La vacunación masiva es una garantía para reanudar el curso escolar (+ Video).

La vacunación masiva es una garantía para reanudar el curso escolar (+ Video).

La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella detalló que, al estar inmunizado con Abdala o Soberana 02 más del 90 % del estudiantado, se decidió aumentar la presencialidad de acuerdo con las condiciones de cada centro, pues si bien de enero a julio se impartieron clases televisivas, ahora es vital el intercambio directo con el maestro para resolver los problemas de aprendizaje.

Educadores de más de 25 países se reúnen virtualmente en Pedagogía (+Video)

Educadores de más de 25 países se reúnen virtualmente en Pedagogía (+Video)

«Aprovechemos los aprendizajes obtenidos y colaboremos en el empeño por seguir avanzando en pos de un currículo básico común para nuestros países». Con este llamado, y con la invitación a compartir experiencias, lecciones aprendidas e investigaciones en el área de la educación, la doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra cubana del ramo, en conferencia inaugural, abrió las sesiones, por primera vez en formato virtual, del congreso Pedagogía 2021. En sus palabras, la titular también recordó a los diez maestros fallecidos este fin de semana, en un accidente de tránsito.

Seguir leyendo

Cuba jamás ha cerrado escuelas a causa de epidemia alguna

 

 

 

 

 

 

 

Por: PABLO SOROA FERNÁNDEZ

Guantánamo, 11 mar (ACN) Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular del Ministerio de Educación (MINED), afirmó hoy durante una visita de trabajo a Guantánamo que en Cuba jamás se ha cerrado una escuela, a pesar de las numerosas epidemias, causales o premeditadas, que la han fustigado.

La titular del ramo junto a algunos viceministros, presidió en esta ciudad varias reuniones de trabajo, en una de las cuales se refirió a la estrategia del MINED para la prevención y control contra el nuevo coronavirus, causante de la Covid 19, para “si entra a Cuba cortarlo de raíz y evitar su diseminación”.

Explicó que el país adopta medidas extremas en aeropuertos y otras terminales, y consideró que esas decisiones tienen un solo fin, evitar la entrada en el archipiélago del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que desde fines de diciembre hasta la fecha ha contagiado a casi 120 mil personas en el planeta, de las cuales mas cuatro mil 300 fallecieron. Seguir leyendo