Brasil. Temer confiesa que conspiró para forzar la destitución de Dilma en 2015

Brasil. Temer confiesa que conspiró para forzar la destitución de Dilma en 2015

Por Esmael Morais.

El exvicepresidente Michel Temer, quien conspiró para derrocar a la presidenta Dilma Rousseff, finalmente confesó lo obvio: actuó desde el principio para promover el juicio político con el Golpe de 2016 poco después de ambas reelecciones en octubre de 2014. Es la quien informa en el libro “A Escolha, como presidente logró superar una grave crisis y presentar una agenda para Brasil”, una especie de memorial y autobiografía, lanzado hace unas semanas.

Vano y tratando de venderse a sí mismo como un personaje de nobles intenciones, Temer intenta crear la ilusión de que el poder cayó en sus manos a través del trabajo y la gracia del azar. Pero admite que desde 2015 ha estado en estrecho contacto con los militares, incluido el general Sérgio Etchegoyen y el entonces comandante del Ejército, el general Villas Bôas, que conspiraban para la caída del entonces presidente. El expresidente del PMDB, acusado de corrupción, pero aún actuando sin trabas, trabaja hoy como interlocutor de Jair Bolsonaro, a quien siempre elogia en cualquier oportunidad. Seguir leyendo

Cuba ayuda, coopera y salva vidas, resaltan en EE.UU.

Cuba ayuda, coopera y salva vidas, resaltan en EE.UU.

Washington, 24 jul (Prensa Latina) Cuba ayuda, coopera y salva vidas, destaca hoy en Estados Unidos la activista Alicia Jrapko, quien llama a entregar el Premio Nobel de la Paz a profesionales de la salud de la isla caribeña.

Jrapko, una de las codirectoras de la Red Nacional de Solidaridad con Cuba en Estados Unidos, recordó en un video difundido en redes sociales que hace unos meses se conformó una coalición con compañeros de otras organizaciones dentro del país norteño para pedir que los médicos de la brigada cubana Henry Reeve sean nominados a ese galardón.

Resaltó que la campaña Premio Nobel de la Paz para los Doctores Cubanos cuenta con la adhesión de importantes figuras dentro y fuera de Estados Unidos, como el actor Danny Glover, el lingüista Noam Chomsky, la escritora Alice Walker y el cantautor Silvio Rodríguez.

También respaldan esa iniciativa los expresidentes de Brasil Luis Inácio ‘Lula’ Da Silva y Dilma Rouseff, y el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa, entre otras personalidades. Seguir leyendo