Chile ante una nueva realidad política (+Cronología)

Chile ante una nueva realidad política (+Cronología)

Lídice Valenzuela

Luego del triunfo arrollador del Apruebo y la Convención Constitucional, los partidos tradicionales de Chile, siempre en una posición política cercana a la derecha, tratarán de imponerse en la redacción de la nueva Carta Magna del país, y comienzan jornadas electorales con vistas a los comicios legislativos y de constituyentes el 11 de abril del 2021.

Ese día, los chilenos volverán a las urnas para decidir también quiénes integrarán el Congreso Nacional, de 155 miembros. Y también a los 155 designados para darle una nueva Constitución a la nación andina, que responda a los intereses de una población regida aún por el legado del dictador Augusto Pinochet.

Es un reto desterrar de la política nacional a figuras de la ultraderecha, que sin vergüenza alguna intentan montarse en el tren que arrancó el pasado día 25, cuando, desafiando a la pandemia de la COVID-19, 7 562 173 hombres y mujeres cogieron las calles para liquidar un sistema político neoliberal, con marcada desigualdad social y de distribución de la renta.

Quienes dudaron de la presencia participativa en el plebiscito que preguntaba si querían o no una nueva Carta Magna y quiénes integrarían la Convención Constitucional, se quedaron atónitos cuando conocieron los altos resultados en que se mezclaron los votos de los jóvenes que lo hacían por primera vez y los de otras generaciones, entrelazadas por el mismo deseo de transformar la sociedad chilena por otra inclusiva, humanista y formadora de valores, perdidos por una larga dictadura y un rosario de gobiernos que nunca tuvieron el valor de transformar el viejo orden político. Seguir leyendo