#Ecuador: En defensa de la democracia, llamamos a la vigilancia electoral

#Ecuador: En defensa de la democracia, llamamos a la vigilancia electoral

La REDH celebra la creciente fuerza electoral del progresismo en Ecuador de la mano de Andrés Arauz y Carlos Rabascall, fuerza que pone en escenario su victoria en la contienda del 7 de febrero del presente. Triunfo que esperamos y celebraremos todos los pueblos de Nuestra América en el camino de cimentar un proyecto de región. Seguir leyendo

#Ecuador: ofensiva de fake news contra la candidatura de Arauz

#Ecuador: ofensiva de fake news contra la candidatura de Arauz

Por Marco Teruggi

Los ataques contra el candidato presidencial Andrés Arauz han crecido en redes sociales. No se trata de un fenómeno espontáneo, sino de una ingeniería mediática, financiada, nacional e internacional. ¿Quiénes están detrás? ¿Cómo funciona? Y, sobre todo, ¿cuán efectiva es?

Quito no parece a las puertas de una elección presidencial. La ciudad tiene poco movimiento, parques vacíos, muchas tiendas con persianas bajas, apenas afiches de candidatos y colores de campaña. “Es el miedo al virus”, comenta una mesera que sirve un almuerzo en el casco histórico, colonial, donde hay más actividad. Seguir leyendo

#Ecuador. Injerencia estadunidense en los comicios ecuatorianos

#Ecuador. Injerencia estadunidense en los comicios ecuatorianos

El 7 de febrero se celebran comicios presidenciales y legislativos (137 asambleístas) en Ecuador. El candidato mejor colocado para ganar la elección es Andrés Arauz, candidato de la coalición Unión por la Esperanza (UNES). Arauz es el representante de la identidad política llamada correísmo, heredero de una revolución ciudadana a la que el actual gobierno intentó aniquilar y proscribir electoralmente.

Andrés Arauz tiene 37 por ciento de intención de voto en las encuestas más recientes, frente a 24 por ciento del banquero Guillermo Lasso, su principal competidor, quien busca “desterrar de una vez por todas el modelo fracasado de socialismo del siglo XXI”. El problema es que es necesario alcanzar 40 por ciento de los votos y 10 puntos de diferencia al segundo para ganar en primera vuelta. En caso de no hacerlo, habrá segundo round el 11 de abril. Seguir leyendo

El Candidato Andrés Arauz de Ecuador: En la Mira de los Grupos de Ultra Derecha de EEUU

El Candidato Andrés Arauz de Ecuador: En la Mira de los Grupos de Ultra Derecha de EEUU

Lic. José A. Amesty R.

El próximo 7 de febrero del año en curso, se celebraran elecciones presidenciales en Ecuador, cuyos candidatos por el Correismo, serán el economista Andrés Arauz y el comunicador Carlos Rabascall, como candidatos a la presidencia y vicepresidencia de Ecuador, por la plataforma electoral “Unión por la Esperanza”.

Desde el anuncio de estas candidaturas, ha habido una arremetida feroz contra esta dupla, tanto de los medios de comunicación, como por parte de los partidos de derecha y sus candidatos, además de instituciones internas y externas financiadas por los EEUU, en este sentido, hacemos la siguiente denuncia, ya que continua la injerencia de EEUU, en los procesos electorales democráticos de America Latina y ataques contra candidatos que no son afectos a sus directrices imperiales. Seguir leyendo

#Ecuador elegirá nuevo presidente próximo mes.

#Ecuador elegirá nuevo presidente próximo mes.

Encuestadores indican a Andrés Arauz, del movimiento correísta, como favorito…

Ecuador celebrará el próximo día 7 de febrero elecciones presidenciales, en las que participan 16 candidatos al cargo, pero solo tres poseen posibilidades de éxito, con un primer lugar para el joven Andrés Arauz, exministro del expresidente Rafael Correa, seguido del banquero Guillermo Lasso y el líder indígena Yaku Sacha Pérez Guartambel.

De los resultados de estos comicios depende el futuro del país llamado meridiano del mundo, luego de cuatro años bajo la batuta del derechista Lenín Moreno, quien impuso de nuevo el neoliberalismo, luego de una década de un proceso político inclusivo y humanitario dirigido por el presidente progresista Rafael Correa, inhabilitado para volver a la política tras un juicio en ausencia, en el que fue condenado a ocho años de prisión por eventual corrupción, aunque sin pruebas. Seguir leyendo

Nuevo escándalo en Washington: Filtran grabación de Trump presionando a autoridades electorales

Nuevo escándalo en Washington: Filtran grabación de Trump presionando a autoridades electorales

La difusión este domingo de una grabación del presidente estadounidense Donald Trump, en la que pide a un alto cargo electoral «encontrar» las papeletas de votos necesarias para anular su derrota en el estado de Georgia, provocó indignación en Washington, lanzando una semana que se presenta agitada.

Como preludio, el nuevo Congreso de Estados Unidos asumió sus funciones este domingo, y la Cámara de Representantes volvió a elegir como presidenta a la demócrata Nancy Pelosi, una hábil estratega de 80 años.

Pero, a dos días de unas elecciones cruciales para el control del Senado y a tres de una sesión del Congreso en la que se debe sellar la victoria del presidente electo, Joe Biden, lo que más llamó la atención fue la conversación entre Trump y un alto cargo electoral de Georgia. Seguir leyendo

#EEUU. Últimas jugadas de Trump

 

Mientras Estados Unidos se prepara para el inicio de una nueva Administración a partir del 20 de enero, todavía queda un paso pendiente como parte del proceso comicial de la nación norteña: que el Congreso cuente los votos emitidos por el Colegio Electoral.
Este último órgano, integrado por 538 miembros, determinó el pasado 14 de diciembre la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, al otorgarle 306 votos, frente a 232 del actual mandatario, el republicano Donald Trump.
Según establece la Constitución norteamericana, el próximo 6 de enero los legisladores de la Cámara de Representantes y del Senado se reunirán en sesión conjunta para contar formalmente los votos emitidos por cada estado, el último procedimiento necesario antes de que Biden asuma el poder.

Seguir leyendo

Trump evaluó invocar la ley marcial para anular las elecciones

Trump evaluó invocar la ley marcial para anular las elecciones

El presidente de EE.UU., Donald Trump, evaluó invocar la ley marcial para anular las elecciones del pasado 3 de noviembre, en las que salió derrotado frente al demócrata Joe Biden, informaron The New York Times y la CNN.

Según los dos medios, la idea de decretar la ley marcial surgió durante una acalorada reunión el viernes en la Casa Blanca, en la que participó Michael Flynn, el primer asesor de seguridad nacional de Trump y quien fue procesado en el marco de la investigación sobre la llamada «trama rusa».

El pasado jueves, en una entrevista en el canal ultraconservador Newsmax, Flynn argumentó que el mandatario tiene poder para desplegar las Fuerzas Armadas de EE.UU. en los estados clave donde ganó Biden para repetir allí las elecciones. Seguir leyendo

¿Al fin?

El ocaso de Donald Trump en la presidencia norteamericana es casi un hecho tangible…
Por. Nestor Nuñez

¿Al fin?

Cuando este lunes catorce de diciembre el Colegio Electoral de los Estados Unidos decidió otorgar al demócrata Joe Biden la victoria en las elecciones presidenciales del último noviembreTrump y su superlativo ego quedaron como el pintor al que le dijeron que se colgara de la brocha porque le retiraban la escalera.

En realidad la falta de asidero del magnate inmobiliario ya había comenzado días antes con el rechazo por la Corte Suprema de una moción presentada por Texas y apoyada por otros 17 Estados para invalidar los recientes comicios presidenciales por  presunto fraude. Seguir leyendo

#EEUU. Votación del Colegio Electoral da la victoria formal a Biden

#EEUU. Votación del Colegio Electoral da la victoria formal a Biden

(CNN) –– El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, recibió suficientes votos electorales para asegurar la presidencia. Tras la finalización del proceso de los delegados del Colegio Electoral, Biden obtuvo —como se anticipaba— 306 votos y Donald Trump obtuvo 232. Biden necesitaba 270 para ganar.

El hito lo alcanzó cuando los electores de California le otorgaron los 55 votos electorales del estado en su reunión del lunes en Sacramento.

CNN proyectó hace cinco semanas que Biden ganaría la Casa Blanca, pero su victoria se formalizó el lunes después de que los electores presidenciales se reunieran en las salas estatales de todo el país como parte del proceso constitucional para elegir oficialmente a un presidente. Seguir leyendo

Colegio Electoral en EE.UU. votará por nuevo presidente

Colegio Electoral en EE.UU. votará por nuevo presidente
El Colegio Electoral integrado por 538 delegados votará hoy por el nuevo presidente de Estados Unidos, que según los resultados de las elecciones del 3 de noviembre será el demócrata Joe Biden.
El encuentro pondrá fin a semanas de incertidumbre y maniobras del derrotado Donald Trump y sus seguidores para evitar la confirmación de la victoria de Biden.

Biden necesita ser favorecido por 270 votos o más para ser investido el próximo 20 de enero como el 46 presidente de la nación, días después que un pleno del Congreso, el 6 de enero, valide la decisión de los compromisarios del Colegio.

Seguir leyendo