Nuevos y esclarecedores detalles sobre la agencia fantasma para la reventa de pasajes en Miami propiedad de los Diaz Balart, vea como roban y violan las leyes norteamericanas. Toda la verdad sobre la reapertura de los servicios consulares en la embajada de EEUU en la Habana. Continúa la desesperación en Miami tras el desfile del 1ero de Mayo.
#CUBAVIVE
Un maratón de voces por Cuba que resiste (+Video).Autor: Nuria Barbosa León

El mensaje contundente en contra del criminal bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba por más de 60 años habita en el ciberespacio, como parte del maratón mediático de 24 horas ininterrumpidas, ocurrido este 2 y 3 de abril.
Díaz-Canel: «Lo que el mundo debería dar es un SOS Miami y un SOS Estados Unidos.» (+video)

En el marco de un trabajo voluntario agrícola por el 60 aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas, la corresponsal de TeleSur en Cuba, Fabiola López, realizó una pregunta al Presidente cubano Miguel Díaz-Canel sobre la nueva operación político comunicacional contra el país en las redes digitales y el periodista de Trabajadores, Francisco Rodríguez Cruz, lo interrogó sobre la situación migratoria. A continuación transcribimos las respuestas.
Yo creo que lo que el mundo debía dar es un SOS Miami, y un SOS Estados Unidos, porque si alguien está complicado es Estados Unidos. Si una sociedad es compleja, tiene fracturas, es la mafia cubanoamericana esa que domina intereses políticos en Miami. Con esa campaña (SOS Cuba) alentaron los hechos vandálicos del 11 de julio que ahora quieren negar. Ahora quieren decir que fueron manifestaciones pacíficas. Yo nunca he visto manifestaciones pacíficas que rompan vidrieras, que ataquen a personas, que lancen piedras… Pero se ha actuado con toda una racionalidad: Aquí no hay niños, no hay jóvenes menores de 16 años con ninguna condena. Fue una minoría de personas, de las que participaron en los hechos, las que fueron llevados a juicio.
Dentro de los juicios ha habido una racionalidad tremenda, teniendo en cuenta las edades, teniendo en cuenta las situaciones, teniendo en cuenta también las historias de vida de esas personas. Hay algunos que pueden tener sanciones un poco más altas, pero también los hechos que cometieron fueron más graves. Pero han tenido todo el dbido proceso, han tenido toda la posibilidad de última palabra y han tenido todo el derecho de hacer los recursos de apelación… pero es que aquí no hubo brutalidad policial.¿Qué es lo que pasa en Estados Unidos con cualquier cosa? ¿Qué pasa con los negros en Esados Unidos?¿En los Estados Unidos no les están haciendo juicios a los entraron al Capitolio?¿Cuál es lo distinto con Cuba?
Y yo digo, Fabiola: la agresividad imperial que nosotros estamos viviendo se manifiesta también en otros ámbitos. Se manifiesta en el conflicto europeo. ¿Qué han hecho los Estados Unidos? Una salida ante una situación interna compleja que tienen: atizar una guerra, trasladarla a la guerra para que de salida a su crisis. Han manipulado la opinión pública mundial: Del conflicto nada más que han puesto una parte, pero no las causas y los orígenes que llevaron a un país a una posición extrema, Todo eso es maniulación, todo eso forma parte de las campañas.
Estados Unidos ha estado incumpliendo en todos estos años: El compromiso de otorgar no menos de 20 000 visas anuales no se cumplió. Por lo tanto, hay una cantidad de personas que aspiraban a emigrar, que aspiraban a tener visa que tienen ese sentimiento acumulado, en un momento en que nosotros, hace unos años, ampliamos nuestra ley migratoria. Y muchas personas que hoy se convierten en emigrantes ilegales salieron de Cuba en emigración legal. Entonces: ¿dónde está la causa, dónde está la razón, dónde está la perversidad, dónde está la manipulación?
¿Qué le duele a uno? Que haya jóvenes que no encuentren que su proyecto de vida lo pueden desarrollar en el país y tengan que emigrar. Pero también yo digo: No es sólo eso, también eso es generalizar. Hay personas que quieren probarse en otro mundo, que quieren demostrar que no están rompiendo con su Patria, que su aspiración es también mejorar un poco y después regresar… ¿Cuántas vidas ha costado esa emigración que ha alentado de manera irregular e insegura el gobierno de Estados Unidos? Yo creo que es tiempo ya de que el gobierno de los Estados Unidos se deje de manipulaciones, se deje de estar tergiversando los hechos, siga poniéndole presión al tema de la emigración, cuando ahora está presionando a un grupo de países para que limiten el visado. Por otra parte está la Ley de ajuste cubano vigente, por otro lado está la estimulación a que el cubano que llega de forma irregular recibe un grupo de derechos, de tratamientos, que no los recibe ningún otro emigrado que llega a los Estados Unidos.
Le pregunté a @DiazCanelB sobre la operación en redes sociales, q según expertos, se organiza desde la #Florida contra #Cuba, y donde se intenta posicionar la etiqueta SOS Cuba y vea lo q me dijo: » Le duele a uno, q haya jóvenes q no encuentren q su proyecto d vida lo puedan desarrollar en el país y tengan q emigrar dijo @DiazCanelB al reflexionar la víspera del aniv d la @UJCdeCuba sobre la emigración en #Cuba @ArletteVasallo @iroelsanchez @teleSURtv«

https://twitter.com/i/status/1510775233795526657
6 Votes
Censurado: Cuba hace lo que las transnacionales farmacéuticas tienen prohibido. José Manzaneda

Que Cuba haya desarrollado ya cuatro vacunas contra diferentes tipos de cáncer es sin duda una noticia importante para la Humanidad (1), si tenemos en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren en el mundo, por esta enfermedad, cerca de 8 millones de personas (2). Sin embargo, los grandes medios internacionales la han ignorado casi por completo.
Tildan bloqueo de EEUU a Cuba de plan fallido para cambio de régimen(PL)

El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es una estrategia fallida de Washington en su afán por intentar un cambio de régimen en la isla, reconoció hoy una publicación de la Universidad Estatal de Georgia.
De acuerdo con el artículo divulgado en el sitio The Signal, el gobierno norteamericano ha estado involucrado en la política interna de 41 países de América Latina, entre ellos la mayor de las Antillas.
El bloqueo impuesto hace 60 años a la nación caribeña afecta casi todas las facetas de la vida cubana, ya que el país enfrenta obstáculos para obtener suministros esenciales, como medicamentos y alimentos, afirma el texto firmado por Terrance Davis.
Bajo el título Hands off Cuba (Manos fuera de Cuba), la publicación señala que los más afectados con el cerco económico contra una isla “más pequeña que Kentucky” son los ciudadanos y no el gobierno cubano.
El texto reconoce cómo a pesar de las limitaciones, tras el triunfo de la Revolución en 1959 Cuba logró avances en la salud, la educación y se redistribuyó la tierra para beneficio de la mayoría.
El bloqueo responde a los supuestos abusos de los derechos humanos en la isla, pero para Davis esa justificación es muy débil, porque la Casa Blanca nunca ha parecido tener muchos problemas para asociarse con otras naciones que sí violan los derechos elementales de las personas.
El autor recordó cómo el conocido Memorando del subsecretario adjunto de Estado Lester D. Mallory aboga por implementar medidas de asfixia económica como única vía para evitar el apoyo popular a la entonces naciente Revolución cubana.
Para los estadounidenses el bloqueo a Cuba es representativo de la inestabilidad directa que llevamos a otras naciones, y para la nación caribeña significa su mayor obstáculo en materia de desarrollo, asegura el comentario.
Finalmente se pregunta por qué si las políticas de Cuba no funcionarían con o sin bloqueo, como muchos afirman, ¿por qué no levantarlo y ver qué sucede?
La actual administración demócrata liderada por el presidente Joe Biden mantiene las más de 240 medidas impuestas por su predecesor Donald Trump (2017-2021) para reforzar esa política de agresión económica, la cual como afirma The Signal persigue sin lograrlo un cambio de régimen en la isla caribeña.
rgh/avr
Guerrero Cubano con su verdad al desnudo.Se filtran detalles de la Operación 1M organizada desde EEUU contra Cuba
Guerrero Cubano con su verdad al desnudo17.100 suscriptoresSUSCRITOConozca todo el entramado de la operación 1M que se orquesta desde EEUU contra Cuba con la participación de organizaciones terroristas radicadas en el sur de la Florida, buscan supuestamente levantar al pueblo cubano el primero de mayo contra su gobierno.
Nuestro horizonte. Por Ernesto Estévez Rams

Nuestro horizonte no es la soberanía nacional. La soberanía nacional es condición necesaria pero no suficiente. No nos interesa un país soberano y próspero para una minoría nova-burguesa por muy soberana que esta se sienta y muy dispuesta, si eso es posible, a defender la independencia nacional.
CON FILO | En tres y dos
Si hay algo que no cambia es la voluntad de algunos de cerrarle todos los caminos posibles a este país para el progreso… y luego tildarnos de ineptos, claro. Como el que se burla de alguien por no saber nadar, luego de arrojarlo al agua con un bloque de concreto atado al pie. Ya sea en algo tan inocente en apariencia como el deporte, o en campañas armadas para deslegitimar el sistema judicial, los esfuerzos de nuestros enemigos no cesan en pos de hacernos cada vez más daño.
¿Qué cuántos años tengo?

¿Qué cuántos años tengo?
¡Qué importa eso !
¡Tengo la edad que quiero y siento!
La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso.
Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso o lo desconocido…
Pues tengo la experiencia de los años vividos
y la fuerza de la convicción de mis deseos.
¡Qué importa cuántos años tengo!
¡No quiero pensar en ello!
Pues unos dicen que ya soy viejo,
y otros «que estoy en el apogeo».
Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice,
sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.
Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso,
para hacer lo que quiero, para reconocer yerros viejos,
rectificar caminos y atesorar éxitos.
Ahora no tienen por qué decir: ¡Estás muy joven, no lo lograrás!…
¡Estás muy viejo, ya no podrás!…
Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma,
pero con el interés de seguir creciendo.
Tengo los años en que los sueños,
se empiezan a acariciar con los dedos,
las ilusiones se convierten en esperanza.
¿Qué cuántos años tengo?
No necesito marcarlos con un número,
pues mis anhelos alcanzados,
mis triunfos obtenidos,
las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones truncadas…
¡Valen mucho más que eso!
¡Qué importa si cumplo cincuenta, sesenta o más!
Pues lo que importa: ¡es la edad que siento!
Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.
Para seguir sin temor por el sendero,
pues llevo conmigo la experiencia adquirida
y la fuerza de mis anhelos
¿Qué cuántos años tengo?
¡Eso!… ¿A quién le importa?
Tengo los años necesarios para perder el miedo
y hacer lo que quiero y siento!!.
Qué importa cuántos años tengo.
O cuántos espero, si con los años que tengo,
¡¡aprendí a querer lo necesario y a tomar…… sólo lo bueno!!
Abogados cubanos respetaron garantías de imputados tras sucesos del 11 de julio (+ Video)

La Organización Nacional de Bufetes Colectivos de Cuba ofreció a los imputados tras los disturbios de julio pasado una defensa independiente despojada de cualquier influencia en el proceso, según afirman sus protagonistas.
En un reporte del noticiero de la televisión, el abogado defensor Yasmani Manuel Frontela explicó que esta característica constituye una garantía a los derechos de los ciudadanos.
“Hombre del Silencio”, Diario de Prisión de Ramón Labañino, es un libro que estremece………

A PROPOSITO DEL 63 ANIVERSARIO DE LOS ORGANOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO… FELICIDADES!!!
“Hombre del Silencio”, Diario de Prisión de Ramón Labañino, es un libro que estremece………
Sobrevivir el tráfico de drogas, la violencia, los asesinatos, las peleas y las mafias en las cárceles fue un reto para los 5 héroes durante sus casi 17 años de prisión en Estados Unidos, la familia, la solidaridad, la patria, sus principales resortes para resistir y vencer.
Después de llegar a la Cuba y ser recibidos por Raúl Castro, la primera vista fue a la tumba de las madres que no pudieron sobrevivir la espera.
La madre de Ramón Labañino (con identidad falsa de Luis Medina, nacido en Houston, Texas y criado en Puerto Rico) murió sin que su hijo pudiera saldar su deuda, contarle su verdad……. para ella escribió su poema “Deuda.”
«Deuda»
Madrecita querida,
Hoy quisiera saldar
Mi última deuda contigo,
Pues en el dolor de tu partida
No pude decirte
Quien era realmente tu hijo.
Que soy el primero de todos,
El más tierno,
Eso tú lo sabias,
Pues estaba en tu alma y tu destino.
Pero en el porte de tu mirada dulce,
En tus silenciosas palabras, sin decirlo,
Reprochabas mis ausencias duras,
Mis viajes al profundo abismo.
La falta de mis manos en caricia
De tus cabellos de lirios,
Mi no presencia en tu cama enferma,
Y la ternura de tu rostro junto al mío.
¿Por qué ocurriría?
¿Por qué hijito mío?
Eran tus preguntas sin hacerlas,
Cuando aún no habías partido,
Y hoy ya puedo hablar y contarte,
Quiero saldar mi última deuda contigo.
Madre, sucede que yo me debía
A esa dueña primera
De todos los cubanos dignos,
A mi patria, a mi bandera,
Para defender la vida
Y la felicidad de mis hijos.
A ella dedique mi entrega,
Mis ausencias
Y todos tus sacrificios
Por su honor fue mi silencio,
Y mi deuda sin saldar, aun incluso contigo.
Si hoy estuvieras,
Verías en mi pueblo,
Y en la sonrisa de sus hijos,
El porqué de mí mismo,
Del silencio necesario de un hombre
Cuando cumple con amor su destino.
Hoy soy feliz al verte
Repetida en mil madres y banderas
Y sé que donde te encuentres
Contemplarás satisfecha,
Y una sonrisa tierna nacerá en tus labios dulces,
Mil rosas florecerán en tu alameda
Por tu orgullo de conocer, finalmente,
Quien en realidad tu hijo era.
Así saldaría yo contigo,
Esta, mi última deuda
Adiós, mamá…
Julio 2001.
F.D.C Miami Fl.
(En el hueco)
«Deuda»…de Ramón Labañino.A propósito del 63 Aniversario de los Órganos de Seguridad del Estado.

“Hombre del Silencio”, Diario de Prisión de Ramón Labañino, es un libro que estremece………
Sobrevivir el tráfico de drogas, la violencia, los asesinatos, las peleas y las mafias en las cárceles fue un reto para los 5 héroes durante sus casi 17 años de prisión en Estados Unidos, la familia, la solidaridad, la patria, sus principales resortes para resistir y vencer.
Después de llegar a la Cuba y ser recibidos por Raúl Castro, la primera vista fue a la tumba de las madres que no pudieron sobrevivir la espera.
La madre de Ramón Labañino (con identidad falsa de Luis Medina, nacido en Houston, Texas y criado en Puerto Rico) murió sin que su hijo pudiera saldar su deuda, contarle su verdad……. para ella escribió su poema “Deuda.”
«Deuda»
Madrecita querida,
Hoy quisiera saldar
Mi última deuda contigo,
Pues en el dolor de tu partida
No pude decirte
Quien era realmente tu hijo.
Que soy el primero de todos,
El más tierno,
Eso tú lo sabias,
Pues estaba en tu alma y tu destino.
Pero en el porte de tu mirada dulce,
En tus silenciosas palabras, sin decirlo,
Reprochabas mis ausencias duras,
Mis viajes al profundo abismo.
La falta de mis manos en caricia
De tus cabellos de lirios,
Mi no presencia en tu cama enferma,
Y la ternura de tu rostro junto al mío.
¿Por qué ocurriría?
¿Por qué hijito mío?
Eran tus preguntas sin hacerlas,
Cuando aún no habías partido,
Y hoy ya puedo hablar y contarte,
Quiero saldar mi última deuda contigo.
Madre, sucede que yo me debía
A esa dueña primera
De todos los cubanos dignos,
A mi patria, a mi bandera,
Para defender la vida
Y la felicidad de mis hijos.
A ella dedique mi entrega,
Mis ausencias
Y todos tus sacrificios
Por su honor fue mi silencio,
Y mi deuda sin saldar, aun incluso contigo.
Si hoy estuvieras,
Verías en mi pueblo,
Y en la sonrisa de sus hijos,
El porqué de mí mismo,
Del silencio necesario de un hombre
Cuando cumple con amor su destino.
Hoy soy feliz al verte
Repetida en mil madres y banderas
Y sé que donde te encuentres
Contemplarás satisfecha,
Y una sonrisa tierna nacerá en tus labios dulces,
Mil rosas florecerán en tu alameda
Por tu orgullo de conocer, finalmente,
Quien en realidad tu hijo era.
Así saldaría yo contigo,
Esta, mi última deuda
Adiós, mamá…
Julio 2001.
F.D.C Miami Fl.
(En el hueco)