La ignorancia de los diplomáticos yanquis

De Chichaalacubana /Por Arthur González.

En su accionar sucio y torcido, la diplomacia yanqui volvió a ratificar su conducta mentirosa, al asegurar en un twitter desde su embajada en La Habana: “Cuba es libre de comerciar con cualquier país porque el embargo no es internacional”.

¿Pensaran esos oficiales de la CIA con ropaje diplomático que el mundo está plagado de ignorantes?

Solo con leerse uno de los cientos de documentos oficiales del Gobierno de Estados Unidos, la mentira se desvanece de inmediato.

Seguir leyendo

Hacia la equidad en los cuidados (+Video). Santiago Jerez Mustiler

La comisión redactora tuvo en cuenta la importancia que acredita el cuidado en el ámbito familiar Autor: Maykel Espinosa Rodríguez

El ambiente de afecto, confianza, seguridad e intimidad, así como la obligación que dimana de la familia, propicia que algunos individuos conciban a esta institución como la acorde para los cuidados primarios de personas adultas mayores o en situaciones de discapacidad.

Seguir leyendo

Lo que callan los contrarrevolucionarios. Por Ernésto Estévez Rams

DE LA PUPILA INSOMNE

Lo que callan los contrarrevolucionarios. Por Ernésto Estévez Rams

A los que escriben articulo no pomposos, vale la pena recordarles, ya que insisten en el ejemplo del Moncada, que al juicio no pudieron ir el 42% de los asaltantes porque fueron torturados y asesinados por el régimen batistiano y sus esbirros. 55 jóvenes prisioneros a los que se le castró, se les sacó los ojos, se les mutiló y luego se les asesino a sangre fría. ¿Por qué no dicen eso en sus artículos no pomposos, cuando mencionan los juicios del Moncada?

Seguir leyendo

#GuerreroCubano con su verdad al desnudo

Cabecillas de organizaciones terroristas de Miami llaman a personas en Cuba para incitar la violencia, entre ellos a un niño en franca violación de las leyes para la proteccion de los menores. Aparecen nuevas denuncias de robo de dinero y corrupción desde EEUU contra mercenarios en Cuba.

La emigración de personas calificadas: Raíces y contextos. Por Agustín Lage

La emigración de personas calificadas: Raíces y contextos. Por Agustín Lage

La emigración de personas calificadas: Raíces y contextos. Por Agustín Lage

images

Aquí tienen un comentario más extenso que los anteriores, y es porque el tema lo demanda. La emigración desde Cuba está creciendo, y dentro de ella la emigración de jóvenes con nivel universitario. Es un desafío que debemos enfrentar, con valentía e inteligencia, como hemos enfrentado muchos otros.

Sobre este tema se pueden adoptar diversas actitudes, pero la peor de todas es ignorarlo.  Tiene muchas aristas y componentes y es imposible abarcarlo en un solo comentario, pero hay que empezar por entender bien las raíces y los contextos. Un flujo de ideas superficiales (por decir lo menos) que circula en las redes pretende que reaccionemos a las manifestaciones externas del fenómeno, y a las anécdotas, y que no veamos las raíces. En este tema es muy pertinente el consejo de José Martí que preside este blog: De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace. Ganémosla a pensamiento”.

Seguir leyendo

Pocos destinos pueden ofrecer lo que el turismo cubano (+ Video)

La Mayor de las Antillas ofrece posibilidades para el recreo y el descanso plenos que, en el mundo convulso que hoy vivimos, no es fácil encontrar juntos

Pocos destinos pueden ofrecer lo que el turismo cubano (+ Video)

Desde la belleza suprema de su naturaleza hasta la innegable tranquilidad ciudadana, desde las garantías a la seguridad sanitaria hasta la valiosa riqueza cultural, todas atravesadas por el carácter hospitalario de su gente, Cuba es dueña de una comunión maravillosa de bondades que no pasa desapercibida para el visitante.

Por encima de todas las adversidades, incluidos los traspiés que fabrican constantemente los enemigos del país, la Mayor de las Antillas ofrece posibilidades para el recreo y el descanso plenos que, en el mundo convulso que hoy vivimos, no es fácil encontrar juntos.

Seguir leyendo

En Cuba, los menores de 16 años no son sujetos del Derecho Penal y, por tanto, no están en prisiones

Acerca de las características y los principios básicos que distinguen el Sistema de Atención a Menores en Cuba, Granma conversó con la coronel Idays Borges Barrios, jefa de la Dirección de Atención a Menores del Ministerio del Interior. Autor: Liz Conde Sánchez

Coronel Idays Borges Barrios, jefa de la Dirección de Atención a Menores del Ministerio del Interior. Foto: Ariel Cecilio Lemus

En Cuba, los menores de 16 años no son sujetos del Derecho Penal y, por tanto, no están en prisiones

Para los ciudadanos cubanos menores de 16 años que incurren en hechos que la ley tipifica como delito, el país cuenta con un Sistema de Atención a Menores, regido por los principios más humanistas de la Revolución, en el cual ellos no son sujetos del Derecho Penal.

Seguir leyendo