Dialogan Díaz-Canel y Putin sobre cooperación en comercio e inversiones.

Dialogan Díaz-Canel y Putin sobre cooperación en comercio e inversiones.

El Presidente de la República de Cuba  Miguel Díaz-Canel Bermúdez sostuvo en la mañana de este lunes 24 de enero una cordial y fructífera conversación telefónica con el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

Ambos mandatarios pasaron revista al excelente estado de las relaciones entre ambos países y examinaron el desarrollo futuro de la colaboración bilateral en las diferentes esferas. También intercambiaron sobre temas internacionales y regionales.

El Presidente Díaz-Canel agradeció al Presidente ruso por la ayuda humanitaria suministrada por ese país en los últimos meses, especialmente alimentos, medicinas y concentradores de oxígeno que fueron decisivos para el enfrentamiento al pico de la pandemia.

En: RR

Ayuntamiento de Seattle aboga por fomentar colaboración médica entre Cuba y Estados Unidos ante la COVID-19

Ayuntamiento de Seattle aboga por fomentar colaboración médica entre Cuba y Estados Unidos ante la COVID-19

Una resolución del Ayuntamiento de Seattle, aprobada recientemente, pide la colaboración entre Cuba y Estados Unidos en lo relacionado a la lucha contra la COVID-19.

“El Ayuntamiento de Seattle alienta a las instituciones médicas, de atención de la salud, científicas, académicas y farmacéuticas locales a explorar activamente la colaboración con sus contrapartes cubanas en la transferencia de conocimientos y la colaboración conjunta entre Seattle-King County e instituciones cubanas en prevención de salud pública, métodos de prevención de la infección de trabajadores de la salud, tratamientos de innovación y desarrollo de nuevos tratamientos, vacunas y protocolos”, expresa la resolución.

El documento refiere que Estados Unidos tiene el mayor número de decesos y casos positivos de la enfermedad y que son notorias las muertes en comunidades negras e indígenas, por lo que aboga por la cooperación y la solidaridad internacional. Seguir leyendo

Defiende Cuba la solidaridad y la cooperación ante los desafíos y amenazas

Defiende Cuba la solidaridad y la cooperación ante los desafíos y amenazas

El año que recién concluye será motivo de referencia, además de por la COVID-19, también por las innumerables consecuencias derivadas de la pandemia en el entorno social, económico y político, cuando la capacidad de enfrentamiento no se centra en la existencia del hombre y se potencian las ganancias del mercado.

Para nuestro país representa un reto sumamente difícil, dada las condiciones de crisis mundial, bloqueo incrementado por la saliente administración norteamericana y los fenómenos asociados al cambio climático, y las contradicciones crecientes en el panorama internacional.

El enfrentamiento a tan adversa situación puso a prueba las capacidades creativas y de organización de todo un pueblo en torno a su dirección política, la cual ha sabido mantener desplegada la bandera del humanismo frente al odio y el individualismo. Seguir leyendo

Cuba promulga paquete de nuevas normas jurídicas sobre cooperación internacional (+ PDF)

Cuba promulga paquete de nuevas normas jurídicas sobre cooperación internacional (+ PDF)

“Cuba actúa regida por los principios de solidaridad, beneficio mutuo, no condicionamiento, respeto estricto a los países a los cuales se brinda ayuda, a su autodeterminación, a su cultura. Eso está claro en el decreto ley como principio de la cooperación que se ofrece y de la que recibe”, dijo Magalys

Un decreto ley y ocho resoluciones de varios ministerios conforman el paquete jurídico que integra las normativas para la cooperación internacional de Cuba, conceptualiza esa actividad y define procedimientos mediante los cuales se busca hacerla más eficiente y agilizar y flexibilizar los procesos de aprobación.

“Estamos en un momento en que el país ha requerido, por el nivel y desarrollo de la cooperación que ofrece y recibe, una regulación integradora que elimine la dispersión jurídica y vacíos legales existentes en algunos casos”, afirmó Magalys Estrada Díaz, directora general de Colaboración Económica del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), al presentar las nuevas normas a la prensa. Seguir leyendo

El Consejo Laboral del Estado de Washington es el primero en aprobar una resolución que pide la colaboración COVID entre Estados Unidos y Cuba

El Consejo Laboral del Estado de Washington es el primero en aprobar una resolución que pide la colaboración COVID entre Estados Unidos y Cuba

por. Cindy Domingo/En southseattleemerald.(Traducido del Ingles al Español).
Si bien la tasa de infecciones y muertes por COVID-19 continúa creciendo en los Estados Unidos, incluso con el presidente y su esposa ahora infectados, el pequeño país de Cuba está logrando avances notables en la lucha contra el virus en casa y en todo el país. el mundo. Por esas razones, el Consejo Laboral del Estado de Washington (WSLC) y el Consejo Laboral Martin Luther King, Jr. (MLK ​​Labor) aprobaron resoluciones pidiendo la colaboración entre Estados Unidos y Cuba en la lucha contra el COVID-19. El 25 de septiembre, la Convención Estatal de WSLC aprobó su resolución con el apoyo abrumador de los más de 175 delegados presentes pidiendo al Congreso de los Estados Unidos y al Presidente que levanten las restricciones al acceso a la experiencia médica cubana, incluidos los ensayos clínicos de Interferón alfa 2B recombinante (un medicamento antiviral), para combatir de manera más efectiva la pandemia de COVID-19 y salvar vidas ”. El WSLC se convirtió en el primer consejo laboral estatal de los EE. UU. En aprobar una resolución de este tipo. La resolución fue presentada por los tres distritos laborales de color de la AFL-CIO del WSLC: la Alianza Laboral Estadounidense del Pacífico Asiático (APALA), el Instituto A. Philip Randolph (APRI) y la Coalición de Sindicalistas Negros. El Consejo Laboral de Martin Luther King, Jr. había aprobado una resolución similar anteriormente y la envió a esta convención.
Seguir leyendo

Minrex: La pandemia demuestra la necesidad de cooperación pese a las diferencias políticas

Por:Cubadebate

Minrex: La pandemia demuestra la necesidad de cooperación pese a las diferencias políticas

El impacto de la COVID-19 puede medirse ya y podrá evaluarse en el futuro por la impresionante cantidad de personas infectadas, por las cifras inaceptables de muertes, por el daño indiscutible a la economía mundial, a la producción, el comercio, el empleo y los ingresos personales de millones de personas. Es una crisis que rebasa con creces el ámbito sanitario.

La pandemia llega y se propaga en un escenario previamente caracterizado por la abrumadora desigualdad económica y social entre y dentro de las naciones, con flujos migratorios y de refugiados sin precedentes; en el que la xenofobia y la discriminación racial vuelven a aflorar; y en el que los impresionantes avances de la ciencia y la tecnología, particularmente en materia de salud, se concentran cada vez más en el negocio farmacéutico y la comercialización de la medicina, en vez de dirigirse a asegurar el bienestar y la vida saludable de las mayorías. Seguir leyendo

Llegan a Venezuela expertos cubanos para evaluar brote

 

 

 

Por.  AUCALATINOAMERICANO

Una delegación de expertos cubanos en diversas áreas de la salud y la investigación arribó en las últimas horas a Venezuela para evaluar la situación de la pandemia del coronavirus Covid-19 e intercambiar experiencias en la lucha contra ese flagelo.

En declaraciones a Venezolana de Televisión en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, el Dr. José Ernesto Betancourt Lavastida, director de Defensa y Defensa Civil del Ministerio de Salud Pública (Minsap), precisó que el grupo de especialistas tiene la misión de evaluar el nivel de preparación y protección de los cooperantes de la isla en el país sudamericano. Seguir leyendo

Canciller cubano ratifica voluntad de fortalecer los vínculos entre Cuba y la OMS

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, se reunió este lunes con el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la sede del organismo internacional.

En el encuentro, desarrollado en ambiente amistoso, se pasó revista a los fructíferos vínculos que mantienen Cuba y la OMS.

Por su parte, el Dr. Tedros reconoció el papel de Cuba en la formación de profesionales de la salud para otras naciones, así como en la cooperación médica a las naciones que la necesitan.

Ambos representantes coincidieron en la importancia de la cooperación internacional para el logro de la cobertura universal de salud y la realización efectiva del derecho a la salud para todas las personas. Seguir leyendo

Rechaza Cuba difamación contra colaboración de salud en Bolivia

 

 

 

 

Por : Prensa Latina

En su cuenta en Twitter, el jefe de la diplomacia cubana calificó de ?vulgares mentiras de la golpista autoproclamada de Bolivia’, quien ?en otra muestra de su servilismo a Estados Unidos’, arremetió contra el convenio de cooperación bilateral de salud, en un discurso en el que criticó la gestión de Morales.
Rodríguez instó a Añéz a explicar al pueblo de ese país que tras el retorno a Cuba de los colaboradores, como consecuencia de la violencia de la que fueron objeto, se han dejado de realizar más de 454 mil 440 atenciones médicas. Seguir leyendo

Veinte años después, Cuba y Venezuela siguen unidas y frente al mismo enemigo

 

 

 

 

Autor: 

Los nexos entre Cuba y Venezuela se afianzaron mucho más durante el desarrollo de la 20 Reunión de la Comisión Intergubernamental para la revisión del Convenio de Cooperación Integral entre los dos países.

«El viceprimer ministro Ricardo Cabrisas declaró que la cooperación entre Cuba y Venezuela permite mostrar al mundo que todo es posible de alcanzar cuando priman el humanismo y el deseo de lograr el bienestar por encima de las relaciones mercantiles», refleja un tuit de la Cancillería venezolana, que destacó además el impacto de programas como los de salud y educación. En este sentido enfatizaron en que las misiones educativas han logrado el avance sostenido en la calidad y la inclusión en la enseñanza en toda la geografía venezolana. Seguir leyendo

Delegación cubana visita Misión Milagro en Guatemala

 

 

 

 

Por :

DELEGACIÓN DE CUBA VISITA EN GUATEMALA HOSPITAL DE MISIÓN MILAGRO

El viceprimer ministro cubano, Jorge Luis Tapia, visitó este miércoles el hospital oftalmológico de Villanueva en Guatemala, donde compartió con su personal y pacientes que encuentran allí atención gratuita gracias al programa Misión Milagro. La cirujana Arlenis Acuña, al frente del centro, explicó a Tapia que a diario reciben cerca de 200 personas no solo de este país centroamericano, sino también de naciones vecinas como México y El Salvador. Por su parte, el Viceprimer Ministro hizo constar a través de la red social Facebook el agradecimiento del pueblo guatemalteco por el trabajo incansable, sacrificado, y entregado de los colaboradores de la salud de nuestra nación. «Desde Ciudad de Guatemala, felicito a los colaboradores cubanos de la salud que se encuentran en los 16 departamentos de este país, garantizando asistencia médica, gratuita y de muy alta calidad, a este pueblo hermano»

Reitera la Isla disposición de ampliar cooperación con Guatemala

 

 

 

 

Autor: 

Un franco combate a la pobreza, la violencia, la corrupción y una migración imparable se vislumbran como desafíos del nuevo Gobierno de Guatemala, encabezado por Alejandro Giammattei y su vicepresidente, Guillermo Castillo, que tomaron posesión del cargo este martes.

El viceprimer ministro cubano, Jorge Luis Tapia Fonseca asistió a la ceremonia de traspaso de mando presidencial en Ciudad de Guatemala, y en su cuenta de Facebook señaló: «Sostuvimos un encuentro con el vicepresidente de Guatemala, Guillermo Castillo Reyes, donde reiteramos la disposición de Cuba de estrechar, ampliar y dar continuidad a los históricos lazos de amistad y cooperación entre ambos países», que datan desde 1902 (interrumpidos desde 1960 hasta 1998). Seguir leyendo