Maduro: El 21-N #Venezuela está llamada a superar las dificultades.

Maduro: El 21-N #Venezuela está llamada a superar las dificultades.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llama a asistir a las elecciones del 21 de noviembre como una medida para ayudar a zanjar los problemas del país.

El 21 de noviembre, Venezuela está llamada a superar las dificultades a través del voto”, ha resaltado el mandatario en un mensaje emitido este domingo en su cuneta en Twitter.

Maduro ha calificado la cita electoral de una oportunidad para que el pueblo venezolano ratifique su “talento democrático”, y ha remarcado la importancia de participar en los comicios para “darle una gran victoria a la paz, a la estabilidad y a la soberanía” del país.

El jefe de Estado ha hecho este llamado luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) informara el inicio de las ferias electorales en todo el país con el objetivo de que los ciudadanos se familiaricen con el mecanismo de votación.

Seguir leyendo

#Venezuela: CNE asume el papel de fiscalizador: cuáles son las reglas del juego electoral.

#Venezuela: CNE asume el papel de fiscalizador: cuáles son las reglas del juego electoral.

Tomado de Misión Verdad

Tan importante como los movimientos políticos a nivel nacional que se han estado desarrollando en los últimos dos años, han sido los cambios de fondo en algunas instituciones de importancia para la estabilidad republicana. Entre ellas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene un papel clave en el escenario presente, con unos comicios regionales y municipales a la vuelta de la esquina, de gran importancia para consolidar el actual ciclo de convivencia política.

Desde el día de hoy, 29 de octubre, comienza la campaña electoral para las megaelecciones hasta el 18 de noviembre, margen temporal en el que el CNE tendrá un papel de fiscalizador, según las propias palabras de su presidente, Pedro Calzadilla.

Seguir leyendo

#Ecuador: encuestas dan victoria a Andrés Arauz con segunda vuelta el 11 de abril

#Ecuador: encuestas dan victoria a Andrés Arauz con segunda vuelta el 11 de abril

Carlos Rafael Diéguez – Radio Miami TV – Video: teleSUR – Foto: El País.- La segunda vuelta está programada para el 11 de abril, en la que Andrés Arauz, de confirmarse los resultados, se enfrentaría al derechista Guillermo Lasso Seguir leyendo

#Venezuela: El mundo mira hacia Caracas

El mundo mira hacia Caracas

Más de 20 millones de venezolanos están llamados el domingo a elegir 277 diputados a la Asamblea Nacional que asumirán sus mandatos, que se extenderán hasta principios de 2026, el 5 de enero de 2021. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), más de 14.000 candidatos de 107 partidos y organizaciones se presentan a la Asamblea Nacional, que es la más numerosa hasta la fecha, con 277 escaños frente a los 167 anteriores.

La mayoría de los candidatos han sido nominados por partidos de oposición conservadores de derecha, algunos de los cuales están tratando de mejorar sus posibilidades mediante la formación de alianzas electorales. Por ejemplo, cinco partidos de centro-derecha se han unido bajo el nombre de «Alianza Democrática» y se presentan con candidatos únicos. El candidato presidencial de la oposición para 2012 y 2013, Henrique Capriles Radonski, y su movimiento «La Fuerza es el Cambio» han acordado cooperar con el partido «Avanza Progresista» del fallido candidato presidencial de 2018, Henri Falcón. Seguir leyendo

Juez electoral anula suspensión de partido de Rafael Correa

juez electoral anula suspensión de partido de rafael correa.

Un juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador dejó sin efecto la resolución del CNE que había suspendido al partido del expresidente Rafael Correa.

Tras dos semanas de duras condenas públicas y solo a una semana del comienzo de los comicios primarios, Fernando Muñoz, juez del Tribunal Contencioso Electoral de Ecuador, dio marcha atrás con la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de inhabilitar a la fuerza liderada por el exmandatario.

Conforme a Muñoz, la resolución del CNE no fue “clara” ni “legítima” y “vulnera los derechos” de los ecuatorianos. El fallo, sin embargo, debe ser tomado con cautela ya que el Consejo Nacional Electoral cuenta con 72 horas para apelarlo.

Seguir leyendo