Con Filo: Desechables (+ Video)

La emisión del programa Con Filo en televisión nacional sufrió variaciones, pues cedió espacio, por su importancia, a la intervención del presidente de la República Miguel Díaz-Canel sobre la situación electroenergética nacional.

No obstante, el programa se puede disfrutar en las redes sociales de Con Filo (Facebook, Telegram y YouTube). De igual modo, será transmitido por televisión este sábado en la mañana, en el espacio de la revista Buenos Días.

¿Cuál es el tópico de esta emisión?

El modo en que la maquinaria de Miami, en su afán de crear desunión, inventa noticias y etiquetas para generar tendencia, y la manera en que se aprovecha de los discursos emocionales para usar a las personas a su conveniencia y luego desecharlas.

Díaz-Canel: Lo primero que hace un pueblo para llegar a dominar a otro, es separarlo de los demás pueblos

Palabras del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez,  ante la sociedad civil excluida de la IX Cumbre de las Américas

Compañeras y compañeros;

Queridos representantes de la sociedad civil y actores sociales de la nación cubana:

Permítanme comenzar con palabras que tienen más de un siglo: “Cuando un pueblo fuerte quiere dar batalla a otro, compele a la alianza y al servicio a los que necesitan de él.  Lo primero que hace un pueblo para llegar a dominar a otro, es separarlo de los demás pueblos”.

Seguir leyendo

Para que el Partido siga siendo el alma de la Revolución. Por Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la clausura de la Asamblea Provincial del Partido de La Habana, en el Palacio de las Convenciones, el 9 de abril de 2022, «Año 64 de la Revolución»

(Versiones Taquigráficas–Presidencia de la República)

Queridas compañeras y queridos compañeros que han participado en esta importante Asamblea de Balance del Partido en la capital de nuestro país representando a la militancia comunista de la capital:

Nuestras primeras palabras son para ratificar las felicitaciones y el reconocimiento a los elegidos como miembros del Comité Provincial del Partido y de su Buró Provincial, a los cuadros que han consagrado su vida en los últimos años a la difícil y exigente labor partidista en este lugar y que hoy pasan a desempeñarse en otras importantes actividades revolucionarias, y, en particular, al compañero Luis Torres Iríbar, ratificado como Primer Secretario del Comité Provincial del Partido, quien incansablemente ha unido y convocado fuerzas para superar retos difíciles, adversidades y situaciones complejas promoviendo el entusiasmo revolucionario sintetizado en esa frase que todos compartimos y defendemos: «¡Por La Habana, lo más grande!»

Seguir leyendo

Venezuela le demostró a EE. UU. que no vencerán los golpes cuando la Revolución es del pueblo

Venezuela le demostró a EE. UU. que no vencerán los golpes cuando la Revolución es del pueblo

Autor: José Llamos Camejo , enviado especial | internet@granma.cu

Cuba celebra, junto al pueblo venezolano, aquel memorable y heroico suceso popular que hace 20 años devolvió al Comandante Chávez a la Presidencia, destacó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su cuenta en Twitter. Agregó, además, que aquel golpe de Estado pretendió sumir a Venezuela en un pasado oprobioso.

Seguir leyendo

Califica Díaz-Canel de éxito total la campaña de vacunación pediátrica

De éxito total calificó hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a la campaña de vacunación anti-COVID-19 en edades pediátricas desarrollada en el país.

De éxito total calificó hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, a la campaña de vacunación anti-COVID-19 en edades pediátricas desarrollada en el país.

Seguir leyendo

El Amor en los tiempos de Twitter/Razones de Cuba

El Amor en los tiempos de Twitter

Qué difícil amar cuando cada paso es una amenaza. Qué difícil, si cada palabra puede convertirse en una bala y cada clic lleva en sí el filo de una navaja.
Sin embargo, hay quien se atreve. Existe quien abre su alma, aún a riesgo de exponerse, de caer en el humano error.
Para Cuba lo hacen todo más difícil, incluso el mismo acto de entrega. Las lenguas ponzoñosas quieren arrastrar la más elevada acción hasta el lodo donde ellas habitan, en la oscuridad de la desidia y la falsedad. Pero Revolución significa amor. Se trata de amar, en los tiempos del odio.
Hoy, manos sin rostro critican cada acción del gobierno cubano y sus dirigentes. Hurgan en los rincones de su vida privada, buscando el punto débil hacia donde se debe dirigir el ataque. La bajeza no tiene límites. El fin justifica los medios.
No es, como dicen, sinónimo de transparencia, sino del amarillismo capitalista que quieren exportar a Cuba. ¿Que hay una guerra? No importa, un artista acaba de abofetear a otro en la alfombra roja. “Mira hacia allí y olvida que asesinamos e invadimos otro rincón del mundo”, dicen desde Washington.
Para ellos, el capitalismo es la gloria. Se ahogan en la marea de productos, con el pecho vacío. Nosotros sí sabemos de sacrificio, de emoción. No puede concebirse un proyecto social tan magno como este sin poner en el centro al ser humano, a su capacidad de crear y querer.
Cuba toda es una obra de amor. Desde Fidel, Raúl y Díaz-Canel, hasta el último revolucionario de corazón que ande por las calles de la Isla. Y también fuera de ella, ¿por qué no?
Allá quién se aferre al calcinado rostro del odio, a veces disimulado en la fría indiferencia o en la banal burla. El camino está trazado. Con el corazón henchido hemos llegado hasta aquí. Con él seguiremos avanzando.
Por cada palabra de desaliento nacerán mil más de fuerza. Florecerán entre las piedras, romperán los cimientos de la rabia.
Cuba crece cada día. Vive, en el afecto de sus hijos. Lucha, a veces tropieza, pero se levanta. Es tarea de todos seguir llevando el país sobre los hombros, con la gratitud de sabernos acogidos en su gentil regazo. “El sol quema con la misma luz con que alumbra ꟷescribió el Apóstolꟷ. El sol tiene manchas. Los agradecidos ven la luz. Los desagradecidos ven las manchas”.

Díaz-Canel: «Lo que el mundo debería dar es un SOS Miami y un SOS Estados Unidos.» (+video)

Díaz-Canel: «Lo que el mundo debería dar es un SOS Miami y un SOS Estados Unidos.» (+video)
 
En el marco de un trabajo voluntario agrícola por el 60 aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas, la corresponsal de TeleSur en Cuba, Fabiola López, realizó una pregunta al Presidente cubano Miguel Díaz-Canel sobre la nueva operación político comunicacional contra el país en las redes digitales y el periodista de Trabajadores, Francisco Rodríguez Cruz, lo interrogó sobre la situación migratoria. A continuación transcribimos las respuestas.

Yo creo que lo que el mundo debía dar es un SOS Miami, y un SOS Estados Unidos, porque si alguien está complicado es Estados Unidos. Si una sociedad es compleja, tiene fracturas, es la mafia cubanoamericana esa que domina intereses políticos en Miami. Con esa campaña (SOS Cuba) alentaron los hechos vandálicos del 11 de julio que ahora quieren negar. Ahora quieren decir que fueron manifestaciones pacíficas. Yo nunca he visto manifestaciones pacíficas que rompan vidrieras, que ataquen a personas, que lancen piedras… Pero se ha actuado con toda una racionalidad: Aquí no hay niños, no hay jóvenes menores de 16 años con ninguna condena. Fue una minoría de personas, de las que participaron en los hechos, las que fueron llevados a juicio.

Dentro de los juicios ha habido una racionalidad tremenda, teniendo en cuenta las edades, teniendo en cuenta las situaciones, teniendo en cuenta también las historias de vida de esas personas. Hay algunos que pueden tener sanciones un poco más altas, pero también los hechos que cometieron fueron más graves. Pero han tenido todo el dbido proceso, han tenido toda la posibilidad de última palabra y han tenido todo el derecho de hacer los recursos de apelación… pero es que aquí no hubo brutalidad policial.¿Qué es lo que pasa en Estados Unidos con cualquier cosa? ¿Qué pasa con los negros en Esados Unidos?¿En los Estados Unidos no les están haciendo juicios a los entraron al Capitolio?¿Cuál es lo distinto con Cuba?

Y yo digo, Fabiola: la agresividad imperial que nosotros estamos viviendo se manifiesta también en otros ámbitos. Se manifiesta en el conflicto europeo. ¿Qué han hecho los Estados Unidos? Una salida ante una situación interna compleja que tienen: atizar una guerra, trasladarla a la guerra para que de salida a su crisis. Han manipulado la opinión pública mundial: Del conflicto nada más que han puesto una parte, pero no las causas y los orígenes que llevaron a un país a una posición extrema, Todo eso es maniulación, todo eso forma parte de las campañas.

Estados Unidos ha estado incumpliendo en todos estos años: El compromiso de otorgar no menos de 20 000 visas anuales no se cumplió. Por lo tanto, hay una cantidad de personas que aspiraban a emigrar, que aspiraban a tener visa que tienen ese sentimiento acumulado, en un momento en que nosotros, hace unos años, ampliamos nuestra ley migratoria. Y muchas personas que hoy se convierten en emigrantes ilegales salieron de Cuba en emigración legal. Entonces: ¿dónde está la causa, dónde está la razón, dónde está la perversidad, dónde está la manipulación?

¿Qué le duele a uno? Que haya jóvenes que no encuentren que su proyecto de vida lo pueden desarrollar en el país y tengan que emigrar. Pero también yo digo: No es sólo eso, también eso es generalizar. Hay personas que quieren probarse en otro mundo, que quieren demostrar que no están rompiendo con su Patria, que su aspiración es también mejorar un poco y después regresar… ¿Cuántas vidas ha costado esa emigración que ha alentado de manera irregular e insegura el gobierno de Estados Unidos? Yo creo que es tiempo ya de que el gobierno de los Estados Unidos se deje de manipulaciones, se deje de estar tergiversando los hechos, siga poniéndole presión al tema de la emigración, cuando ahora está presionando a un grupo de países para que limiten el visado. Por otra parte está la Ley de ajuste cubano vigente, por otro lado está la estimulación a que el cubano que llega de forma irregular recibe un grupo de derechos, de tratamientos, que no los recibe ningún otro emigrado que llega a los Estados Unidos.

Le pregunté a @DiazCanelB sobre la operación en redes sociales, q según expertos, se organiza  desde la #Florida contra #Cuba, y donde  se intenta posicionar la etiqueta SOS Cuba y vea lo q me dijo: » Le duele a uno, q haya jóvenes q no encuentren q su proyecto d vida lo puedan desarrollar en el país y tengan q emigrar dijo @DiazCanelB al reflexionar la víspera del aniv d la @UJCdeCuba sobre la emigración en #Cuba @ArletteVasallo @iroelsanchez @teleSURtv«



https://twitter.com/i/status/1510775233795526657








6 Votes