#Gustemala. Esto es lo que se sabe de la variante Mu del Covid-19.

#Gustemala. Esto es lo que se sabe de la variante Mu del Covid-19.

La variante fue detectada en Guatemala a dos mujeres de menos de 30 años.Esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la variante Mu ha sido clasificada como «variante de interés» por lo que está siendo monitoreada. Y este jueves, Salud confirmó la presencia de esta variante en el país.

El Laboratorio Nacional de Salud señaló que en Guatemala fue detectada a dos mujeres de 19 y 25 años respectivamente originarias del departamento de Guatemala.Esto es lo que se conoce de la nueva variante: La variante fue identificada en Colombia por el Instituto Nacional de Salud de ese país en enero del 2021Aunque fue identificada en Colombia, circula en 39 países.

Predomina en Colombia y Ecuador.Tiene tres mutaciones de interés en la proteína S del virus (proteína Spike), están asociadas con escape inmunológico y alta contagiosidad.Su nombre científico es B.1.621.1. y fue clasificada como variante de interés el pasado 30 de agosto bajo la denominación Mu​En Colombia está teniendo gran capacidad de transmisión por encima de gamma y otras variantes. Según ese país, es responsable del 60% de sus contagios.Se sospecha que puede tener alta resistencia a la vacunas, por lo que se encuentra bajo estricta observación.

Seguir leyendo

Organizaciones de DDHH denuncian ante la ONU más de 300 manifestantes desaparecidos en #Colombia.

Manifestantes miran a través del fuego de las barricadas mientras se enfrentan con la policía antidisturbios durante una protesta contra el gobierno del presidente colombiano Iván Duque, en el portal Suba en Bogotá, el 24 de junio de 2021© AFP Raul ARBOLEDA.

Organizaciones de DDHH denuncian ante la ONU más de 300 manifestantes desaparecidos en #Colombia.

Organizaciones de derechos humanos denunciaron este miércoles ante la ONU torturas y 327 desapariciones entre los manifestantes que desde hace más de dos meses protestan contra el gobierno de Colombia.
 
Desde el “28 de abril y hasta el 28 de junio se han reportado 83 homicidios”, y miles de “detenciones arbitrarias”, señaló en un comunicado la red de organizaciones colombianas e internacionales, que también pidió al órgano internacional condenar la “brutal represión” de la fuerza pública.

Las denuncias hacen parte de un informe que será presentado en Ginebra, donde se reúne el Consejo de Derechos Humanos entre el 21 de junio y el 13 de julio.

Seguir leyendo

Gimnastas de más de 10 países ponen ritmo panamericano en #Guatemala.

Gimnastas de más de 10 países ponen ritmo panamericano en #Guatemala.

Atletas de más de 10 países pusieron hoy ritmo y elegancia al primer día del Campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia Rítmica con sede en Guatemala.
El gimnasio capitalino Teodoro Palacios abrió sus puertas al evento, el cual otorgará 20 plazas para los I Juegos Panamericanos Junior de Cali, Colombia, a finales de este año.

Desde hoy y hasta el domingo se celebrarán las competencias en las modalidades individual y por conjuntos con la participación del país anfitrión más Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Perú, Puerto Rico, Estado Unidos y Venezuela.

Gerardo Aguirre, presidente del Comité Olímpico Guatemalteco, destacó en la inauguración el apoyo en la organización del evento de la Federación Nacional de Gimnasia y de la Unión Panamericana de este deporte.

Seguir leyendo

Pdte. colombiano ordena máximo despliegue militar en Cali y el Valle del Cauca. (+Videos)

Pdte. colombiano ordena máximo despliegue militar en Cali y el Valle del Cauca (+Videos)

El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó este viernes un máximo despliegue militar en la ciudad de Cali y en el departamento del Valle del Cauca, luego de los hechos de violencia registrados allí al cumplirse un mes de las manifestaciones del Paro Nacional contra las políticas neoliberales de su Gobierno.

Desde la ciudad de Cali, el jefe de Estado realizó la declaración al precisar que «a partir de esta noche empieza el máximo despliegue de asistencia militar a la Policía Nacional en la ciudad de Cali y en el departamento del Valle. Este despliegue se hará en cabeza de oficiales de la más alta experiencia».

Seguir leyendo

Colombianos toman las calles contra Gobierno de Duque y la brutalidad policial

Colombianos toman las calles contra Gobierno de Duque y la brutalidad policial

Desde diferentes ciudades de Colombia, miles de personas saldrán a las calles este miércoles para protestar contra el Gobierno de Iván Duque, luego que las negociaciones con el Comité Nacional de Paro (CNP) continúan estancadas.

Para este miércoles el CNP, que aglutina a sindicatos y organizaciones civiles, entre otros grupos sociales,  ha convocado a numerosas manifestaciones pacíficas en territorio colombiano. 

“Todas y todos a la calle, con nuestra bandera y la cacerola, con estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad”, indicaron los organizadores.

Seguir leyendo

#Cuba rechaza intentos de vincularla con situación en #Colombia

Cuba rechaza intentos de vincularla con situación en #Colombia

Un funcionario de la Cancillería cubana rechazó hoy los intentos de vincular a Cuba con la situación actual de Colombia, donde desde hace semanas se viven jornadas de protestas sociales violentamente reprimidas por las fuerzas policiales.

Eugenio Martínez Enríquez Director Geneal de América Latina y el Caribe, dijo en Twitter que Cuba rechaza los intentos de sectores de la ultraderecha colombiana y la de origen cubano residente en EEUU de responsabilizar a Cuba con la situación en Colombia y así tratar de esconder las verdaderas causas de las protestas.

En otro tuit señaló que los propósitos de estas acusaciones calumniosas son desviar la atención de la represión y la brutalidad policial que ya ocasionaron decenas de muertes entre ellas las de jóvenes colombianos como Alison Méndez, Lucas Villa y Sebastián Múnera.

 

En: ACN 

#Colombia cumple 15 días de paro nacional contra el Gobierno de Iván Duque

Colombia cumple 15 días de paro nacional contra el Gobierno de Iván Duque.

La Policía ha dispersado a los manifestantes que se congregaron este miércoles en el centro de Bogotá, la capital de Colombia, en el marco de la 15.º jornada de paro nacional contra la gestión del Gobierno de Iván Duque.

Las movilizaciones siguen activas en distintas partes del país latinoamericano después de que el pasado lunes fracasaran las negociaciones entre los manifestantes y el actual Ejecutivo. 

Cerca de 5.000 personas personas han acudido a la plaza de Bolívar, en la capital colombiana. Muchos de ellos son jóvenes y protestan contra la brutalidad policial que se ha vivido durante las últimas dos semanas en toda la nación.

Seguir leyendo

Protestas por el paro nacional en #Colombia se desarrollan en todo el país

Protestas por el paro nacional en #Colombia se desarrollan en todo el país

El Comité Nacional del Paro convocó a nuevas protestas en Colombia luego que no alcanzaran un acuerdo con el presidente Iván Duque..

Las protestas avanzan este miércoles en Bogotá, Cali, Medellín y otras ciudades del país suramericano en contra de las políticas neoliberales del Gobierno de Colombia y la represión ejercida por los cuerpos de seguridad contra los manifestantes.

La movilización social programada para este miércoles 12 en el marco del Paro Nacional, iniciado el pasado 28 de abril, se extenderá a todo el territorio colombiano,  y en particular en Cali, llamado el epicentro de las protestas.

Seguir leyendo

Ciudad de Cali: epicentro represivo contra el paro en #Colombia

Ciudad de Cali: epicentro represivo contra el paro en Colombia

La urbe colombiana de Cali amaneció hoy con secuelas de destrucción y muerte por los enfrentamientos la víspera entre policías y manifestantes involucrados en el paro nacional contra el gobierno.

La escalada frente a las protestas ratificó a esa ciudad como epicentro de la respuesta oficial ante la cruzada popular por medidas del ejecutivo como un proyecto tributario retirado después, publicaron medios locales.

Los choques hasta horas de la noche comenzaron en el oeste de la ciudad occidental cuando el Escuadrón Móvil Antidisturbios inició el desmonte de barricadas y bloqueos de los manifestantes, añadió Caracol Noticias.

Seguir leyendo

#Colombia. Un llamado contra el odio

Colombia. Un llamado contra el odio

Mientras la mirada internacional se centra en Colombia y en las masivas protestas de ese pueblo, el gobierno de Iván Duque enfoca, paradójicamente, su atención en Cuba, actitud que ha sido condenada por la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (Csivi) del Acuerdo de Paz.

En un comunicado, la Csivi manifestó que recibe con gran asombro, en momentos de una profunda crisis nacional de carácter político, económico y social, las recientes manifestaciones de la Cancillería colombiana, la cual declaró persona non grata al primer secretario de la embajada cubana en Bogotá, Omar Rafael García Lazo.

«Colombia se ha sumido en una profunda crisis a raíz de la falta de voluntad política por parte del gobierno de Iván Duque Márquez, agudizada por el tratamiento militar que se la ha dado desde esta a las diferentes expresiones de

movilización y protesta enmarcados en el punto 2.2.2. del Acuerdo de Paz», señaló el texto.

«El mundo ha podido conocer de forma directa y con abundantes informaciones de todo tipo, las graves violaciones que en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario se vienen cometiendo desde la fuerza pública y los organismos de seguridad de que dispone el Estado», subraya.

Seguir leyendo

Apoyo a preocupación del Papa Francisco por violencia en Colombia

Apoyo a preocupación del Papa Francisco por violencia en Colombia

La preocupación expresada hoy por el papa Francisco acerca de la violencia en Colombia, tiene el apoyo de internautas de todo el mundo solidarizados con las manifestaciones antigubernamentales reprimidas con dureza por policías y militares.
‘Quiero expresar mi preocupación por las tensiones y los violentos enfrentamientos en Colombia, que han provocado muertos y heridos. áQueridos colombianos, oremos por vuestra patria!’, escribió el líder de la iglesia católica en su perfil en Twitter.

Seguir leyendo