El desarrollo del PCR cubano para la detección del gen de la envoltura del SARS-CoV-2, constituye un punto de partida en la estrategia de innovación en el área de biología molecular del Centro de Inmunoensayo. En la imagen Yanin Modkse Beltrán y Yulaimi Batista Lozada, miembros del equipo del laboratorio. Foto: Cubadebate.
La amplia experiencia acumulada por el Centro de InmunoEnsayo (CIE) en casi 35 años — próximos a cumplir el venidero 7 de septiembre — en el desarrollo de diagnosticadores y tecnologías para el sistema nacional de salud, constituyó en medio del embate de la pandemia de covid-19 una fortaleza esencial.
Científicos de la planta de producción del CIGB, donde se fabrica Abdala. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
En la sociedad cubana de hoy escuchamos a muchos científicos de las ciencias naturales (me refiero aquí a profesionales de la investigación científica, porque pensamiento científico debemos tener todos cada vez más) hablando sobre temas económicos, opinando en debates públicos, con las autoridades o en la calle, o, incluso, defendiendo sus opiniones y propuestas en los medios de comunicación.
La medalla “Estrella de Oro del Trabajo” es entregada a ciudadanos cubanos y extranjeros en reconocimiento a extraordinarios méritos alcanzados en el trabajo creador. Foto: Ricardo López Hevia/ Granma
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la nación, Miguel Díaz-Canel, aprobó mediante decreto divulgado este sábado otorgar el Título Honorífico de Héroe del Trabajo a 13 eminentes científicos.
Con orgullo y satisfacción recibimos la noticia, escribió en un mensaje en la red social Twitter el Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma).
La condición reconoce la ardua labor de Agustín Lage, Eduardo Martínez, José Luis Fernández, Tania Combret, Luis Saturnino Herrera, Mitchel Josehp Valdés-Sosa, Raúl Casero, Irán Millán, María Elvira Dávila, Luis Paneque, Martha Zoe Lemus, Francisca Holder y Modesto Samón.
El Decreto Presidencial 400, también a propuesta de la Central de Trabajadores del Cuba, concedió la Orden Lázaro Peña a más de 50 científicos, investigadores y dirigentes sindicales del sector.
La Estrella de Oro a los Héroes del Trabajo se otorga a ciudadanos cubanos y extranjeros en reconocimiento a extraordinarios méritos alcanzados en su labor o en las luchas por las conquistas, así como por la práctica consecuente y aportes valiosos al internacionalismo proletario, entre otras.
Creadores de vacunas cubanas anticovid reciben Medalla para Inventores, que otorga la OMPI (+ Fotos).Por: Lisandra Fariñas Acosta, Ismael Francisco
En la ceremonia se reconocen las innovaciones de Soberana 01 y la Soberana 02, al igual que Abdala y Mambisa. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
En la ceremonia se reconocen las innovaciones de Soberana 01 y la Soberana 02, al igual que Abdala y Mambisa. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Con la presencia del primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y Daren Tang, director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se celebró este lunes en La Habana la ceremonia en la cual científicos creadores de las vacunas anticovid-19 cubanas recibieron la Medalla para Inventores, que otorga ese organismo internacional.
Para el doctor Rolando Ochoa Azze, investigador y profesor titular del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) —centro promotor del inmunógeno— y uno de los autores principales del texto, “la publicación en esta revista de alto impacto y revisión por pares (peer review) avala los resultados de Soberana Plus, en especial su rol en la prevención de reinfecciones por nuevas variantes del SARS-CoV-2, como la delta, en personas convalecientes”, afirmó.
También, y no menos significativo, su potencial como dosis de refuerzo para otras vacunas, independientemente de la plataforma tecnológica en la que se hayan desarrollado. “Quedó claro su seguridad e inmunogenicidad en el ámbito internacional”, sostuvo el profesor.
Carta al presidente Biden sobre las vacunas de #Cuba contra #Covid19.
Científicos cubanos anunciaron hoy el envío de una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la cual abordan el desarrollo en la isla de vacunas contra la Covid-19. A continuación, Prensa Latina publica el texto de la misiva.
Carta abierta al presidente Biden sobre las vacunas cubanas contra la Covid-19.
Presidente Biden:
Recientemente Usted se refirió a Cuba en la Casa Blanca diciendo: ‘Estaría dispuesto a administrar cantidades significativas de vacunas si … una organización internacional administrara esas vacunas y lo hiciera de manera que los ciudadanos promedio tuvieran acceso a esas vacunas’. También llamó a Cuba un ‘estado fallido’.
Estas declaraciones sorprendieron a muchos, incluidos estadounidenses que han tenido contacto directo con el sistema de salud cubano. También indignó a los trabajadores cubanos de la salud de primera línea que arriesgan sus vidas para contener la epidemia de la COVID en nuestro país. Esto no refleja la realidad cubana y lamentamos que la desinformación por parte de actores malintencionados esté influyendo en sus decisiones políticas. Como científicos, médicos y ciudadanos preocupados, creemos que vale la pena verificar la realidad de tres supuestos implícitos en sus palabras.
Especialistas del Instituto Finlay exponen avances del candidato vacunal cubano ante la OPS/OMS
Directivos del Instituto Finlay de Vacunas sostuvieron hoy un encuentro virtual con especialistas de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud OPS/OMS, donde debatieron sobre los avances del candidato vacunal cubano.
El encuentro se desarrolló en la sede de la OPS/OMS en Cuba y contó además con la participación de expertos de la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI), según dio a conocer en su cuenta en Twitter Carlos Fidel Martin Rodríguez, director de la Dirección Nacional de Organismos Económicos Internacionales del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex). Seguir leyendo →
Miles de artículos sobre el nuevo coronavirus de Wuhan, China, han sido publicados desde finales de enero de 2020 provocando alarma mundial a medida que aumentaban las fatalidades y casos de contagio en 26 países.
No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho
(Aristoteles, 384 a.C.-322 a.C.(
La creencia de que el virus fue contagiado en un mercado de productos exóticos del mar o animales fue rechazada por la Organización Mundial de Salud y ahora muchos científicos de prestigio internacional han lanzado la idea que el virus fue el resultado de la bioingeniería.