
Las personas afrodescendientes de América Latina viven en condiciones muy desiguales que repercuten en su salud y bienestar, según un estudio de la OPS.
Las desigualdades que viven las personas afrodescendientes se ven reflejadas en mayores tasas de mortalidad materna y menor acceso a la educación, el empleo, la vivienda adecuada y los servicios básicos como el agua potable y el saneamiento.Washington, D.C. 3 de diciembre de 2021 (OPS) – Un nuevo estudio sobre las poblaciones afrodescendientes en 18 países de América Latina demuestra que estos grupos poblacionales, viven en condiciones sociales y económicas drasticamente desiguales que perjudican la salud, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).El estudio «La salud de la población afrodescendiente en América Latina» concluye que en más del 80% de los 18 países analizados, las personas afrodescendientes viven con una amplia gama de desventajas relacionadas con la pobreza, el empleo, la salud materno-infantil y la falta de acceso a una vivienda adecuada y a servicios básicos como agua potable y saneamiento.