Imperio decadente. Por: Randy Alonso Falcón

Estados Unidos retrocedió 50 años en los derechos de la mujer con un plumazo de la mayoría de la Corte Suprema de Justicia de ese país. No hay imagen mejor de la degradación que sufre esa nación. Hoy celebra su independencia entre fuegos de artificios y balas.

Ningún imperio es para siempre. Lo mostró la poderosa Roma. Perdió su casi incontestable dominio entre guerras, declinación económica, corrupción, inmoralidades, y declinó hasta la decadencia.

Así de decrépita anda también la Roma moderna. Contestada en lo militar, zozobrante en lo económico, degradada en lo social, enana en lo moral. Más peligrosa entonces en su proyección hacia el mundo.

Seguir leyendo

#Venezuela. Estertores del gobierno farsa Guaidó en Venezuela: Julio Borges rompe y denuncia «corrupción».

#Venezuela. Estertores del gobierno farsa Guaidó en Venezuela: Julio Borges rompe y denuncia «corrupción».

 En Venezuela, Julio Borges renuncia a su cargo de «canciller» en el gobierno autoproclamado interino de Juan Guaidó. Borges afirmó que el Gabinete debe desaparecer enteramente, señalando que la vez se ha convertido en un problema para el país, y denunció, entre otras cosas, la manera escandalosa del uso de los activos de los venezolanos.

CON FILO: Los PANDORA PAPERS, la caída de Facebook, y la CORRUPCIÓN.

CON FILO: Los PANDORA PAPERS, la caída de Facebook, y la CORRUPCIÓN.

Hablando de los Pandora Papers, de la caída de Facebook y otras redes sociales, y de corrupción. Tanto los Pandora Papers como las oscuras jugadas de las transnacionales de la comunicación: Facebook, Google y todas las demás forman parte de lo mismo: la corrupción de los valores democráticos que tanto insiste en promover Occidente.

Personajes y fundaciones de la derecha latinoamericana en la trama de corrupción de los Papeles de Pandora.

Personajes y fundaciones de la derecha latinoamericana en la trama de corrupción de los Papeles de Pandora.

Por: Julián Macías Tovar.

Los Pandora Papers o Papeles de Pandora han supuesto una de las mayores filtraciones de cuentas offshore. Con 11,9 millones de documentos y 2,94 teras de información han dejado al descubierto algunas de las cuentas de los más de 300 políticos o altos cargos del mundo y 35 de jefes o exjefes de Estado de 91 países.

Como no podía ser de otro modo, entre los más de 29.000 titulares de cuentas offshore figuran algunos de los miembros del think tank ultraliberal más poderoso del mundo, Atlas Network.

En este primer artículo sobre la investigación del ‘Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación’ -ICIJ- trataremos de recopilar a los principales implicados de la red Atlas Network en América Latina; comenzando por Roberto Salinas León, su director para América Latina.

Seguir leyendo

Presidente guatemalteco reacciona a trama de corrupción en su contra.

Presidente guatemalteco reacciona a trama de corrupción en su contra.

El Gobierno de Guatemala negó hoy señalamientos contra el presidente Alejandro Giammattei, publicados en el periódico estadounidense The New York Times.
Según este medio, Giammattei recibió dinero en una alfombra producto de sobornos a cambio de conceder un área del Puerto Santo Tomás de Castilla, ante lo cual la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia argumentó que desconocen la legalidad y autenticidad de los documentos en poder del medio de comunicación.

La respuesta se produce tras la publicación hoy de un artículo titulado ‘El dilema de EEUU en Guatemala: ¿detener la corrupción o la migración?’, en el cual la periodista Natalie Kitroeff alude a la declaración de un testigo que en junio pasado habría informado del asunto al entonces fiscal contra la Impunidad de Guatemala, Juan Francisco Sandoval.

Seguir leyendo

Bloqueos en carreteras mantienen vivo paro plurinacional en #Guatemala.

Bloqueos en carreteras mantienen vivo paro plurinacional en #Guatemala.

En casi 20 puntos confirmados de ciudades y carreteras de Guatemala resuena hoy el grito de ‘iHasta que caigan!’ como parte del paro convocado por el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca).
Varias demandas confluyen en la jornada de este lunes, con 38 lugares anunciados, para pedir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei y de la Fiscal General Consuelo Porras, pero también por un gobierno de transición y Asamblea Constituyente que cambie la actual Carta Magna.

También denuncian los altos costos de la canasta básica, la privatización de la salud, el negligente manejo de la pandemia y la corrupción rampante, consignas plasmadas en carteles.

Diferentes movimientos de resistencia acompañan la continuidad de las protestas, iniciadas el pasado 29 de julio al llamado de las autoridades de los 48 cantones del sureño departamento de Totonicapán por la decisión de Porras de destituir al jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad Juan Francisco Sandoval, hoy en el exilio por peligrar su vida.

Seguir leyendo

Guatemaltecos condenan corrupción en protesta pacífica (+Foto)

Guatemaltecos condenan corrupción en protesta pacífica (+Foto)

Grupos de guatemaltecos llegaron hoy hasta la capitalina Plaza de la Constitución para expresar su apoyo a la Fiscalía Especial Contra la Corrupción (Feci).
Uno de los mensajes escritos en pancartas afirma ‘Juan Francisco Sandoval, el pueblo está con vos, el fiscal del pueblo sos vos, Feci es Guatemala’, en señal de apoyo ante un recurso legal en marcha para abolir esa estructura perteneciente al Ministerio Público.

También los manifestantes pacíficos piden la libertad del exsuperintendente de la Administración Tributaria Juan Francisco Solórzano y otros detenidos recientemente por un supuesto caso de Política y Falsedad debido a anomalías en el acta de constitución de un partido en 2020.

Seguir leyendo

#Guatemala. Estados Unidos sanciona por corrupción a Gustavo Alejos y a Felipe Alejos, quien también es señalado por Reino Unido

Guatemala. Estados Unidos sanciona por corrupción a Gustavo Alejos y a Felipe Alejos, quien también es señalado por Reino Unido

Este lunes 26 de abril el Gobierno de Estados Unidos y el de Reino Unido impusieron sanciones Gustavo Adolfo Alejos Cambara y Felipe Alejos Lorenzana por el papel que han jugado para promover la corrupción en Guatemala.

Estados Unidos sancionó tanto a Gustavo Alejos como a Felipe Alejos, mientras que el Reino Unido, solamente a Felipe Alejos.

Según un comunicado de prensa del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken., Gustavo Alejos y Felipe Alejos buscaron interferir con el proceso de selección judicial para la designación de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Corte de Apelaciones de Guatemala.

Gustavo Alejos se desempeñó como jefe de gabinete de la administración presidencial de Álvaro Colom 2008-2012, y Felipe Alejos es un delegado electo al Congreso de la República de Guatemala para el período 2020-2024.

El documento agrega que ambos, “supuestamente facilitaron pagos a representantes del Congreso y jueces en un intento de influir en el proceso de selección de magistrados en ambos tribunales y asegurar fallos judiciales favorables que protegerían a Gustavo Alejos —así como a los jueces de la CSJ— de juicios por corrupción actuales y futuros”.

Seguir leyendo

Un año a la manera de Alejandro Giammattei para Guatemala

Por Maitte Marrero Canda (PL)
Dos miradas enjuician hoy al presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, la de un informe complaciente con su gestión anual y la de la ciudadanía, muy crítica por la decepción.
Hace justo un año asumió el poder el político de Vamos para luchar, según sus palabras, por una Guatemala diferente, el lema que defendió en campaña en un cuarto intento y le trajo la victoria en unas elecciones que serán recordadas como la de mayor abstencionismo.
Sin embargo, la población le dio un voto de confianza aquel 14 de enero de 2020, cuando en su discurso de toma de posesión juró con vehemencia combatir la desnutrición infantil, ‘la asquerosa y maldita corrupción’, el crimen organizado, y refundar el sistema educativo y de salud pública, entre otras prioridades olvidadas por gobiernos anteriores.

Seguir leyendo

Colombia: Revelan vínculo entre Álvaro Uribe y el cartel de Pablo Escobar

Colombia: Revelan vínculo entre Álvaro Uribe y el cartel de Pablo Escobar

Según nuevos documentos, el expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió financiamiento del cartel de Pablo Escobar para sus campañas electorales al Senado.

Se trata de documentos desclasificados del Departamento de Estado de Estados Unidos, según los cuales, el cartel del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, en Medellín (noroeste), financió las campañas electorales de Uribe, según han confirmado este sábado medios locales del país suramericano.

Los papeles desclasificados desvelan que el expresidente ultraderechista recibió dinero por parte de Ochoa Vásquez, miembro del cartel de Medellín para campaña al Senado de Colombia. Además, la información explica que la relación de Uribe con el grupo del capo de Escobar data de 1993. Seguir leyendo

Prensa guatemalteca destaca acusaciones contra diputado Felipe Alejos

Medios de prensa guatemaltecos destacan hoy la prohibición de ingreso a Estados Unidos del diputado Felipe Alejos, del partido Todos, por señalamientos de corrupción.
Al comentar la decisión anunciada públicamente por el secretario de Estado Mike Pompeo en un tuit, el diario Prensa Libre tituló en su edición online ‘Estados Unidos llama corruptos a Felipe Alejos y Delia Bac’ (excongresista) y cita entre los argumentos que ‘perjudicó gravemente la actividad económica internacional de las empresas estadounidenses’.
‘Los actos de corrupción de Delia Bac y Felipe Alejos socavaron el estado de Derecho en Guatemala. Los estoy designando públicamente, junto con los miembros de la familia inmediata de Alejos, como elegibles para ingresar a Estados Unidos’, reprodujo el medio.

Seguir leyendo

Estados Unidos se hunde en el pestilente pantano de la trata de personas, la corrupción y el narcotráfico

Estados Unidos se hunde en el pestilente pantano de la trata de personas, la corrupción y el narcotráfico

En su desesperado pataleo por mantener la hegemonía mundial que se le escapa de las manos, el régimen fascista de la Casa Blanca recurre a las mentiras y difamaciones más descarnadas acusando a medio mundo de las purulentas lacras que corroen a su país, tratando de ocultar que no es más que un sanguinario imperialismo en decadencia.

Desde el surgimiento de la nación norteamericana e incluso desde mucho antes, las fuerzas imperialistas que han existido en su seno han alimentado los deseos de apropiarse de las riquezas y gobernar a su antojo a América Latina, de lo cual la resucitada Doctrina Monroe es un claro ejemplo.

En particular, la malévola intención de apoderarse de Cuba al precio que sea, se ha convertido en una obsesión paranoica.

Para entender las raíces ocultas de este fenómeno, vamos a centrarnos en el análisis del imperialismo yanqui como un sistema opresivo y explotador de los pueblos que basa su decadente poder en la trata de personas, el narcotráfico, el lavado de dinero y la corrupción, cuya perniciosa actividad, se traduce en guerras y conflictos por todo el mundo. Seguir leyendo