Los otros estadounidenses: Estados Unidos ataca a médicos cubanos durante una pandemia

Los otros estadounidenses: Estados Unidos ataca a médicos cubanos durante una pandemia

La administración Trump está rechazando la ayuda médica COVID-19 de Cuba, alegando que los médicos están siendo «traficados».

por: Jeff Abbott/progressive.org

Hay partes de Guatemala que no tienen acceso a los servicios médicos del gobierno guatemalteco. Este vacío lo están llenando los médicos de la misión médica cubana, que se encuentran trabajando en los lugares más remotos del país.

Pero recientemente, estos médicos cubanos han sido atacados.

En agosto de 2020, Felipe Alejos, diputado derechista del Partido Todos, exigió a la Cancillería guatemalteca anular los acuerdos con más de 400 médicos cubanos que han atendido a las comunidades rurales de todo el país desde 1998. Alejos, quien ha sido acusado reiteradamente de corrupción por abuso de poder y tráfico de influencias, argumentó que los acuerdos no deberían estar vigentes porque son con un país comunista.

“Nosotros, como guatemaltecos, no podemos aceptar estar financiando un Estado de carácter autoritario”, dijo Alejos en el comunicado de prensa que pide el fin de la misión médica cubana en Guatemala. Seguir leyendo

Prensa guatemalteca destaca acusaciones contra diputado Felipe Alejos

Medios de prensa guatemaltecos destacan hoy la prohibición de ingreso a Estados Unidos del diputado Felipe Alejos, del partido Todos, por señalamientos de corrupción.
Al comentar la decisión anunciada públicamente por el secretario de Estado Mike Pompeo en un tuit, el diario Prensa Libre tituló en su edición online ‘Estados Unidos llama corruptos a Felipe Alejos y Delia Bac’ (excongresista) y cita entre los argumentos que ‘perjudicó gravemente la actividad económica internacional de las empresas estadounidenses’.
‘Los actos de corrupción de Delia Bac y Felipe Alejos socavaron el estado de Derecho en Guatemala. Los estoy designando públicamente, junto con los miembros de la familia inmediata de Alejos, como elegibles para ingresar a Estados Unidos’, reprodujo el medio.

Seguir leyendo

Carta abierta de médico guatemalteco para el diputado Alejos

Carta abierta de médico guatemalteco para el diputado Alejos

Publicado en: Soy502

Guatemala, septiembre de 2020

Señor Felipe Alejos, Diputado al Congreso de la República

 Le saludo cordialmente

He seguido atentamente sus intervenciones para expulsar a la Brigada Médica Cubana de nuestro país. Me ha llamado la atención su manifiesto interés por su bienestar y que su integridad como seres humanos no sea afectada al ser utilizados por su gobierno como agentes de inteligencia, para financiar su permanencia en el poder o como esclavos modernos. Es encomiable su interés por el bienestar de los colegas extranjeros, admiro su empatía y su coraje al alzar la bandera de la dignidad humana en pos de evitar que ellos sean esclavizados.

Yo, como médico,  he sido voluntario en el manejo de varias emergencias desde el Huracán Mitch, y fue cuando vinieron a brindar su solidaridad y posteriormente llegar a firmar un convenio entre las dos naciones para que hubiera una brigada permanente, con la condición ex profeso de que iban a ubicarse en los lugares en donde no hubiera asistencia médica por parte de guatemaltecos y es ahí en donde están, exactamente en donde NO HAY MÉDICOS GUATEMALTECOS para asegurar el derecho a la salud y la vida que garantiza la Constitución (que usted, como diputado JURÓ defender).

Yo elogio su supremo interés por el respeto a los derechos humanos de los médicos y el personal de apoyo de la Brigada Médica Cubana que se encuentra en nuestro suelo patrio, yo también alzaría esa enseña junto a usted pero hay infinidad de evidencia pública que muestra que  no tenemos razones mínimas para preocuparnos respecto de ese asunto pero aprovechemos su ímpetu y  alcemos la insignia juntos, ANTES por los guatemaltecos que se encuentran sufriendo vejámenes en nuestro país y en el extranjero, ya que estoy seguro que también maneja esa información. Seguir leyendo