Lasso contra las cuerdas. Por: Angel Guerra Cabrera

El paro nacional en Ecuador entró en su décimo día con una demostración de extensión y fuerza en lo que es ya una movilización más poderosa y organizada que la de octubre de 2019, considerada extraordinaria en su momento.

Seguir leyendo

Declaración de Casa de las Américas: Nuestra América, entre el fascismo y la esperanza

Casa de Las Américas. Foto: Juvenal Balán/Granma

Declaración de la Casa de las Américas

“Hoy ha muerto la cultura. Hoy la tiranía, la oscuridad, el terror, le han ganado a la vida, a la alegría, a la diversidad, a la pluralidad, hoy el terror está posándose en la institución cultural más importante del país”. Estas fueron las dramáticas palabras de Fernando Cerón, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, frente a su allanamiento y posterior ocupación por la Policía Nacional.

Seguir leyendo

#Gustemala. Esto es lo que se sabe de la variante Mu del Covid-19.

#Gustemala. Esto es lo que se sabe de la variante Mu del Covid-19.

La variante fue detectada en Guatemala a dos mujeres de menos de 30 años.Esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la variante Mu ha sido clasificada como «variante de interés» por lo que está siendo monitoreada. Y este jueves, Salud confirmó la presencia de esta variante en el país.

El Laboratorio Nacional de Salud señaló que en Guatemala fue detectada a dos mujeres de 19 y 25 años respectivamente originarias del departamento de Guatemala.Esto es lo que se conoce de la nueva variante: La variante fue identificada en Colombia por el Instituto Nacional de Salud de ese país en enero del 2021Aunque fue identificada en Colombia, circula en 39 países.

Predomina en Colombia y Ecuador.Tiene tres mutaciones de interés en la proteína S del virus (proteína Spike), están asociadas con escape inmunológico y alta contagiosidad.Su nombre científico es B.1.621.1. y fue clasificada como variante de interés el pasado 30 de agosto bajo la denominación Mu​En Colombia está teniendo gran capacidad de transmisión por encima de gamma y otras variantes. Según ese país, es responsable del 60% de sus contagios.Se sospecha que puede tener alta resistencia a la vacunas, por lo que se encuentra bajo estricta observación.

Seguir leyendo

Gimnastas de más de 10 países ponen ritmo panamericano en #Guatemala.

Gimnastas de más de 10 países ponen ritmo panamericano en #Guatemala.

Atletas de más de 10 países pusieron hoy ritmo y elegancia al primer día del Campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia Rítmica con sede en Guatemala.
El gimnasio capitalino Teodoro Palacios abrió sus puertas al evento, el cual otorgará 20 plazas para los I Juegos Panamericanos Junior de Cali, Colombia, a finales de este año.

Desde hoy y hasta el domingo se celebrarán las competencias en las modalidades individual y por conjuntos con la participación del país anfitrión más Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Perú, Puerto Rico, Estado Unidos y Venezuela.

Gerardo Aguirre, presidente del Comité Olímpico Guatemalteco, destacó en la inauguración el apoyo en la organización del evento de la Federación Nacional de Gimnasia y de la Unión Panamericana de este deporte.

Seguir leyendo

Acusan a Lenín Moreno de envío de material bélico para apoyar el golpe de Estado en #Bolivia.

Acusan a Lenín Moreno de envío de material bélico para apoyar el golpe de Estado en #Bolivia.

Las investigaciones llevadas a cabo contra la expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, destaparon que su homólogo en Ecuador, Lenín Moreno, envió armas para reprimir al pueblo boliviano que protestó en contra del golpe de Estado ocurrido en 2019 para derrocar a Evo Morales, elegido por amplia mayoría en los comicios presidenciales de octubre de ese año.

La Agencia Boliviana de Información señaló que el gobierno ecuatoriano en aquel momento entregó 5 500 granadas de mano GL-302, 500 granadas de sonido y destello para exteriores, 2 389 proyectiles de largo alcance calibre 37 MM, y 560 proyectiles de corto alcance calibre 37 MM.

Seguir leyendo

Guillermo Lasso se proclama nuevo presidente de #Ecuador

Guillermo Lasso se proclama nuevo presidente de Ecuador

En Ecuador, más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a votar el domingo en el balotaje presidencial entre el correísta Andrés Arauz y el conservador Guillermo Lasso. Foto: EFE

Con 99% de los votos escrutados el Consejo Electoral de Ecuador confirmó la victoria de Guillermo Lasso Mendoza como el nuevo presidente del país Sudamericano.

“Hoy es un día de celebración, la democracia ha triunfado, los ecuatorianos han usado su derecho a elegir y han optado por un rumbo diferente al de los anteriores 14 años en Ecuador”, precisó el ahora presidente de Ecuador.

El empresario registró 53% del total de los votos escrutados, mientras que su contrincante, Andrés Arauz cerró las elecciones con 47,2%.

Seguir leyendo

Solidaridad con #Cuba en Ecuador frente a la embajada de EEUU

Solidaridad con #Cuba en Ecuador frente a la embajada de EEUU

 Representantes de organizaciones sociales y políticas de Ecuador exigen el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y remiten carta con el pedido al presidente Joe Biden. Así lo transmitió la corresponsal de Prensa Latina en Quito, Sinaí Céspedes.En :PL

 

Arauz y Lasso pasan a la segunda vuelta de las presidenciales de #Ecuador.

Arauz y Lasso pasan a la segunda vuelta de las presidenciales de #Ecuador.

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) anunció este domingo que el candidato de la coalición Unión por la Esperanza, Andrés Arauz, y el derechista del movimiento Creando Oportunidades (CREO), Guillermo Lasso, se enfrentarán el balotaje del próximo 11 de abril para definir al sucesor de Lenín Moreno.

De acuerdo al CNE, tras procesar el 100 por ciento de las actas Arauz consiguió el 32.72 por ciento de votos (3.033.753), mientras que Lasso obtuvo 19.74 (1.830.045 votos).

En tercer lugar se ubicó Yaku Pérez, del partido indigenista Pachakutik, con 19.39 por ciento de los votos. Seguir leyendo

Rechazan intervención de #Colombia en elecciones de #Ecuador y la consideran intento de golpe de estado

Rechazan intervención de #Colombia en elecciones de #Ecuador y la consideran intento de golpe de estado

El eurodiputado Manuel Pineda, en la red social Twitter, indicó que «la observación internacional  expresa su profunda preocupación por las últimas decisiones adoptadas por el @CNE fuera del marco legal. Cualquier recuento o auditoria debe ser supervisada por todos los actores políticos y todas las misiones de observación acreditadas».

Rechazan intervencionismo de Colombia en elecciones de Ecuador

Nodal

El expresidente colombiano Ernesto Samper dijo que las supuestas informaciones sobre vínculos de Arauz con el ELN “son una infamia”.

Expresidentes latinoamericanos rechazaron el sábado la injerencia mostrada por el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, en los comicios de Ecuador, y en perjuicio del candidato presidencial Andrés Arauz, ganador de la primera vuelta electoral. Seguir leyendo

Rechazan intervencionismo de #Colombia en elecciones de #Ecuador

Rechazan intervencionismo de #Colombia en elecciones de #Ecuador

El expresidente colombiano Ernesto Samper dijo que las supuestas informaciones sobre vínculos de Arauz con el ELN “son una infamia”.

Expresidentes latinoamericanos rechazaron el sábado la injerencia mostrada por el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, en los comicios de Ecuador, y en perjuicio del candidato presidencial Andrés Arauz, ganador de la primera vuelta electoral.

El exmandatario de Bolivia, Evo Morales, manifestó en su cuenta de la red social de Twitter: “Rechazamos la acción intervencionista e intimidatoria por parte del Fiscal General de Colombia en contra del candidato ganador de las elecciones de Ecuador, Andrés Arauz”.

Seguir leyendo