La democracia en riesgo. Por: Frei Betto

El presidente João Goulart, en el Automóvel Clube, el 30 de marzo de 1964, víspera de su derrocamiento. Foto: Archivo

No nos volvamos a engañar: nuestra frágil democracia sigue en riesgo. Recuerdo el gobierno de João Goulart a inicios de la década de 1960 y sus declaraciones de que llevaría a cabo reformas de base. Las Ligas Campesinas levantaban a los nordestinos. Los sindicatos defendían con ardor los derechos adquiridos durante la presidencia de Vargas. La Unión Nacional de Estudiantes era temida por su poder de movilización de la juventud.

Seguir leyendo

Núñez le recuerda a Pou que es una dictadura, cosa que en #Cuba no hay.

Núñez le recuerda a Pou que es una dictadura, cosa que en Cuba no hay.

A consecuencia de lo ocurrido en la cumbre de la CELAC 2021 se podría seleccionar las palabras del diputado por el Partido Comunista Gerardo Núñez quien el 13 de julio aconsejó al presidente de «revisar su propia historia», por que el herrerismo, una corriente ideológica perteneciente a la socialdemocracia apoyó el golpe de Estado de Terra en la década de 1930, un levantamiento popular en 1964 y además el hizo mención a la dictadura de 1973.

Es curioso que en la cumbre de la CELAC, Lacalle Pou se vio un poco preocupado por la situación de Cuba. Un discurso que hablaba de una supuesta falta de democracia y de una dictadura totalitarista en la isla que restringía los derechos del pueblo cubano.

Sin embargo, el diputado comunista por el Frente Amplio llama la atención de que Lacalle Pou pertenece al Partido Nacional y es herrerista. El diputado amplia que «el herrerismo que apoyó el golpe de Estado de (Gabriel) Terra en la década de 1930 y apoyó el levantamiento militar en el año 1964. Ese levantamiento fue derrotado por la movilización de la izquierda y por sectores batllistas. Además, el herrerismo apoyó y fue parte de la dictadura cívico militar a partir de 1973 en nuestro país». «Que el presidente que integra esa colectividad hable de dictaduras, me parece que primero tendría que revisar su propia historia», dijo el diputado por el Frente Amplio.

Seguir leyendo