Código de las Familias reconoce la diversidad de los modelos familiares (+ Video)

Código de las Familias reconoce la diversidad de los modelos familiares (+ Video)

l Código de las Familias define la Estrategia integral para la prevención y el enfrentamiento a la violencia de género, porque es amplio, inclusivo, enfatiza en la importancia de la distribución equitativa de las responsabilidades domésticas y reconoce la diversidad de los modelos familiares y el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.

Seguir leyendo

Adopción o el derecho a una familia. Autor: Liz Conde Sánchez

Adopción o el derecho a una familia. Autor: Liz Conde Sánchez

Entre las novedades que el poyecto de ley Código de las Familias prevé en materia de adopción, está que amplía hasta 18 años la edad para ser adoptado, e incrementa la diferencia de edad entre adoptantes y adoptados

Seguir leyendo

Hacia la equidad en los cuidados (+Video). Santiago Jerez Mustiler

La comisión redactora tuvo en cuenta la importancia que acredita el cuidado en el ámbito familiar Autor: Maykel Espinosa Rodríguez

El ambiente de afecto, confianza, seguridad e intimidad, así como la obligación que dimana de la familia, propicia que algunos individuos conciban a esta institución como la acorde para los cuidados primarios de personas adultas mayores o en situaciones de discapacidad.

Seguir leyendo

Un derecho otorgado por las arrugas

Un derecho otorgado por las arrugas. Por. CLARA LUZ DOMÍNGUEZ AMORÍN

Cada día se hace más necesario crear una cultura de la familia y un nuevo humanismo capaz de promover los valores de la persona. Uno de los valores básicos es el respeto al otro y más, el que debemos tener por nuestros mayores.

Se crea un ambiente de cordialidad y seguridad con ese respeto; el cual permite la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las ofensas; no deja que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios. Reconoce la autonomía de cada ser humano y acepta el derecho a ser diferentes.

Seguir leyendo

El mismo amor, los mismos derechos

El nuevo Código redimensiona varios temas relacionados con el matrimonio, entre ellos, la libertad de los cónyuges para actuar conforme con su proyecto de vida, al permitirles decidir el contenido de las relaciones patrimoniales que deseen establecer

Autor: Yaditza del Sol González

El mismo amor, los mismos derechos

Fueron más de 20 años de relación, de confidencias, de lealtad, de compartir un hogar más allá del qué dirán, de las incomprensiones familiares, de las miradas indiscretas por el solo hecho de caminar, tomadas de la mano, de regreso a casa. Fueron más de 20 años juntas, y ahí están las fotos enmarcadas, las cartas que una vez se escribieron, los recuerdos que hoy Carmen atesora.

«Nunca pensé que me enamoraría de una mujer, había tenido incluso otras parejas, hombres, pero las cosas nunca funcionaban del todo bien. Cuando conocí a Ileana, no sé, fue distinto, hubo una conexión especial. Ella sí sabía lo que nos pasaba; yo tardé un poco más de tiempo en aceptarlo, porque no entendía, porque me parecía que estaba haciendo algo malo, prohibido», cuenta Carmen.

Seguir leyendo

Consulta popular del Código de las Familias ¿Cuba homófoba y antidemocrática? (+ video) Por José Manzaneda

DE: LA PUPILA INSOMNE

En más de 78 mil asambleas, desarrolladas en las calles de toda Cuba, se está discutiendo el nuevo Código de las Familias, con el objetivo de recoger opiniones que lo modifiquen y enriquezcan, antes de ser sometido a referéndum (1).

El texto representa un avance legislativo en temas muy diversos, desde el reconocimiento de la pluralidad de tipos de familia, hasta la posibilidad del matrimonio y la adopción para parejas del mismo sexo, pasando por la protección de menores, la violencia machista o el respeto a la libre orientación sexual (2).

Seguir leyendo

En más de 78 mil asambleas, desarrolladas en las calles de toda Cuba, se está discutiendo el nuevo Código de las Familias, con el objetivo de recoger opiniones que lo modifiquen y enriquezcan, antes de ser sometido a referéndum (1).

En más de 78 mil asambleas, desarrolladas en las calles de toda Cuba, se está discutiendo el nuevo Código de las Familias, con el objetivo de recoger opiniones que lo modifiquen y enriquezcan, antes de ser sometido a referéndum (1).

El texto representa un avance legislativo en temas muy diversos, desde el reconocimiento de la pluralidad de tipos de familia, hasta la posibilidad del matrimonio y la adopción para parejas del mismo sexo, pasando por la protección de menores, la violencia machista o el respeto a la libre orientación sexual (2).

Este proceso de discusión democrática masiva es otro más de los varios realizados en Cuba en la última década. En 2011, la propuesta de transformaciones en el modelo económico del país se modificó en 160 mil asambleas (3), y en 2018, la nueva Constitución, en 130 mil (4).

Seguir leyendo