¡Estados Unidos pretende que sus horrendos crímenes de guerra queden impunes!

¡Estados Unidos pretende que sus horrendos crímenes de guerra queden impunes!

El Gobierno fascista de Estados Unidos anunció el pasado miércoles sanciones contra la fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, por una investigación destinada a determinar si las tropas estadounidenses cometieron crímenes de guerra y de lesa humanidad durante el conflicto en Afganistán.

«Estados Unidos nunca ratificó el Estatuto de Roma que creó esa corte y no toleraremos ilegítimos intentos de someter a estadounidenses a su jurisdicción», manifestó con su habitual prepotencia en una rueda de prensa el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

El Secretario de Estado Yanqui dijo que Bensouda y Phakiso Mochochoko, jefe de la división de Jurisdicción, Complementariedad y Cooperación, serían sometidos a sanciones.

El funcionario estadounidense se refirió a la CPI como una «institución rota y corrompida» y aseguró que quienes continúen «dando apoyo material a estas personas se exponen a ser también objeto de sanciones».

El departamento de Estado de EE.UU. también restringió la emisión de visas a funcionarios de la CPI que participen en «los esfuerzos por investigar a personal estadounidense».

Seguir leyendo

Demandan a Bolsonaro ante CPI por gestión ante la pandemia

Demandan a Bolsonaro ante CPI por gestión ante la pandemia

En la acusación ante la Corte Penal Internacional  (CPI), los demandantes indicaron que «la omisión del gobierno brasileño caracteriza un crimen de lesa humanidad: el genocidio».

Medio centenar de organizaciones sociales interpusieron una demanda colectiva ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusándolo de genocidio y crímenes de lesa humanidad, por su manejo de la pandemia.

Las organizaciones nacionales e internacionales denunciaron este domingo la postura del mandatario frente al Covid-19, que en Brasil se ha extendido hasta llegar a ser el segundo país más afectado por el nuevo coronavirus, luego de Estados Unidos.

En la demanda, se solicita una investigación para esclarecer las cifras de la pandemia ante la sospecha de que el Gobierno brasileño oculta cifras sobre la realidad de la enfermedad.

La Central Única de los Trabajadores, la Unión General de los Trabajadores y decenas de sindicatos vinculados a la salud indican en el escrito que Bolsonaro menospreció la gravedad de la pandemia.

En su escrito, recuerdan que los gobernadores de los distintos estados, el Congreso y hasta el Supremo Tribunal Federal (STF) tomaron medidas excepcionales para que el presidente pudiera “dar respuestas inmediatas y seguras” ante el coronavirus, pero Bolsonaro optó por no adoptarlas.

Tomados se Razones de Cuba.

“Un intento inaceptable de interferir con el estado de derecho”: la CPI reacciona a las sanciones de Trump

“Un intento inaceptable de interferir con el estado de derecho”: la CPI reacciona a las sanciones de Trump

O-Gon Kwon, presidente de la Asamblea de los Estados Partes de la Corte Penal Internacional (CPI), rechazó este jueves las sanciones dictadas por la Administración Trump contra los funcionarios de ese tribunal que investiguen presuntos crímenes de guerra cometidos por militares norteamericanos en Afganistán, país donde EE.UU. lleva a cabo operaciones militares desde 2001.

El alto funcionario indicó, en un comunicado difundido este jueves, que lamenta “profundamente” las medidas “sin precedentes” de Estados Unidos —que no es miembro de la Corte—, las cuales, según su opinión, socavan el “esfuerzo común para combatir la impunidad y garantizar la responsabilidad por atrocidades masivas”.

En un comuncado separado, el tribunal internacional señaló que las nuevas amenazas y acciones coercitivas de Washington contra la CPI representan también un obstáculo para los intereses de las víctimas de crímenes atroces, “para muchas de las cuales la Corte representa la última esperanza de justicia”.

“Estos ataques constituyen una escalada y un intento inaceptable de interferir con el estado de derecho y los procedimientos judiciales de la Corte”, reza la declaración de la CPI. Seguir leyendo