Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla. Foto: Cubaminrex.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, ofreció una entrevista especial con el Sistema Informativo de la Televisión Cubana, en la que se refirió a la IX Cumbre de las Américas, que se celebró la pasada semana en la ciudad de Los Ángeles, California.
El primer secretario del Partido y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, habla ante la sociedad civil excluida de la IX Cumbre de las Américas. Foto: Estudios Revolución.
Es un video de hace muchos años: tres hombres en pantalla gritan consignas a favor del proceso revolucionario cubano. Uno de ellos, enardecido, exclama: “¡Abajo el imperialismo!”; luego: “¡Abajo la contrarrevolución!”. Toma entonces fuerzas para cerrar con broche de oro: “¡Abajo los derechos humanos!”.
Andrés Manuel López Obrador ha hecho de la denuncia del bloqueo a Cuba y de la lucha por su levantamiento una de las principales banderas de su política exterior. Foto: RT en Español.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho de la denuncia del bloqueo a Cuba y de la lucha por su levantamiento una de las principales banderas de su política exterior, basada en históricos principios consagrados en la Constitución mexicana.
Una Cumbre de las Américas sin Cuba, Venezuela y Nicaragua era el plan maestro de la administración Biden. Pero la maniobra no le resultó del todo bien. Pretendiendo excluir a las “terribles dictaduras” de este hemisferio, el imperio se automargina ante la opinión pública internacional. Nadie se esconde para tildar a este evento de fracaso diplomático.
De ello, de algunos de los personajes más pintorescos que asistirán a la cita y de la Cumbre de los Pueblos, que se celebrará en paralelo
¡Mire al otro lado de la calle del Centro de Convenciones donde se llevará a cabo la “Cumbre de la Exclusión” de Biden, después de bloquear la participación de Cuba, Venezuela y Nicaragua y encuentre una pancarta de Peoples Summit 22 colgada por vecinos solidarios!, compartió en su cuenta en Twitter el movimiento People’s Summit (Cumbre de los Pueblos).
Un activista interrumpió al secretario general de la OEA, Luis Almagro, durante un evento de la Cumbre de las Américas que tiene lugar en la ciudad de Los Ángeles, California. El joven, miembro del Partido Socialismo y Liberación, denunció el papel del funcionario en las elecciones bolivianas de 2019, que abrió el camino a un golpe de Estado contra Evo Morales y varias violaciones de los derechos
Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, durante su participación en la IX Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles. Foto AFP.
En el segundo día de la Cumbre de las Américas, el gobierno anfitrión finalmente presentó una lista de participantes donde se revela que se espera un total de 23 jefes de Estado para cuando el presidente Joe Biden presida la ceremonia inaugural este miércoles en Los Ángeles, mientras que Cuba sigue entre los países más presentes a pesar de su ausencia.
Pese a los obstáculos del Gobierno de Estados Unidos para impedirlo, la voz de Cuba se escuchará hoy en la ciudad de Los Ángeles durante la jornada inaugural de la Cumbre de los Pueblos.
La presencia de Cuba estará en varios paneles sobre la democracia, el bloqueo y otros espacios, dijo a Prensa Latina la activista Claudia de la Cruz al comentar acerca del evento, que tendrá por sede la Universidad Comunitaria Vocacional-Técnica.
Adela Panezo Asprilla, la vocera original del grupo de trabajo de Gobernabilidad Democrática, de la cumbre que se celebra en Los Ángeles, ha decidido renunciar a sus funciones, se conoció este miércoles.
En una declaración, explicó las presiones que ha recibido por parte de los organizadores del evento, en una especie de aplicación de una política fascista, en la que someten a los que que no piensan como ellos.
Varios movimientos políticos y sociales de América Latina y una amplia participación de diferentes sectores en Estados Unidos se darán cita en Los Ángeles, California para celebrar la Cumbre de los Pueblos.
La libertad suele ser una palabra usada hasta el hartazgo por más de un demagogo en las redes digitales y en el “mundo real”. Muchos hacen de este término una suerte de mantra para seducir a sus seguidoreso la llevan en los labios para vivir de ella, parafraseando a Martí.
Pero, valdría la pena preguntarse: ¿Qué libertad queremos? ¿La de lucrar a costa de la pobreza ajena? ¿La falsa libertad de los mercados que no es más que el imperio de los monopolios? ¿La libertad de comprar muchas armas? ¿La libertad de ver y escuchar solo lo que quieren los grandes medios internacionales, o sea, corporativos? Sobre el tema habló el programa Con Filo.