeropuerto de París

Póster de la doctora María Guadalupe Guzmán Tirado en el aeropuerto internacional de París, Charles de Gaulle. Foto: Yahima Esquivel/Facebook.

Inmenso y a todo color es el póster que muestra una foto de la doctora María Guadalupe Guzmán Tirado en el aeropuerto internacional de París, Charles de Gaulle (CDG), informó hoy Yahima Esquivel, embajadora de Cuba ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Seguir leyendo

Evalúan HeberFERON en el tratamiento de tumores cerebrales y cáncer de riñón (+ Video).

Evalúan HeberFERON en el tratamiento de tumores cerebrales y cáncer de riñón (+ Video).

Por: Sheila Noda Alonso.

El HeberFERON, fármaco desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) para el tratamiento del cáncer de piel, pudiera convertirse en otra alternativa terapéutica para enfermedades como tumores cerebrales y carcinomas renales.

El Doctor en Ciencias Biológicas Iraldo Bello Rivero, líder científico de HeberFERON, afirmó a la Agencia Cubana de Noticias que el medicamento está en proceso de ensayos clínicos en esos padecimientos, y es posible que entre este año y el próximo se obtenga el registro sanitario en Cuba para esas indicaciones.

Seguir leyendo

Instituto Roswell Park de #EEUU iniciará estudio clínico con vacuna cubana contra cáncer de pulmón.(+Video)

Instituto Roswell Park de #EEUU iniciará estudio clínico con vacuna cubana contra cáncer de pulmón.(+Video).

El Instituto Roswell Park de Estados Unidos anunció el inicio de un estudio clínico con la vacuna cubana CIMAvax-EGF en la prevención del cáncer de pulmón.

El nuevo ensayo que se inicia en los Estados Unidos busca tratar a los pacientes fumadores con alto riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón, así como pacientes con cáncer en estadios tempranos con riesgo de recaer con la enfermedad. El medicamento cubano CIMAvax-EGF, una inmunoterapia que logra reducir drásticamente los niveles de factor de crecimiento epidérmico (EGF) en la sangre, ha demostrado su eficacia en el tratamiento del cáncer de pulmón avanzado.

A partir de los resultados obtenidos en los dos países, los investigadores del Centro de Inmunología Molecular y el instituto Roswell Park, ubicado en el estado de Nueva York, comienzan a explorar su uso para prevenir la formación del cáncer de pulmón.

Seguir leyendo

#Cuba. Tarea Ordenamiento y medicamentos: Cambios en algunos precios

#Cuba. Tarea Ordenamiento y medicamentos: Cambios en algunos precios

Como parte de la Tarea Ordenamiento se trabajó con el Cuadro Básico de 757 medicamentos (del año 2019), de ellos 265 importados y 492 de producción nacional, 353 son de dispensación en farmacias. A partir de este cuadro básico se clasificaron los medicamentos en tres grandes grupos.

Fueron subsidiados por el presupuesto del Estado manteniendo su precio minorista los Grupos I y II.

  • Grupo I: Medicamentos que se dispensan por tarjeta control en la red de farmacias comunitarias y responden al tratamiento de enfermedades crónicas. Contiene los 85 medicamentos que se dispensan por tarjeta control que cuentan con siete millones 839 mil 253 inscripciones y responden al tratamiento de tres millones 425 mil 220 pacientes (30% población cubana).

Seguir leyendo

Científicos británicos crean cápsula contra Aedes Aegypti hembras

Científicos británicos crean cápsula contra Aedes Aegypti hembras

La empresa de ingeniería genética, Oxitec, del Reino Unido, desarrolla un proyecto de control biológico contra el dengue, según la información difundida en medios de prensa la víspera.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que hay 390 millones de infecciones de dengue anualmente, lo que representa un riesgo para al menos la mitad de la población del mundo.

En este sentido, Oxitec ha ideado una mini cápsula con cigotos del mosquito transmisor del dengue, Aedes Aegypti, transformados genéticamente. Al introducirse en pequeños recipientes con agua comienzan a procrear larvas machos. Estos, al aparearse con las hembras salvajes producen huevos de mosquitos machos inofensivos para la salud Seguir leyendo

COVID-19 en el mundo: OMS alerta que Sudamérica es el “nuevo epicentro” de la pandemia

En:Cubadebate

COVID-19 en el mundo: OMS alerta que Sudamérica es el “nuevo epicentro” de la pandemia

Sudamérica es «un nuevo epicentro» de la pandemia del nuevo coronavirus, en particular Brasil, el país más afectado, estimó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Sudamérica se convirtió en un nuevo epicentro de la enfermedad. Vemos el número de casos aumentar en muchos países sudamericanos», declaró el responsable de situaciones de emergencia de la OMS, Michael Ryan, en teleconferencia desde Ginebra.

«Hay mucha preocupación en torno a esos países, pero claramente el más afectado por el momento es Brasil», precisó Ryan.

La pandemia de la Covid-19 ya ha matado a más de 20 mil personas en Brasil, según el último balance, con un nuevo récord de decesos en 24 horas el jueves, con mil 188 decesos. Seguir leyendo

Diagnostican dos nuevos casos de Covid-19 en Cuba

 

 

 

 

 

 

Por: radioreloj.cu

La Habana, Cuba. – En las últimas 24 horas se confirmaron dos nuevos casos de Covid-19 en el territorio nacional, para un acumulado de siete.

Uno de estos dos casos es un ciudadano cubano de 38 años de edad, residente en el municipio de Camagüey, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 14 de marzo del presente año procedente de Italia. Acudió a los servicios de salud el día 15 pasado, siendo remitido e ingresado en el Hospital Amalia Simoni de Camagüey. Fue confirmado por el Laboratorio del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología de Villa Clara. Se encuentra estable y con evolución satisfactoria hasta el momento.

El segundo caso confirmado hoy es un ciudadano cubano de 65 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Es contacto de su hija que regresó de Italia el día 7 de marzo del presente año y comenzó con síntomas el 10 pasado. Al acudir ella al Consultorio Médico de la Familia se identifica como sospechosa y es remitida junto a su padre al IPK. Seguir leyendo

¿Cómo preparar la solución clorada para prevenir el contagio por coronavirus?

 

 

 

 

 

 

 

Por.

Una de las acciones fundamentales es el lavado de manos con agua y jabón frecuentemente de manera correcta, esto es suficiente para evitar que el virus pase la mucosa, nariz o boca y entre a nuestro organismo.

FORMA DE PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN CLORADA AL 0.1% PARA LAVADO DE MANOS

1.Si el pomo de cloro tiene una concentración al 1%

-A un litro de agua agregar 100 ml de hipoclorito de sodio al 1% (equivalente a 10 cucharadas soperas, o 10 tapitas de pomos plásticos o tres onzas de biberón)

-Al pomo de litro y medio (pepino) de agua, adicionar 150 ml de hipoclorito de sodio al 1% (equivalente a 15 cucharadas soperas, o 15 tapitas de pomos plásticos o cuatro onzas de biberón) Seguir leyendo

Se eleva a seis el número de fallecidos por el coronavirus en Italia

 

 

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate

Una sexta persona ha fallecido en Italia por el coronavirus y los casos de contagio ascienden a 224, informó el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli en una comparecencia ante los medios.

Esta mañana, un hombre de 88 años y que presentaba un cuadro con otras enfermedades, moría por el COVID-19 y se sumaba al hombre de 84 años fallecido también esta mañana en el hospital Juan XXII de Bérgamo, en Lombardía, norte de Italia.

Los tres fallecidos anteriores eran una mujer que falleció en la provincia de Cremona, un hombre de 78 años de Vo’ Euganeo, en la provincia de Padua (Véneto) y una mujer de 77 años que estuvo en Codogno y que dio positivo al virus en una prueba realizada tras su muerte. Seguir leyendo

Registran más pacientes curados que contagiados por Covid-19 en Wuhan

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate

El número de pacientes curados y dados de alta diariamente en Wuhan, provincia central de Hubei, en China, a causa del brote del nuevo coronavirus, Covid-19, superó este jueves por primera vez al número de contagiados confirmados diariamente, según informaron autoridades sanitarias de la nación asiática este viernes.

Durante la jornada de este jueves más de 2.000 personas fueron dadas de alta o se reportaron como recién curadas en China, de acuerdo con las declaraciones ofrecidas por el portavoz de la Comisión Nacional de Salud, Mi Feng, en conferencia de prensa. Seguir leyendo

Coronavirus: Continúa la disminución de los contagios en China, y se confirma el primer caso en el Líbano

 

 

 

 

 

 

 

Por: Cubadebate

La epidemia de COVID-19 muestra una “tendencia positiva a la disminución de nuevos casos de infección en China continental”, declaró el vicedirector de la Comisión Sanitaria Nacional china, Zeng Yixin, para quien “la marcha de los contagios está bajo control”.

Según el dirigente, los casos confirmados en todo el país, los nuevos contagios fuera de Hubei y en Wuhan, epicentro de la epidemia, así como en otras localidades de la provincia, registraron todos una baja gradual. Seguir leyendo