Emigrados y amigos de Cuba unirán hoy sus voces por el fin del bloqueo de Estados Unidos a esa nación y su eliminación de la lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo durante otra caravana mundial.
De acuerdo con el organizador del proyecto solidario Puentes de Amor, Carlos Lazo, la iniciativa permitirá a los activistas salir a las calles con mensajes a favor del cese de la guerra económica contra La Habana y el acercamiento entre ambos pueblos.
Miami y otras 20 ciudades de Estados Unidos y el mundo serán escenario hoy de una nueva Caravana Mundial contra el bloqueo a Cuba, iniciativa del movimiento Puentes de Amor.
Este 28 de agosto “vamos a demostrar que quienes aman y fundan son más que los que odian y deshacen”, afirmó el activista Carlos Lazo en un video publicado la víspera en internet.
Junio de 2021: La Asamblea General de la ONU votó abrumadoramente contra el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba… La prensa internacional hablaba de ello y Anthony Blinken prometía revisar la política hacia la Isla, pero poco después la guerra psicológica a través de las redes digitales en combinación con los efectos de la tortura material a la que Washington somete al pueblo cubano y un pico pandémico desató una «protesta pacífica» con apedreamiento de hospitales, ataques a establecimientos comerciales y lanzamientos de cocteles molotov. De la revisión de la política estadounidense hacia Cuba no se habló más.
Junio de 2022: Con vacunas propias Cuba ha controlado la pandemia y hasta se han eliminado los nasobucos, Estados Unidos vuelve a ser emplazado para que cambie la política hacia Cuba, y la Cumbre de las Américas que acaba de organizar en su territorio ha patentizado un reclamo prácticamente unánime contra el bloqueo, mientras se le cuestiona por excluir a la Isla de ese foro. La prensa internacional en pleno lo ha reflejado, y Washington ha anunciado muy tibias medidas que pueden aliviar mínimamente la asfixia contra la economía cubana.
Poco después de concluir la Cumbre, el sistema de laboratotrios de guerra psicológica contra Cuba en las redes digitales, operado desde Estados Unidos, convierte en viral un video que culpa al gobierno cubano de los efectos del bloqueo en la vida de los habitantes de la Isla, acudiendo a algo tan sensible como el testimonio de una madre de tres hijos que, de manera muy emotiva, coloca en primer plano esas carencias sin aludir a la política estadounidense que busca provocarlas y llama a «salir a la calle»… ¿Todo casual? ¿Qué viene ahora?
El canal Europa por Cuba rechazó el cerco económico en señal de solidaridad hacia la Mayor de las Antillas
En señal de solidaridad hacia la Mayor de las Antillas, el canal Europa por Cuba rechazó el cerco económico, financiero y comercial de Estados Unidos con el propósito de asfixiar al pueblo cubano y derrocar su orden constitucional.
Washington, 13 may (Prensa Latina) Un grupo de 18 congresistas de Estados Unidos pidió al presidente Joe Biden el levantamiento de las sanciones contra Venezuela, destacan hoy medios de prensa.
A escasas semanas de la celebración de la Cumbre de las Américas en Los Angeles, California, el grupo de la Cámara de Representantes envió una carta al presidente Biden, donde reconocen que las amplias sanciones aplicadas por Washington no lograron sus objetivos.
¡Alerta! ¡Urgente! Se preparan acciones para sabotear la caravana contra el bloqueo de Miami y el movimiento Puentes de Amor.
Hermanos y hermanas: Durante meses la extrema derecha ha atacado ferozmente a la caravana de Miami contra el bloqueo y al movimiento Puentes de Amor. Nos han tildado de “comunistas”, de “agentes del gobierno cubano”; últimamente nos acusan también de “contrarrevolucionarios”. Sí, así mismo. La tradicional derecha anticubana ha conseguido una extraña comunión con algunos personajes que se dicen “revolucionarios” y atacan por igual a nuestro movimiento.
Ellos han ensayado muchas ofensas dirigidas a apartarnos del camino. Pero sin éxito. Cada día son más los que levantan sus voces para exigir el fin del bloqueo a Cuba y la construcción de Puentes de Amor entre los pueblos de Cuba y EEUU.
Ahora la derecha miamense, articulada por María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart, el Canal 41 y los youtubers odiadores, tratan de usar una nueva táctica. Recurren a personas mal intencionadas y tratan de crear confusión y caos en la Caravana de Miami. Lo último que han ideado es realizar una contra caravana “revolucionaria”. Sí, como lo leyeron: “revolucionaria”. Es difícil entender este rompecabezas, pero el oportunismo juega cartas insólitas.
No le quepa duda a nadie: la creación de este engendro de contra caravana está articulado por las mismas manos que mueven los hilos de la confrontación y la rabia contra la familia cubana; los mismos que no tienen escrúpulos para engendrar en Washington todos los planes y propuestas dirigidos a poner más fuego a la olla de presión buscando que explote de una vez, que reviente Cuba.
Ahora utilizan a extremistas y sectarios que se dicen de “izquierda”.
En esta guerra contra el pueblo de Cuba, y contra las caravanas parece que todo vale. Desde Miami, con fotos de líderes de la Revolución cubana como telón de fondo, tratan de legitimar su discurso divisor. Mientras nos tildan de “contrarrevolucionarios”, se apropian descaradamente de los mensajes de Puentes de Amor. La táctica de confusión de símbolos y bandera falsa no es nueva. Atacan, denigran, difaman e intimidan a todo el que apoye #PuentesDeAmor.
Nuestras caravanas son parte de un movimiento diverso e inclusivo, centrado en el amor a la familia, formado por personas de diversos credos e ideologías. No es un movimiento político sino un movimiento ciudadano y humanitario. Los saboteadores quieren hacer de esto un motivo de “sospecha”, porque no toleran la diversidad.
Llegan incluso a la xenofobia y despotrican contra alguien como Peter Seidman, veterano y experimentado luchador contra el bloqueo en EEUU, y uno de los organizadores de la Caravana de Miami. Difaman sobre él, porque es “norteamericano” y “judío”. Han llegado a acusar a Max Lesnik, fundador de la Alianza Martiana y viejo revolucionario, de “agente de la CIA”. Contra mí, qué no habrán dicho. Mi condición de veterano, médico de combate en la guerra de Irak hace dos décadas, la esgrimen como prueba de que el líder de Puentes de amor es un “criminal de guerra”. El objetivo es “difama que algo queda”.
Para confundir aún más, afirman que el movimiento de las caravanas y de Puentes de Amor tiene una agenda secreta para dar un “golpe blando” en Cuba y derrocar al gobierno. ¡Cosas veredes Sancho!
Ante esta andanada de ataques declaramos:
Puentes de Amor es un movimiento y organización creado en los Estados Unidos, que busca educar al pueblo norteamericano y a los políticos electos en este país, sobre la necesidad de levantar las sanciones que pesan sobre el pueblo cubano. Nuestra meta es que cese el bloqueo a Cuba.
Puentes de Amor acoge en su seno a todos aquellos que, más allá de ideologías, desean que se levante el bloqueo y se respete la soberanía nacional de Cuba. Ni Puentes de Amor, ni la Caravana de Miami, tuvo, tiene, ni tendrá intenciones de inmiscuirse en los asuntos internos de Cuba.
Alertamos a nuestros seguidores y amigos, a cubanos de Estados Unidos y del mundo, a periodistas y comunicadores sociales: la contra caravana que se quiere orquestar para el 22 de mayo de 2022 en Miami persigue un solo objetivo: desvirtuar la Caravana de Miami, desarticular a sus integrantes y debilitar el movimiento #PuentesDeAmor.
Invitamos a cubanos y no cubanos a unirse a la caravana contra el bloqueo que se realizará el día domingo 29 de mayo de 2022. Personas de todos los Estados Unidos viajarán a Miami para darle su apoyo a los que allí levantan las voces para que cese el criminal bloqueo que pesa sobre el pueblo de Cuba.
¡No nos dividirán! ¡No nos confundirán! ¡No pararemos hasta levantar el bloqueo a Cuba! ¡Tenemos como prioridad el amor! ¡La familia es sagrada! ¡Cuba sí bloqueo no! ¡Puentes de Amor!
Carlos Lazo Organizador de Puentes de Amor 25 de abril de 2022
La petición se registró en 2020, y solicitaba activar la solidaridad con Cuba para hacer frente al bloqueo, mediante ocho medidas concretas desde la Unión Europea. En la respuesta, desde Bruselas ratifican su rechazo a la política de Washington en este tema e indican que, «aparte de las consecuencias negativas del bloqueo para los ciudadanos cubanos, las sanciones y demás medidas administrativas y judiciales impuestas unilateralmente por los Estados Unidos, también perjudican a los intereses económicos de la Unión. La Unión no reconoce la aplicación extraterritorial de sanciones adoptadas por terceros países y las considera contrarias al Derecho internacional». Rocío Raya subraya lo positivo de esta nueva declaración contra el bloqueo desde las instituciones europeas.
Cuba perdió más de 150 mil millones de dólares por bloqueo de EE.UU.
En comparecencia ante la prensa nacional y extranjera, el ministro de Relaciones Exteriores detalló que tales perdidas ascienden a un billón 326 mil 432 millones de dólares cuando se tiene en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.
Del odio también se puede regresar. Por Carlos Lazo. #PuentesDeAmor, #EliminaElBloqueo
Yo también odié. Yo sé que del odio se puede regresar. Corría el año 1993. Yo llevaba apenas dos años viviendo en los Estados Unidos. Por aquellos días, mi anciano padre, que residía en La Habana, obtuvo una visa norteamericana y vino a pasar unas semanas conmigo en la Florida.
Carlos Lazo: «Sueño que regrese a los Estados Unidos un gobierno que trate a Cuba con respeto»
Puentes De Amor
«Soy un veterano de la guerra en los Estados Unidos, no me alineo con la política del gobierno cubano ni nada; sin embargo, otros miembros de Puentes de Amor y yo hemos sido recibidos por el presidente de Cuba, como representantes de un grupo diverso de cubanos que abogamos por el levantamiento de las sanciones.»
La relación de los cubanos con sus compatriotas emigrados siempre ha suscitado polémica. Si bien extremistas en ambas orillas han querido ver esa emigración como algo homogéneo y estático, es indudable que se trata de un grupo en el que existe diversidad y cuyas posturas han ido cambiando según factores sociohistóricos.
La retención del financiamiento a proyectos de casas de altos estudios del país, como el internacional RENERT, fruto del intercambio académico entre la Universidad de Las Tunas y la Fundación CUOMO, es uno de los ejemplos de que el Bloqueo existe y afecta a varios ámbitos del país.
Biden, Cuba y el nudo gordiano. Por Carlos lazo. #PuentesDeAmor
Se cuenta que, en la antigüedad, en el reino de Frigia, existía un acertijo que nadie había podido resolver; el “nudo gordiano”. Aquel famoso nudo, estaba hecho de entrelazados misteriosos y complicados. Eran unas ataduras tan enmarañadas que se hacía imposible desatarlas. Se habían tejido hacía muchos años. El polvo y la enramada de cordeles superpuestos impedían ver su comienzo y su fin. No había quien lo desenredara. Las profecías vaticinaban que, el que zafara el endiablado nudo, se erigiría en benevolente y amado rey.