
#Cuba, un país de derechos.
Por: LAYDIS MILANÉS.
“El Estado cubano reconoce y garantiza a la persona el goce y el ejercicio irrenunciable, imprescriptible, indivisible, universal e interdependiente de los derechos humanos, en correspondencia con los principios de progresividad, igualdad y no discriminación”, establece la Constitución de la República de Cuba en su artículo 41. Y es que un país como el nuestro está basado en el respeto a la dignidad humana, el bienestar del pueblo y la igualdad de derechos; sin importar origen étnico, color de la piel, creencia religiosa, género, orientación sexual o cualquier otra forma de diversidad.
Mientras en el mundo el acceso a la educación y la salud, o simplemente un clima de seguridad en las calles, es un sueño en muchos lugares, en Cuba es una realidad que por cotidiana pasa a veces desapercibida. Cuando aún se vulneran a los niños, niñas y adolescentes, y todavía las mujeres luchan por que se respete sus derechos sexuales y reproductivos en otras regiones; en nuestro país se prioriza la protección de la infancia en base a la Convención de los Derechos del Niño y las féminas tienen derecho a la libre elección a la elección libre y responsable sobre la fecundidad, el número de hijos y el momento de tenerlos; y al aborto.