#Bolivia. Traspaso de mando: Arce invitó a Maduro y el régimen de Áñez, a Guaidó

#Bolivia. Traspaso de mando: Arce invitó a Maduro y el régimen de Áñez, a Guaidó

Marco Teruggi – Página 12.- El gobierno de facto intenta que el mandatario venezolano no esté presente en la ceremonia de investidura. Por otro lado, resulta muy poco probable que asista el dirigente opositor.

Desde La Paz. El gobierno de facto boliviano perdió las elecciones el pasado 18 de octubre, pero aún a días de dejar el palacio presidencial intenta tomar decisiones de última hora. Una de ellas es sobre las invitaciones internacionales a la transmisión de mando del nuevo gobierno electo de Luis Arce y David Choquehuanca que tendrá lugar el próximo 8 de noviembre.

Uno de los puntos principales de tensión surgió alrededor de Venezuela, donde desde la Cancillería se invitó al autoproclamado Juan Guaidó, mientras que, desde el gobierno electo y en particular la denominada Comisión de Transmisión de Mando creada para coordinar estos temas, se invitó al presidente Nicolás Maduro.

La política exterior del gobierno de facto hacia Venezuela fue predecible desde el inicio: el desconocimiento de Maduro y reconocimiento de Guaidó, el ingreso al Grupo de Lima, y, el pasado 20 de octubre, es decir dos días después de la victoria electoral del MAS, el recibimiento de las cartas credenciales del enviado -“embajador”- de Guaidó por parte de la presidenta de facto, Jeanine Áñez. Seguir leyendo

Situación convulsa en Bolivia a días de las elecciones

Situación convulsa en Bolivia a días de las elecciones

Por:Lídice Valenzuela

A pocos días de la celebración de elecciones generales en Bolivia, el próximo día 18, un ambiente de inseguridad envuelve al país del altiplano debido a las múltiples maniobras de la derecha interna, que busca evitar, a cualquier costo, el triunfo presidencial de los candidatos del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce y David Choquehuanca.

Arce y Choquehuanca, ambos ministros en los gobiernos del mandatario indígena Evo Morales (2006-2019), quien dejó la jefatura de Estado en noviembre del pasado año luego de un golpe de Estado cívico-militar, ocupan los primeros lugares en la preferencia de votos, lo que, de mantenerse, dará al traste con la continuidad de un régimen de facto aliado a Estados Unidos (EE.UU.). Seguir leyendo

Bolivia: recuperar la democracia

La campaña para las elecciones del próximo 18 de octubre arrancó en Bolivia en un escenario inédito debido a la pandemia de la Covid-19 y bajo la persecución judicial contra el expresidente Evo Morales (2006-2019).
Los aspirantes por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce y David Choquehuanca, lideran las intenciones de voto con el 26,2 por ciento, seguidos por el exmandatario Carlos Mesa (2003-2005) y Jeanine Áñez (al frente del Gobierno de facto impuesto tras el golpe de Estado contra Morales en 2019). Estos dos últimos candidatos poseen 17 y 10 puntos porcentuales, respectivamente, según una encuesta reciente de la consultora Ciesmori.
Recuperar la democracia y estabilizar económica, social y políticamente el país son los principales objetivos de la dupla presidencial del MAS.

Seguir leyendo

MAS presenta campaña de cara a comicios en Bolivia

MAS presenta campaña de cara a comicios en Bolivia

El Movimiento al Socialismo(MAS) presenta, este domingo, su campaña con miras a los próximos comicios en Bolivia, destinados a conformar los órganos Ejecutivo, Legislativo y la elección de representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales.

Sus candidatos Luis Arce, a la presidencia, y David Choquehuanca, a la vicepresidencia, quienes estarán presentes en el acto, son los favoritos para ganar las elecciones del 18 de octubre, de acuerdo con la mayoría de los sondeos de opinión. Seguir leyendo

Bolivianos leales a Evo Morales lo confirman como candidato a senador

El Movimiento Al Socialismo (MAS) y las seis federaciones sindicales cocaleras del Trópico de Cochabamba ratificaron al expresidente Evo Morales como candidato a senador por ese departamento.
Pese a que su postulación continúa estancada por la Sala Constitucional Segunda de La Paz, esas y otras entidades opositoras respaldaron en conferencia de prensa el ingreso del líder popular a esa instancia parlamentaria.

‘Hemos vuelto a recalcar que nuestro guía, nuestro jefe de campaña rumbo a las elecciones del 18 de octubre, sigue siendo nuestro hermano Evo Morales’, declaró ante los periodistas el dirigente cocalero Leonardo Loza.

Seguir leyendo