Reconoce presidente de #Cuba labor de científicos frente a Covid-19 (+Foto).

Reconoce presidente de #Cuba labor de científicos frente a Covid-19 (+Foto).

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó hoy de brillante y heroica a la comunidad científica de la nación caribeña, comprometida con la creación de vacunas contra la Covid-19.
En su perfil en Twitter, el mandatario recordó que, la víspera, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) autorizó el uso de emergencia de los inyectables Soberana 02 y Soberana Plus en su esquema heterólogo contra esa enfermedad.

Destacó, asimismo que tras esta aprobación, la isla cuenta con tres de esos inmunizantes propios para enfrentar la pandemia.

De acuerdo con el Instituto Finlay de Vacunas, líder de los proyectos de Soberanas, después de concluir un riguroso proceso de evaluación, se determinó que el esquema cumple con los requisitos establecidos y demostró una eficacia en la prevención de formas sintomáticas de la enfermedad del 91,2 por ciento.

El pasado 9 de julio el Cecmed aprobó el uso de emergencia del candidato vacunal antiCovid-19 Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el cual situó en un 92,28 el por ciento la eficacia con su esquema de tres dosis durante la fase III de ensayos clínicos.

Seguir leyendo

600 personalidades respaldan carta de la comunidad científica cubana a Jose Biden como respuesta a sus declaraciones sobre manejo de la pandemia en #Cuba.

600 personalidades respaldan carta de la comunidad científica cubana a Jose Biden como respuesta a sus declaraciones sobre manejo de la pandemia en #Cuba.

Más de 600 personalidades firmaron este jueves la carta de científicos de Cuba en respuesta al presidente estadounidense, Joe Biden, por sus equívocas declaraciones sobre el manejo de la pandemia de Covid-19 en la Isla.

La misiva cuenta con el respaldo de médicos, trabajadores de la salud, académicos del país caribeño y a los cuales se sumarán otros del mundo.

El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) dio a conocer en su cuenta oficial en Twitter el sitio desde el cual las personas pueden apoyar las declaraciones de los científicos de esta nación:https://www.cienciacubana.cu/es

El pasado 15 de julio el presidente estadounidense Joe Biden se refirió a Cuba de forma pública como un “estado fallido” y descalificó la capacidad de la isla, de su sistema de salud y de ciencia para dar respuesta a los desafíos de la actual situación epidemiológica por la Covid-19.

Seguir leyendo

#Fidel y la ciencia que hoy nos protege.

#Fidel y la ciencia que hoy nos protege.

Autor: Fernández Ríos, Olga

Desde que comenzó la Pandemia provocada por el nuevo coronavirus y su enfrentamiento en nuestro país, han sido reiteradas las expresiones de reconocimiento a la visión de largo alcance presente en las concepciones de Fidel Castro sobre el rol que debe desempeñar la ciencia en nuestro país.

También se ha agradecido su empeño y audacia para diseñar y poner en práctica un sistema de desarrollo científico y tecnológico de alcance nacional, sostenido en dos pilares fundamentales, la democratización del conocimiento que se traduce en la formación de cientos de miles de profesionales en diversos campos, y la creación de una red de instituciones capaces de agruparlos y garantizar el despliegue de programas y proyectos de investigación, muchos de los cuales eran impensados para países subdesarrollados.

Lo cierto es que el valor de las concepciones de Fidel, y de la obra que forjó, han sido decisivas para el enfrentamiento a la pandemia en Cuba, sobre todo si se tiene en cuenta la complicada situación que atraviesa la casi totalidad de los países lo que en gran medida puede afectar la ayuda solidaria fuera de las fronteras nacionales.

En la complicada situación internacional actual se pone de relieve la importancia de contar con fortalezas endógenas para combatir una enfermedad casi desconocida y de fácil propagación, a la vez que eleva el extraordinario mérito de Cuba concretado en la ayuda internacionalista a otros pueblos azotados por el nuevo coronavirus. Aunque no esté físicamente en este nuevo contexto, la presencia de Fidel no pasa inadvertida.

Seguir leyendo