
Una mujer, que está en un grupo de migrantes que fueron trasladados a Martha’s Vineyard, Massachussets, carga a su hijo mientras son alimentados afuera de una iglesia. (Ray Ewing / Associated Press)
Una mujer, que está en un grupo de migrantes que fueron trasladados a Martha’s Vineyard, Massachussets, carga a su hijo mientras son alimentados afuera de una iglesia. (Ray Ewing / Associated Press)
Científicos cubanos denuncian discriminación y robo de sus ideas.
Si bien Cuba ha desarrollado cinco candidatos vacunales contra el covid-19, de los cuales tres han sido aprobados para su uso de emergencia por las autoridades del país, sus investigaciones científicas son discriminadas en las revistas de divulgación y plagiadas por las grandes farmacéuticas.
El país caribeño comenzará a inocular a los niños y adolescentes con los antígenos cubanos, cuyas pruebas han demostrado la alta eficacia y seguridad de la producción local. Sin embargo, existe desinformación en los grandes medios sobre sus avances en el área sanitaria, además de denuncias de discriminación en los sectores científicos internacionales sobre sus investigaciones.
En entrevista con RT, el director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, que lidera el equipo que ha desarrollado tres de las vacunas cubanas –Soberana 01, Soberana 02 y Soberana Plus–, afirmó que entre los retos que afrontaron los científicos de ese país estuvo el concebir un fármaco en tiempo récord para la ciencia cubana.
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución