#Cuba en las Olimpiadas, orgullo nacional (+Fotos +Video)

#Cuba en las Olimpiadas, orgullo nacional (+Fotos +Video)

Cada salida competitiva de los atletas cubanos en Tokio es una victoria. Cada actuación de nuestros compatriotas en el escenario de las Olimpiadas es orgullo nacional y medalla a la constancia, la entrega, el sacrificio y también al honor.                         

El grueso de las naciones que han obtenido la mayoría de los escaños olímpicos durante esta primera semana de épica contienda deportiva, pertenece al primer mundo. La mayoría a Europa y Asia, donde a pesar de la pandemia de COVID-19 existe la posibilidad de poder competir un país con el otro por las cercanías de las fronteras. La mayor cantidad de los pocos eventos de alto nivel celebrados previos a Tokio, tuvieron lugar en el llamado Viejo Continente. Es una ventaja.

Los deportistas cubanos han llegado a la más encumbrada cita de los cinco aros, después de recorrer caminos empedrados. La tensión de la pandemia, con déficit de entrenamientos en muchos casos por la intermitencia de la preparación que respondió a momentos de alta tensión sanitaria, incluso con deportistas que debieron vencer la COVID, y adicionalmente con el duro estigma del bloqueo de los Estados Unidos, donde el deporte en nuestro país es un blanco directo. Y no son meras palabras, sino realidades.

Conocí anécdotas sobre cómo nuestros tiradores se han entrenado con falta de municiones, incluso cómo algunos de ellos lo hicieron sin apenas realizar disparos a las dianas, en una disciplina sumamente exigente en cuanto a tecnología, no solo con las municiones que usa, sino también por lo costoso de su armamento e indumentaria.

Seguir leyendo

#Cuba. Tarea Ordenamiento y medicamentos: Cambios en algunos precios

#Cuba. Tarea Ordenamiento y medicamentos: Cambios en algunos precios

Como parte de la Tarea Ordenamiento se trabajó con el Cuadro Básico de 757 medicamentos (del año 2019), de ellos 265 importados y 492 de producción nacional, 353 son de dispensación en farmacias. A partir de este cuadro básico se clasificaron los medicamentos en tres grandes grupos.

Fueron subsidiados por el presupuesto del Estado manteniendo su precio minorista los Grupos I y II.

  • Grupo I: Medicamentos que se dispensan por tarjeta control en la red de farmacias comunitarias y responden al tratamiento de enfermedades crónicas. Contiene los 85 medicamentos que se dispensan por tarjeta control que cuentan con siete millones 839 mil 253 inscripciones y responden al tratamiento de tres millones 425 mil 220 pacientes (30% población cubana).

Seguir leyendo

Cubanos en Miami: «Sí a las relaciones con Cuba, incluyendo fin del bloqueo»

Cubanos en Miami: «Sí a las relaciones con Cuba, incluyendo fin del bloqueo»

A continuación reproducimos una Nota de Prensa de la Alianza Martiana fechada en Miami este viernes:

Miami.-  Las organizaciones de la emigración cubana y latinoamericana que en Miami integramos la Coalición Alianza Martiana: la Brigada Antonio Maceo; la Alianza Martiana –como organización individual-; la Asociación Cultural José Martí; el Círculo Bolivariano de Miami, Negra Hipólita; la Asociación de Mujeres; y Radio Miami, a las que se suman en esta ocasión dos organizaciones fraternas, Fornorm y Pazamor, para insistir en reiterar nuestra exigencia a la nueva Administración de Biden para que normalice en base al respeto mutuo las relaciones con Cuba.

Seguir leyendo

Mi lista de cubano.

Mi lista de cubano. Por Ernesto Estévez Rams/ La pupila insomne.

Leo tantas listas banales sobre lo que es ser cubano que voy a intentar otra aproximación:

1) El cubano no dice que esta enamorado, el cubano dice “Es un amor así,\\ es un amor de abismo en primavera,\\cortés, cordial, feliz, fatal.\\(…)Hecha\\ de esa sustancia conocida\\ con que amasamos una estrella.” (Nicolas Guillen)

2) El cubano no dice que siente nostalgia, dice: “Disfruté tanto tanto cada parte\\Y gocé tanto tanto cada todo\\Que me duele algo menos cuando partes\\Porque aquí te me quedas de algún modo.” (Silvio Rodriguez)
3) El cubano no dice que una muchacha baila bien, el cubano dice: “Sandunguera, se te va por encima la cintura\\ No te muevas más así\\ Que te vas por encima del nivel.” (Juan Formell)
4) El cubano no dice que goza de la vida, el cubano dice: “Tengo el impulso torvo y el anhelo sagrado\\ de atisbar en la vida mis ensueños de muerto.” (Ruben Martinez Villena)
5) El cubano no dice que no mires para atras, el cubano dice: “Aferrarse a las cosas detenidas\\ Es ausentarse un poco de la vida.” (Pablo Milanes)
6) El cubano no dice que extraña su tierra, el cubano dice: “Nunca tanto sentí como este día\\Mi soledad y mísero abandono\\y lamentable desamor…\\(…)Sin patria, sin amores,\\Sólo miro ante mí llanto y dolores!” (Jose Maria Heredia)
7) EL cubano no dice que su tierra es como ninguna, el cubano dice: “Valle plateado de luna\\sendero de mis amores.\\Quiero cantarle a las flores\\el canto de mi montuna.” (Julio Brito)
8) El cubano no insulta a quien le deja, el cubano dice: “Aunque tu, me has echado en el abandono\\ Aunque tu, has muerto todas mis ilusiones \\Y en vez, de maldecirte con justo encono\\En mis sueños te colmo, en mis sueños te colmo De bendiciones” (Miguel Matamoros)
9) El cubano no dice que extranha a su capital, el cubano dice: “Habana, si mis ojos te abandonaran…\\ si la vida me desterrara a un rincon de la tierra\\ yo te juro que voy a morirme de amor y de ganas\\ de andar tus calles, tus barrios y tus lugares…” (Gerardo Alfonso)
10) El cubano no dice que seguira adelante, el cubano dice: “Dame el yugo, oh mi madre, de manera\\ Que puesto en él de pie, luzca en mi frente \\Mejor la estrella que ilumina y mata. “ (Jose Martí)
Agrega la tuya …

Orgullo de sentirse cubano

orgullo de sentirse cubano.

Por Yudit Almeida

Muchas veces cuando se hace referencia a Cuba desde cualquier parte del mundo se asocia este archipiélago de encantos a símbolos como el aromático tabaco, el eterno verano, la contagiosa música, los muy bien conservados autos estadounidenses, las bellezas de sus mujeres mulatas o el ron Havana Club, entre otros estereotipos. Ahora bien, si es cierto que todo eso forma parte de esta tierra también es preciso aclarar que Cuba es mucho más.

Nuestro país va más allá de esa visión de rumba y diversión con la cual muchas veces nos encasillan. Cubanía es idiosincrasia, tradición e historia; por eso sentirse cubano trasciende las fronteras de un espacio geográfico hasta llegar a la conciencia de todo aquello que nos enriquece como nación.

Desde mucho antes de la llegada del Almirante Cristóbal Colón, y no puedo dejar de recordar que fue Bariay, precisamente ubicado en la provincia de Holguín, testigo de las palabras que bautizaran a esta tierra como “la más hermosa que ojos humanos hayan visto”…. hasta la cotidianidad de cualquiera de nuestra mañanas, con cientos de niños en las calles camino a las escuelas donde se preparan para el futuro sin ninguna discriminación, todo forma parte del proceso histórico que nos hizo como hoy somos. Seguir leyendo