Como Troya moderna, ¿quiere poner EEUU su caballo en Latinoamérica? (+ Video)Por: Randy Alonso Falcón

No han pasado unos días apenas de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños –en el que la unidad de la región fue estandarte predominante–, y del anuncio de Brasil y Argentina de impulsar el comercio bilateral con sus monedas respectivas –camino hacia una moneda común–, cuando Estados Unidos anuncia oficialmente que impulsará una Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica.

Con el tufo precedente de la sepultada Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) de Bush, o la nunca implementada Alianza Igualitaria de Obama, la Administración Biden-Harris, con el apoyo de Canadá, proclama ahora este nuevo intento de asociación  con los países latinoamericanos y caribeños, esbozado en la pasada Cumbre de las Américas en Los Ángeles, marcada por las exclusiones y los desencuentros.

Seguir leyendo

El irremediable de Nuestra América (+ Video). Por: Randy Alonso Falcón

Latinoamérica y el Caribe ha vivido siglos de dura conformación de su identidad regional, batallando entre las apetencias de las potencias coloniales e imperiales y sus legítimas aspiraciones de independencia y unidad.

Hubo de sufrir primero la dominación y el saqueo de naciones europeas: España, Portugal, Gran Bretaña, Francia, Holanda, y después la presencia dominante y neocolonial de Estados Unidos.

Seguir leyendo

Arranca en Los Ángeles la IX Cumbre de las Américas, bajo la sombra del fracaso (+ Video)

La IX Cumbre de las Américas comienza hoy en Los Ángeles, California, bajo la sombra del fracaso y ausencias que podrían propinar un revés al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su política regional.

Seguir leyendo

IX Cumbre de las Américas: Otra cumbre de exclusiones, ¿a qué le temen?. Por: Claudia Fonseca Sosa

Estados Unidos decidió excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la IX Cumbre de las Américas, prevista para los días 8 al 10 de junio próximo en la ciudad de Los Ángeles bajo el lema “Construyendo un futuro sustentable, resistente y equitativo”.

Seguir leyendo

#Cuba defiende la alianza Celac-China como empeño duradero y estratégico.

#Cuba defiende la alianza Celac-China como empeño duradero y estratégico.

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, intervino de manera virtual en  el III Foro Celac-China y reconoció los avances obtenidos en la región debido a la ayuda brindada por el gigante asiático.

«El mundo continúa enfrentando los embates de la pandemia. Urge avanzar hacia la recuperación, para superar las múltiples crisis que ha generado», expresó el Canciller cubano, y afirmó que, a pesar del recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de EE. UU., Cuba avanza hacia la nueva normalidad.

Aseguró que nuestro país ha podido controlar en lo fundamental la pandemia, ha desarrollado efectivas vacunas propias y, en la medida de las posibilidades, ha contribuido a los esfuerzos de otras naciones. En ello, el aporte de China a nuestra región en el enfrentamiento a la COVID-19 ha sido especialmente relevante.

Seguir leyendo

Mas sobre la actualidad cubana (I).

Mas sobre la actualidad cubana (I).

Por: Fabián Escalante Font.

La recién concluida cumbre de la CELAC nos trajo vientos de principios, decisiones y medidas a tomar por el conjunto de países latinoamericanos y del Caribe. Acuerdos que contemplan la ejecución de importantes acciones en diferentes frentes: la lucha contra la pandemia, la integración de una agencia espacial regional y la creación de un organismo financiero, con un modesto fondo monetario, para ayudar a las pequeñas naciones caribeñas afectadas por periódicos y terribles desastres naturales.

Los representantes de Uruguay y Paraguay marcaron sus diferencias, imagino después de recibidas instrucciones y amenazas de Mauricio Claver Carone, el todopoderoso presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien en urgente visita arribó a sus países pocos días antes del cónclave. Las intervenciones del Presidente Díaz-Canel fueron contundentes, a la altura de un estadista de la estirpe que representa: me siento orgulloso. Hay que decir que brilló, particularmente, por sus respuestas al lacayo de La Calle.

Seguir leyendo

¿Cuánto costaron las «clases de canto» de los lacayos de #EEUU en la #CELAC?

¿Cuánto costaron las «clases de canto» de los lacayos de #EEUU en la #CELAC?

¿Qué hacía Mauricio Claver-Carone, dos días antes de que tuviese lugar la Cumbre de la CELAC en México, de visita en Uruguay?

Leer Más: El lacayo Lacalle: la Malinche de turno

 El actual titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se reunió en Montevideo el pasado día 15 con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para concretar una ayuda al Uruguay «en todos los proyectos que sea posible».

Al finalizar la reunión, en declaraciones a la prensa, el visitante adelantó que la organización que él dirige está interesada en que la nación suramericana sea la sede de la próxima Asamblea de Gobernadores del BID en marzo del próximo año, lo que consideró que sería una gran oportunidad para el país, porque contribuiría a lanzar a Punta del Este como un nuevo hub digital, en el marco de la creación de un sistema en el cual Uruguay podría ser un “Sillicon Valley del sur”.

Seguir leyendo

#CELAC: Aprueban declaración conjunta contra el bloqueo a #Cuba (+Video + PDF)

#CELAC: Aprueban declaración conjunta contra el bloqueo a #Cuba (+Video+PDF)

Una declaración conjunta contra el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba, fue aprobada este sábado, al cierre de la SEXTA Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC. Respaldada por los 31 países presentes en la cita, la Declaración de México contiene también, entre sus 44 puntos, el reconocimiento de la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas y un plan para la autosuficiencia sanitaria, incluida la distribución de vacunas para enfrentar la Covid-19.

Declaración de la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC (PDF 554 Kb)

#Guatemala abogó por la solidaridad regional en cumbre de la #Celac.

#Guatemala abogó por la solidaridad regional en cumbre de la #Celac.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, abogó ayer por la unidad de los países de América Latina y el Caribe en retos comunes como la Covid-19 y el cambio climático.
Al intervenir aquí en la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Giammattei afirmó que ‘es tiempo de luchar juntos en un solo objetivo, el fortalecimiento del multilateralismo, pero sobre todo en la unión de nuestros pueblos’.

‘La coyuntura actual -ratificó- demanda de una solidaridad especial a nivel mundial, pero sobre todo regional, para lograr la salud, la reactivación económica y superar la vulnerabilidad del cambio climático y sus efectos en las poblaciones’.

Seguir leyendo

El presidente de #Cuba, Miguel Díaz-Canel, dio respuesta puntual a las declaraciones del mandatario de #Uruguay.

El presidente de #Cuba, Miguel Díaz-Canel, dio respuesta puntual a las declaraciones del mandatario de #Uruguay.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se defendió de las declaraciones vertidas por el mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en el marco de la VI Cumbre de la Celac luego que el segundo expresó la «preocupación» de su Gobierno por la situación política en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

En un inusual intercambio de comentarios al término de la presentación de los oradores en la reunión de alto nivel de la Comunidad de América Latina y el Caribe (Celac), Díaz-Canel sostuvo que Lacalle Pou denota un desconocimiento de la realidad en Cuba.

«El coraje del pueblo cubano se demostró por seis décadas. Escuche usted a su pueblo que juntó más de 700 mil firmas contra la LUC (Ley de Urgente Consideración). El monroísmo y la OEA es lo que acaba de defender usted», puntualizó el mandatario cubano.

Seguir leyendo