Más que escuelas, sueños. Por: Francisco Rodríguez Cruz

Hace solo unos días veíamos con alegría cómo egresados de varias generaciones y estudiantes del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Federico Engels, de Pinar del Río, daban rienda suelta a las emociones durante la conmemoración de los 45 años de fundado ese plantel.

Seguir leyendo

Sin equidad, no hay socialismo. Por: Michel E Torres Corona

La equidad en el socialismo cubano es el punto de partida para cualquier decisión. Foto: Ariel Cecilio Lemus / Granma

Si tenemos a la equidad como una variable insoslayable en ese empeño, tendremos mayores probabilidades de éxito en esa imprescindible lucha contra la pobreza.Educación, Salud

Hay muchas variables a la hora de hablar sobre la pobreza. Es imposible hacer un examen serio sobre este fenómeno sin abordar su carácter multidimensional, que va más allá de lo estrictamente financiero: no se puede medir la pobreza exclusivamente por cuánto dinero se tiene (o no). Hay condiciones de vida, oportunidades de superación, posibilidades de acceso a la cultura o a la recreación que complementan el análisis. También está, por supuesto, el contexto: no es lo mismo «ser pobre» en Europa que en América Latina.

Seguir leyendo

#Cuba: Demuestran que no existen brechas de género en la educación.(Video).

#Cuba: Demuestran que no existen brechas de género en la educación.(Video).

En reiteradas ocasiones, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha reconocido el liderazgo internacional de Cuba en materia educativa. Recientemente, ese organismo destacó que en nuestro país no hay brechas de género en la Enseñanza de Matemática y Ciencias. Ese logro, avalado por un estudio regional, tiene su expresión en los resultados en olimpiadas internacionales de programación informática de dos hermanas estudiantes de la escuela primaria Protesta de Baraguá del municipio de La Lisa en La Habana.

La vacunación masiva es una garantía para reanudar el curso escolar (+ Video).

La vacunación masiva es una garantía para reanudar el curso escolar (+ Video).

La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella detalló que, al estar inmunizado con Abdala o Soberana 02 más del 90 % del estudiantado, se decidió aumentar la presencialidad de acuerdo con las condiciones de cada centro, pues si bien de enero a julio se impartieron clases televisivas, ahora es vital el intercambio directo con el maestro para resolver los problemas de aprendizaje.

#Cuba. Propone Ministerio de Educación nuevos diseños en los uniformes escolares.(Video).

#Cuba.Propone Ministerio de Educación nuevos diseños en los uniformes escolares(Video).

Luego del triunfo de la revolución, el uniforme escolar ha transitado por varios modelos. Este año se propone un rediseño con varios cambios que tendrá en cuenta las opiniones de los educandos.

Campaña cubana de vacunación en edades pediátricas: «Muchas personas en poco tiempo»(+Infografías).

Campaña cubana de vacunación en edades pediátricas: «Muchas personas en poco tiempo»(+Infografías).

La vacunación antiCovid-19 en edades pediátricas en Cuba tendrá un diseño similar a la campaña de inmunización que se aplica en la Isla desde hace 59 años, anunciaron autoridades científicas.

«Sobre la inmunización en edades pediátricas, se explicó en reunión ayer con el presidente Miguel Díaz-Canel que se realizará en formato de campaña de vacunación (como la antipolio), por lo que será intensiva, con muchas personas vacunadas en poco tiempo», explicó en Twitter el Instituto Finlay de Vacunas de la nación antillana (IFV).

La víspera, en reunión entre científicos y autoridades del Ministerio de Salud Pública con el grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento a la pandemia, encabezado por el mandatario, se detalló que prevén inmunizar con Soberana 02 a los pequeños de 12 a 18 años a partir del próximo día 5 y hasta igual jornada de noviembre.

Y del 15 de septiembre al 15 de noviembre, también con Soberana 02, se vacunarán los niños de dos a 11 años.

Además, del 3 de septiembre al 4 de octubre los estudiantes de grado 12, del tercer año de la enseñanza técnico-profesional y del último año de formación pedagógica recibirán Abdala, la otra vacuna cubana con autorizo de uso de emergencias y diseñada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

El objetivo de Cuba es que en septiembre toda la población vacunable contra la COVID-19 estará dentro de los esquemas de inmunización y tendrá al menos una dosis.

Seguir leyendo

Educación sostenible y resiliente en la mira de #Cuba.

Educación sostenible y resiliente en la mira de #Cuba.

La educación en Cuba está cimentada en el espíritu colectivista, en la solidaridad, en desarrollar la cultura y la sensibilidad, apegada a la promoción de políticas educativas integrales que garanticen el desarrollo sostenible y la resiliencia.

Así afirmó en La Habana, Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación de Cuba, al intervenir en la Mesa Redonda Ministerial sobre la implementación de la Educación para el Desarrollo Sostenible, efectuada en medio de la Conferencia Mundial que sobre el tema impulsa la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y prevista para celebrarse de forma virtual desde hoy y hasta el 19 de mayo de 2021, según reporta el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Seguir leyendo

Bloqueo de #EEUU. afecta a sector educativo en #Cuba

Bloqueo de #EEUU. afecta a sector educativo en #Cuba

El bloqueo que mantiene y recrudece hoy Estados Unidos contra Cuba aún en medio de la pandemia de la Covid-19, impacta de manera negativa en el sector educativo y obstaculiza los esfuerzos por el desarrollo.

De acuerdo con datos oficiales, entre abril de 2019 y marzo de 2020 –antes de declararse la emergencia sanitaria en el país- las afectaciones a esta esfera se estimaron en 21 millones 226 mil dólares.

El informe que presentará Cuba ante Naciones Unidas el 23 de junio para exigir el fin del cerco estadounidense plantea que esa política limita el proceso de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles educativos.

Seguir leyendo

Unesco reconoció labor de Cuba en materia de educación en 2020

Unesco reconoció labor de Cuba en materia de educación en 2020

Karina Marrón González .

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció la labor de Cuba en materia de educación en varias ocasiones durante el 2020.

En diversos informes publicados en la etapa se destaca el liderazgo de la isla en esta materia, reseñó hoy el sitio de la Cancillería, Cubaminrex.

Los logros de las políticas educativas del gobierno cubano para garantizar una educación inclusiva y de calidad y el 100 por ciento de cobertura preescolar fueron reflejados en el Informe Mundial para el Seguimiento de la Educación 2020 (Informe GEM 2020).

El documento igualmente exaltó la flexibilidad del sistema educativo de la nación caribeña, que permite reconocer la diversidad y satisfacer las necesidades distintas de los estudiantes. Seguir leyendo

La UNESCO reconoce en su Informe regional, liderazgo de Cuba en materia de cooperación científica

La UNESCO reconoce en su Informe regional, liderazgo de Cuba en materia de cooperación científica

El informe de la Unesco “Diplomacia Científica en América Latina y el Caribe: Estrategias, Mecanismos y Perspectivas”, lanzado en el marco de las celebraciones por el Día Mundial de la Ciencia para el Desarrollo, destaca el liderazgo de Cuba en materia de cooperación científica.

El sitio Cubaminrex en una información ferchada en París, Francia, subraya que “Cuba es uno de los países con mayor trayectoria en diplomacia científica y médica de la región basada en una avanzada industria biotecnológica y un robusto sistema de salud”, subraya el informe.

El reporte reconoce el prestigio internacional y capital político ganado por Cuba en este ámbito y resalta que “desde 1963 el país ha enviado más de 400.000 profesionales médicos en 164 misiones a países de África, América, Oriente Medio y Asia, además de prestar ayuda humanitaria en casos de catástrofes, emergencias y epidemias como el Ébola y más recientemente COVID-19”. Seguir leyendo