Consenso: Perdura lo que un pueblo quiere. Por Agustín Lage

Este 1º de Mayo del 2022, se volvieron a llenar las plazas de trabajadores, celebrando SU día, en SU país y defendiendo SU proyecto de sociedad socialista.

Fue una expresión de consenso, colectivo, masivo y libre. Como lo fue también en el 2019 la votación popular de la Constitución de la República (84.4%). Nadie obligó a nadie a asistir a los actos del 1º de Mayo, como nadie obligó a nadie a votar aprobando la Constitución.

Cualquier análisis serio de la situación política en Cuba tiene que partir de esa realidad. Hay un consenso sobre el proyecto social socialista.

En palabras de José Martí, “La unidad de pensamiento, que de ningún modo quiere decir la servidumbre de la opinión, es sin duda condición indispensable del éxito de todo programa político..”

Y tenemos esa unidad en torno al programa político de la Revolución. Es una unidad de pensamiento sobre las esencias del programa político: Soberanía nacional, justicia social, propiedad socialista del todo el pueblo sobre los recursos de la economía, derecho al trabajo, a la salud, a la educación y a la cultura.

Luego tenemos también, y bienvenidas sean, las discrepancias de opinión sobre los medios concretos para alcanzar la sociedad que queremos, y sobre si, aquí o allá, por este cuadro o por el otro, lo estamos haciendo bien, regular o mal. O sobre si una u otra decisión concreta contiene más peligros que oportunidades, o viceversa. O sobre si marchamos a buen ritmo, teniendo en cuenta las limitaciones del contexto económico mundial (que son realidades imposibles de no ver) o si nos dejamos atrapar por las inercias institucionales propias de la racionalidad burocrática.

Eso es otra cosa. Pero la unidad de pensamiento sobre los objetivos del proyecto social no se puede tocar, ni se puede permitir que nadie intente tocarla.

Siempre hemos tenido en nuestra Historia esa disyuntiva entre unidad y discrepancias. Y siempre ha tenido el Pueblo, y sus grandes líderes, la sabiduría para identificar donde termina la discrepancia sana e inevitable, y donde empieza el cuestionamiento de lo esencial. Es una línea divisoria que no se nos puede desdibujar.

Discrepancias tuvo Ignacio Agramonte con Carlos Manuel de Céspedes, pero el día en que oyó las censuras que hacían del gobierno revolucionario sus oficiales, reaccionó duramente diciendo: “Nunca permitiré que se murmure en mi presencia del Presidente de la República”. Ahí estaba la línea roja que no se podía permitir que fuese traspasada.

El consenso sobre lo esencial es una construcción colectiva de décadas, sino de siglos, y es muy difícil de lograr. Otros países no lo han logrado sobre temas muy sensibles: No lo logran los Estados Unidos sobre su problema racial; no lo logran varios países europeos sobre el problema de las nacionalidades y el de la inmigración; y habría muchos otros ejemplos que estudiar. No se trata de que los dirigentes en un momento dado tomen buenas o malas decisiones, o que se dicten buenas o malas leyes; el problema es cultural, y se trata en esos casos de que no tienen consenso colectivo sobre lo que hay que lograr.

Nosotros en Cuba, sí que tenemos ese consenso, sobre los propósitos esenciales del proyecto de convivencia; y ese consenso, construido por décadas o siglos de pensamiento y luchas, es un tesoro, y como tal hay que cuidarlo y trasmitirlo intacto a las futuras generaciones de cubanos.

Lo necesitamos como el aire y el agua, para que Cuba siga siendo Cuba, y los cubanos orgullosos de serlo. Y por eso mismo es que nuestros adversarios de siempre atacan con prioridad ese consenso social, e intentan fragmentarlo, porque saben que es la base de todo: la base para poder avanzar, para poder trabajar, y hasta para poder discrepar.

La hostilidad contra el proyecto socialista en los medios de comunicación, especialmente en las redes “anti-sociales” es implacable. Lo sabemos. Y los revolucionarios tenemos que aprender a “tomar las redes”, como mismo tomamos las calles y las plazas.

En este 1º de Mayo, el contraste entre la basura anticubana, hostil y mediocre, que circula en las redes; y la expresión tangible y culta de unidad de los trabajadores en las plazas revolucionarias, nos hizo recordar el concepto que expuso José Martí al escribir sobre la fundación del Partido Revolucionario Cubano en abril de 1892: Lo que un grupo ambiciona, cae; perdura lo que un pueblo quiere”.

Ayer Primero de Mayo, 130 años después, el Pueblo Cubano habló, y dijo una vez más en las plazas de Cuba, alto y claro, lo que quiere.

Y perdurará.

Agustín Lage Dávila

Centro de Inmunología Molecular

Guerrero Cubano con su verdad al desnudo. ¡Entérate! Se puede decir que estuve en Miami. ¿Qué pasó allí el día después del 1ro de mayo?

Qué sucedió en Miami el día después del 1ero de Mayo y lo que planifican ahora en medio de la frustración. Aparecen en redes sociales videos de las españolitas que demuestran lo que en verdad estuvieron haciendo en Cuba. Reconocen en EEUU retroceso de ese país a las peores épocas de violaciones de derechos individuales.

Guerrero Cubano con su verdad al desnudo. Escándalo en la Embajada de EEUU en La Habana. ¿A cuánto venden los pasajes los Díaz Balart?

Nuevos y esclarecedores detalles sobre la agencia fantasma para la reventa de pasajes en Miami propiedad de los Diaz Balart, vea como roban y violan las leyes norteamericanas. Toda la verdad sobre la reapertura de los servicios consulares en la embajada de EEUU en la Habana. Continúa la desesperación en Miami tras el desfile del 1ero de Mayo.

¿Cuál es la historia de la foto que conmocionó corazones este 1ro. de Mayo?

La original foto atrajo la atención en las redes sociales este 1ro. de Mayo: un doctor mostraba al bebé que instantes antes había llegado al mundo entre sus manos, y junto al recién nacido sostenía una bandera cubana.

CubaSí fue en busca del galeno que ideó una manera tan original como elocuente de celebrar este Día Internacional de los Trabajadores y, también por el camino de las redes, dio con el doctor Fernando Lao Soayero, Especialista de primer grado en Ginecología y Obstetricia, Perinatólogo del Hospital General Docente Guillermo Luis Fernández Hernández Baquero, en el holguinero municipio de Moa.

Con 58 años y 32 en esa profesión, que asegura amar tanto como a la Revolución, al doctor Lao le preocupaba que al terminar su guardia no pudiera llegar a tiempo al desfile “y como este era un 1ro. de Mayo especial, en el que ningún revolucionario podía quedarse en casa, quise hacer algo ya desde la madrugada, que garantizara mi participación, aunque fuera por redes.

“Es que estoy constantemente buscando la forma de mostrar el tesoro con que contamos los cubanos y a la vez, de demostrarle mi apoyo, hoy cuando en la guerra mediática que se nos hace, pretenden hacer ver lo contrario.”

Finalmente, su relevo llegó a tiempo y el médico pudo también sumarse al desfile, directo desde el hospital y todavía con la sensación de una nueva vida latiéndole entre las manos.

Es que “solo defender mi patria me fascina tanto como este trabajo mío”.

Le pregunto por los motivos personales que le animan y no duda en responder que “mi propia existencia es mi razón.  Tuve una infancia y juventud llenas de felicidad y oportunidades, gracias a la Revolución, y conocí, por mi padre fundamentalmente, de la Cuba antes de 1959…”

Cuenta que fue dirigente pioneril, también en la FEEM y en la FEU, militó en las filas de la UJC desde los 15 años y en las del Partido desde los 29. “Fidel me deslumbró con sus discursos y todas la obras sociales de la Revolución, desde la Campaña de Alfabetización hasta la genial idea de formación de profesionales de la Salud. Fidel dijo que habíamos hecho una Revolución más grande que nosotros mismos, y así yo lo creo”.

Con 32 años de graduado y tantos partos atendidos que ha perdido la cuenta, al doctor Lao no deja de sorprenderle cada vez que toma parte en un nacimiento:

“La satisfacción es inexplicable, ese primer llanto del recién nacido no deja nunca de tocarte el corazón, al igual que la felicidad de la madre, es extraordinario lo que se siente. No te acostumbras aunque ya sean muchos años, siempre te hace vibrar”.

Y quizás este doctor holguinero se tropiece, en otro desfile por el 1ro. de Mayo, dentro de cinco o diez años, con la niñita que hoy ayudó a nacer. Ella tal vez vaya sobre los hombros de un familiar, y él, sin saberlo, marchará a su lado, todavía marcado por ese sobresalto único del último nacimiento.

Guerrero Cubano con su verdad al desnudo. Puré de garrapatas en las plazas de Cuba hoy. Otero Alcántara hace quedar mal a los odiadores.

Recogen con palas puré de garrapatas en Miami, otra vez caen por KO fulminante. Se va a bolina la nueva campaña de mentiras alrededor de la salud de Otero Alcántara, hay involucrados funcionarios de alto rango en EEUU. Denuncia del nuevo plan de la mafia para desestabilizar nuestro país y contra la seguridad nacional de EEUU.

1ro de mayo en Cuba: Convocatoria se viraliza en redes sociales.

Cubanos de diferentes lugares del país, profesiones y edades exhortan, desde los espacios digitales, a asistir este primero de mayo a las plazas. La masiva acogida demuestra el apoyo del pueblo antillano a su Revolución.

Los habaneros llegarán a la plaza capitalina para celebrar su espíritu de resistencia y victoria contra la pandemia, el bloqueo impuesto por Estados Unidos y la guerra mediática, dijo Alfredo Vázquez Pérez, secretario general del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba, a propósito del acontecimiento.

#CubaViveYTrabaja, expresión de la firme e incondicional decisión de continuar consolidando nuestro modelo económico, social de desarrollo socialista”, manifiesta el usuario Yusdel Hernández en Facebook.

En la misma línea, la celebración a inspirado diferentes expresiones artísticas, entre ellas, la siguiente décima:

En cada Plaza obligados

Por amor por humanismo

Por la gloria al socialismo

Por los logros alcanzados

Por ver los sueños frustrados

Del Tío Sam y sus sobrinos

Por el sinsonte y sus trinos

Por esta unidad que hermana

Cuba libre y soberana

A obreros y campesinos

¿Por qué van los cubanos y cubanas a las plazas el Primero de Mayo?

¿Por qué van los cubanos y cubanas a las plazas el Primero de Mayo?

Armandito fue pescador la mitad de su vida y el resto lo pasó mecaneando lanchas a la orilla del río. inventando piezas, adaptando mecanismos que otros habían desahuciado, en suma, como él mismo dice «la vida entera trabajando».

Seguir leyendo

Razones para un desfile

Los intentos de desmovilizar a un pueblo serán infructuosos. Podrán promover campañas en las redes sociales. Tratarán de manipular, de segmentar, de desunir… pero este 1 de mayo cientos de miles de cubanos desfilarán en las plazas de todo el país. No irán obligados, como aseguran ciertos voceros y medios de comunicación al servicio de la industria del odio. Marcharán por convicción. Marcharán en apoyo a un proyecto de nación que se sustenta en el esfuerzo de los trabajadores.

Seguir leyendo

Guerrero Cubano con su verdad al desnudo. Frustración, desespero y nuevos planes contra el 1ro de mayo en Cuba Como está el robo en el 41

Conozca de primera mano el redimensionamiento por parte del Departamento de Estado de los planes contra la celebración del 1ero de mayo en Cuba ante el fracaso de las primeras acciones. Escándalo de corrupción en América TV, próximas renuncias y posibles presos. Califican a Otaola de pendejo amigos de Rodiles.