Información importante: Conozca quienes están detrás de la presencia de un grupo de odiadores cubanos en la cumbre de las Américas, como los prepararon, para quien trabajan y más. También sobre la sonada bronca por estafas entre ellos y las acusaciones contra Rosa María Paya. Esta que arde la mafia y no es para menos.
#CUMBREDELASAMERICAS
La Cumbre de las Américas: del liderazgo de López Obrador al fin de la hegemonía de EE.UU. y la OEA. Por Javier Buenrostro, publicado en Rusia Today

En estos días se está llevando a cabo la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California, en medio de la polémica por las exclusiones de Cuba, Nicaragua y Venezuela, así como de las ausencias de los presidentes de Bolivia y México y la presidenta de Honduras.
Después de la pandemia, retomar los encuentros internacionales se ha vuelto una prioridad para muchos países, sobre todo si consideramos el interés de replantear la globalización que había de las cadenas productivas y de suministro para impulsar más los mercados regionales. Aunado a esto, el conflicto entre Rusia y Ucrania, con la consiguiente inflación en el sector energético y alimentario, puso de relieve la importancia geopolítica de las alianzas regionales.
¿Qué se discute –y qué no– en la Cumbre de las Américas?. Por Milagros Pichardo

¿Qué se discute en la Cumbre de las Américas? Esa es una pregunta difícil de contestar, pues ni siquiera los que han sido invitados dominan el programa exacto –algunos, solo a última hora– ni todos los temas que se debatirían en cada espacio.
Guerrero Cubano con su verdad al desnudo.Qué ironía: Reconoce la Payá que en la Cumbre de las Américas no hay Democracia
De antidemocrática y arbitraria calificó hoy el diario de México La Jornada la Cumbre de las Américas convocada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al citar una declaración del gobierno cubano.

El periódico se hace eco de un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla en la que Cuba califica en esos términos la exclusión de países de la IX Cumbre de las Américas que se realiza en Los ángeles, California.
Biden trapado entre América Latina y Miami. Por David Brooks

El anfitrión de la Cumbre de las Américas se encuentra atrapado entre América Latina y Miami, y en vísperas del inicio del encuentro programado a partir hoy y hasta el día 10 en Los Ángeles, lo que se presentaba por el gobierno de Joe Biden como un festejo de su nueva relación
con el hemisferio ahora está en riesgo de ser un posible fracaso vergonzante para un presidente en urgente necesidad de triunfos.
Democracia es… Por Fidel Castro

«Democracia es aquella en que las mayorías gobiernan. Democracia es aquella en que la mayoría cuenta: democracia es aquella en que los intereses de la mayoría se defienden; democracia es aquella que garantiza al hombre, no ya el derecho a pensar libremente, sino el derecho a saber pensar, el derecho a saber escribir lo que se piensa, el derecho a saber leer lo que se piensa o piensan otros. El derecho al pan, el derecho al trabajo, el derecho a la cultura y el derecho a contar dentro de la sociedad.
«[…]Y eso no quiere decir, que los derechos del resto no cuenten. Los derechos de los demás cuentan en la misma medida en que cuentan los intereses de la mayoría, en el mismo alcance en que cuenten los derechos de la mayoría; pero son los derechos de la mayoría los que deben prevalecer por encima de los privilegios de minorías” (Discurso del 1 de mayo de 1960, Fidel Castro)
Los Ángeles y el preludio de una Cumbre (+ Video)
Empezaron a aparecer, sobre todo en la prensa del sur de la Florida, algunos agoreros del odio contra Cuba, radicados en Miami, que han anunciado su asistencia a la Cumbre

Preludio de la Cumbre de las Américas de Los Ángeles, en Estados Unidos, al cabo del primer fin de semana de junio la cita sigue padeciendo de un silencio «raro» por parte de sus anfitriones y, salvo una invitación de última hora al Presidente del gobierno español, para que asista como invitado de Joe Biden –¿será que España está en América?–, poco trasciende sobre el tema.
La Cumbre de las Américas, ¿también en Ucrania?

Por Luis Alberto Rodríguez Ángeles, publicado en Hispanic L. A.
Está a punto de comenzar la Cumbre de las Américas 2022, aquí, en Los Ángeles, California.
Y, a estas alturas, a todo el mundo le queda clara la postura de la Casa Blanca de no invitar a países que considera adversarios, sobre todo, Cuba y Venezuela.
El anfitrión decide
Al respecto, las opiniones son encontradas. Por un lado, están quienes defienden la decisión de Washington; es el anfitrión y él decide a quién invitar, dicen. Y por el otro, se encuentran quienes ven en esta actitud un desacierto, y peor, un peligro para el futuro del Continente.
Pero hay un asunto que les ha pasado de largo a los analistas, y es que la Cumbre no sólo se desarrollará en Los Ángeles, sino que tendrá verificativo a más de cinco mil seiscientos kilómetros de distancia de ahí, o sea, en Kiev, Ucrania.
Sí, porque el presidente Joe Biden está decidido a sumar adeptos a la guerra contra Rusia entre los países latinoamericanos y caribeños y esa es parte fundamental de la agenda de la gran reunión continental.
El trabajo sucio lo ha realizado la Organización de Estados Americanos (OEA). Su presidente, Luis Leonardo Almagro Lemes, es el artífice de la idea de dejar fuera a Cuba y Venezuela porque, considera, son aliados de Moscú y por tanto, enemigos de los intereses de Estados Unidos en Ucrania. De tal suerte, la decisión de dejarlos fuera pretende ser también un mensaje hacia el resto de los países latinoamericanos y caribeños: estás conmigo o estás contra mí.
En el bolsillo de Zelensky
Biden ya se gastó más de 40,000 millones de dólares de “ayuda” al gobierno de Ucrania. Y es posible que autorice un dispendio mayor en los siguientes meses. Para tener una idea de lo que esto significa, la Casa Blanca destinó tan sólo 1.900 millones de USD en su plan para contener el costo económico derivado de la COVID en su propio territorio: menos del cinco por ciento de los billetes que ya le metió en el bolsillo a Volodimir Zelensky.
Más aún, el presupuesto para aliviar las causas de la migración en Centroamérica y Haití apenas superan los 980 millones de dólares. Durante la pandemia, Estados Unidos prácticamente olvidó a Latinoamérica y sólo otorgó 22 millones de dólares a México, Honduras, Guatemala y El Salvador juntos. Al resto, los dejó a su suerte.
Sin embargo, la solidaridad entre los países de Latinoamérica y el Caribe no cesó. La alianza entre México y Argentina permitió contar con suficientes vacunas del laboratorio Astra Zeneca. Cuba envío brigadas médicas, no solo a naciones pobres del Caribe como Dominica o San Vicente, sino también a países como México y Bolivia. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños tuvo acceso a vacunas gracias a su adhesión en bloque al mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud.
¿Qué hubiera sido de estos pueblos sin la solidaridad en tiempos álgidos de muerte?
Biden parecido a Trump
La postura de la Casa Blanca debe entonces cambiar. Joe Biden tiene en Barack Obama un ejemplo de diplomacia cuando, el expresidente se dio la mano con Raúl Castro durante la Cumbre de las Américas de Panamá en 2015 y luego visitó La Habana.
Pero la política del actual inquilino del 1600 de la avenida Pennsylvania es más parecida a la de Donald Trump que a la del gobierno en el cual sirvió como vicepresidente. ¿Es tarde para reparar los errores e invitar a todos los países, sin excepción? Temas como la migración, el cambio climático, la recuperación económica y el narcotráfico requieren del concurso de cada pueblo del continente americano.
La Cumbre de Los Ángeles puede ser el inicio de una nueva era.
La Cumbre de las Américas y su laberinto. Por Arthur González.

La novena reunión de los países de la región, llamada Cumbre de las Américas, se planifica celebrar en Estados Unidos a principios de junio, pero debido a la prepotencia yanqui de creerse los amos del hemisferio occidental, los ha conducido a un laberinto sin una salida definida, al excluir a países que no aceptan someterse a sus órdenes
Una Cumbre más, en nombre de la libertad y la democracia
Por Álvaro Verzi Rangel, publicado en Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico
Es un acto de soberbia que en nombre de la sacrosanta democracia, un casi octogenario presidente decida qué países pueden asistir –y quienes no- a una cumbre regional. La decisión sólo llama la atención a aquellos que realmente creían que Joe Biden iba a cambiar radicalmente los exabruptos de Donald Trump que, en definitiva, eran una representación –quizá más brutal- de la consuetudinaria política de “amistad” estadounidense.
Las Segovias, Playa Girón, Mar del Plata y… ¿Los Ángeles? Por Sergio Rodríguez Gelfenstein

El entramado sobre el que se ha construido Estados Unidos se sostiene en la idea de ser un pueblo elegido por Dios. Un seguimiento del discurso de todos sus presidentes dará cuenta de la presencia y continuidad del concepto en todos ellos, aunque han tenido la precaución de adaptarlo a cada momento histórico.