Cuba defiende el diálogo respetuoso y constructivo y la cooperación internacional. Por: Bruno Rodríguez Parrilla

Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en el segmento de alto nivel del 52 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Foto: Cuba MinRex

Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en el segmento de alto nivel del 52 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Ginebra, 29 de marzo de 2023

Señor Presidente:

Lejos de incentivar la construcción de un mundo más solidario y cooperativo, se multiplican las desigualdades, la pobreza, el hambre y la exclusión. Una exigua minoría disfruta el incremento exponencial de su riqueza, mientras las amplias mayorías luchan por la supervivencia.

Los actuales patrones de producción y consumo son irracionales e insostenibles y amenazan la existencia de la especie humana.

Es indispensable luchar por un orden internacional justo, democrático y equitativo centrado en el ser humano, en los pueblos del mundo.

La promoción y protección de los derechos humanos es un ideal común. Ningún país está exento de retos, y ninguno tiene autoridad para considerarse un paradigma en la materia, juzgar a los demás, y mucho menos, para politizar y utilizarlos para estigmatizar Estados soberanos y proyectos económico-sociales que no se ajusten a los designios de los amos de las finanzas, los mercados y las armas.

Seguir leyendo

¿Sociedad civil?. Por: Michel E Torres Corona

El primer secretario del Partido y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, habla ante la sociedad civil excluida de la IX Cumbre de las Américas. Foto: Estudios Revolución.

Es un video de hace muchos años: tres hombres en pantalla gritan consignas a favor del proceso revolucionario cubano. Uno de ellos, enardecido, exclama: “¡Abajo el imperialismo!”; luego: “¡Abajo la contrarrevolución!”. Toma entonces fuerzas para cerrar con broche de oro: “¡Abajo los derechos humanos!”.

Seguir leyendo

Chapeando: Informe con catalejo (+ Podcast)

Por: Arleen Rodríguez Derivet

Chapeando: Informe con catalejo (+ Podcast)

Hoy hablamos de Derechos Humanos, a propósito del flamante Informe anual de EE.UU. que, en uso y abuso de una autoridad inmerecida y jamás otorgada por nadie, su gobierno emite para evaluar el cumplimiento de ciertos estándares relativos al tema por parte del resto de la naciones, pues ya se sabe que para hacerlo se ajusta el catalejo por el cual que hasta la luna ve, pero de ellos mismos, los americanos, ni la punta del pie.

Seguir leyendo

¿Repasamos las tres generaciones de Derechos Humanos en #Cuba?.

¿Repasamos las tres generaciones de Derechos Humanos en #Cuba?.

Los avances del país en materia de derechos humanos, el papel de Cuba en las instituciones internacionales y la manipulación política del tema, serán algunos puntos a debatir en la Mesa Redonda de este viernes, que lleva por título “Los Derechos Humanos en Cuba”, y que contará con la presencia de periodistas y expertos cubanos y extranjeros.

Derechos inhumanos: El llanto del pobre y la tierra plana de los cara pálidas.

Derechos inhumanos: El llanto del pobre y la tierra plana de los cara pálidas.

Por Francisco Grass.

Derechos humanos un término de los más usados en tiempos actuales, más en el discurso oral, la oralidad que no trasciende a lo real en la mayoría de los casos. Es curioso, la sociedad civilizada y el hombre moderno bajo las leyes del capitalismo occidental el cual parece encontrar numerosos derechos, sobre todo el derecho a ser pobrepobres sin dineropobres endeudadospobres con recursos prestadospobres de pensamientopobres adoctrinados en el amor al papel moneda, los productos banales y mercancías que en su mayoría carecen de un valor de uso real.

En el mundo libre vuelan de manera libre, valga la redundancia, los «bellos« capitales golondrina, ahí donde se asientan momentáneamente, ponen el huevo de la crisiseclosionando prematuramente, nace el pichón del caoshambriento e insaciable devora los recursos del lugar sumiendo a todos en la extrema pobreza. Así emigran de país en país, en un ciclo de crisis ilusoria interminable.

Seguir leyendo

«#Cuba frente al odio y la calumnia»: Declaración de la Casa de las Américas.

«#Cuba frente al odio y la calumnia»: Declaración de la Casa de las Américas.

En vísperas del Día de los Derechos Humanos, Cuba sigue siendo un ejemplo de “creación heroica”, herejía y emancipación frente al Imperio, frente al dogma neoliberal y el nuevo fascismo, afirma una declaración de la Casa de las Américas emitida hoy.

Seguir leyendo

#Cuba, un país de derechos.

#Cuba, un país de derechos.

Por: LAYDIS MILANÉS.

“El Estado cubano reconoce y garantiza a la persona el goce y el ejercicio irrenunciable, imprescriptible, indivisible, universal e interdependiente de los derechos humanos, en correspondencia con los principios de progresividad, igualdad y no discriminación”, establece la Constitución de la República de Cuba en su artículo 41. Y es que un país como el nuestro está basado en el respeto a la dignidad humana, el bienestar del pueblo y la igualdad de derechos; sin importar origen étnico, color de la piel, creencia religiosa, género, orientación sexual o cualquier otra forma de diversidad.

Mientras en el mundo el acceso a la educación y la salud, o simplemente un clima de seguridad en las calles, es un sueño en muchos lugares, en Cuba es una realidad que por cotidiana pasa a veces desapercibida. Cuando aún se vulneran a los niños, niñas y adolescentes, y todavía las mujeres luchan por que se respete sus derechos sexuales y reproductivos en otras regiones; en nuestro país se prioriza la protección de la infancia en base a la Convención de los Derechos del Niño y las féminas tienen derecho a la libre elección a la elección libre y responsable sobre la fecundidad, el número de hijos y el momento de tenerlos; y al aborto.

Seguir leyendo

CON FILO: TODOS LOS DERECHOS. #Cuba.

CON FILO: TODOS LOS DERECHOS. #Cuba.

#10diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos. Es un día que tradicionalmente utiliza la reacción internacional para satanizar a Cuba. Se suman a esa comparsa difamatoria los gobernantes de Estados Unidos, aunque tengan en sus armarios millones de esqueletos escondidos, figurines de la política internacional que coquetean con el fascismo o que vindican la “austeridad” (solo para el pueblo) y miles de entusiastas defensores de un sistema opresor por naturaleza: el capitalismo.
De derechos humanos, de sus casi infinitos matices jurídicos y mediáticos, y de cómo se instrumentan contra Cuba, estara hablando Con Filo….

Prioridades de #EEUU en DDHH contrastan con políticas hacia #Cuba

Prioridades de #EEUU en DDHH contrastan con políticas hacia #Cuba

Las prioridades declaradas de Estados Unidos en materia de derechos humanos contrastan con la indiferencia con que la actual administración aplica contra Cuba las políticas de Donald Trump, afirmó hoy la cancillería de la isla.
A través de su cuenta oficial en Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, recordó temas centrales de la agenda del presidente Joe Biden, como el liderazgo en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 y ‘la rectificación de las políticas atroces del Gobierno anterior’.

Sin embargo, dijo el canciller, esos propósitos están en contraposición ‘con la evidente indiferencia e insensibilidad’ mostrada en la aplicación de las disposiciones adoptadas por el mandatario precedente.

Seguir leyendo

El cinismo de Dita Charanzová, vicepresidenta del Parlamento Europeo.

El cinismo de Dita Charanzová, vicepresidenta del Parlamento Europeo.

Seguir leyendo

La salud pública en Cuba, radiografía al 2020 (+ Infografías)

La salud pública en Cuba, radiografía al 2020 (+ Infografías)

Si hubiese que elegir una idea que resuma lo que ha significado para el sector de la salud pública cubana el 2020, podríamos decir que ha sido el año en que el sistema sanitario de la Isla sobrevivió a una letal pandemia sin detener  ninguno de sus servicios esenciales.

Cada día de estos diez largos meses nacieron niños, personas con las más diversas patologías pudieron acceder a millones de consultas médicas, pacientes con cáncer y otras enfermedades fueron intervenidos quirúrgicamente, muchos vieron en un trasplante el milagro de la segunda oportunidad… No se interrumpió la inmunización infantil, la rehabilitación, la reproducción asistida, las donaciones de sangre, el programa de diálisis, la atención médica especializada a grupos vulnerables… Seguir leyendo