Nuestro presidente ha hecho un llamado a la resistencia creativa, explicando que no se trata de una resistencia paralizante, sino de una especie de continuidad a lo que planteó nuestro líder histórico Fidel, cuando en el momento más duro del llamado Periodo especial: resistir y desarrollarnos.
El objetivo principal de este artículo de opinión es conceptuar lo que llamo insistencia creativa, y compartir algunas razones y métodos para llevarla a vías de hecho.
En los últimos años se ha retomado en Cuba con insistencia a nivel social la utilización de los términos Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Existen indicaciones claras de Gobierno al respecto y todos los organismos de la Administración Central del Estado, empresas, administraciones locales y otras dependencias manejan en sus planes estas tres categorías, aunque en muchos casos sea más por disciplina, que por comprensión.
El BioCen se dedica a la investigación, desarrollo y fabricación de medios de cultivo necesarios para el diagnóstico microbiológico, la industria biofarmacéutica, el control de la calidad de aguas y alimentos, y la biotecnología vegetal. Fotos: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
BioCen se integra al Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), consolidándose como una de las principales instituciones dentro de esta industria, como salida productiva de importantes resultados del quehacer científico-técnico en el país.
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología CIGB entregó al Prof. Dr. Sjef Smeekens un reconocimiento por su continua contribución al desarrollo de la investigación científica. Foto: CIGB/ Facebook.
Científicos de la planta de producción del CIGB, donde se fabrica Abdala. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
En la sociedad cubana de hoy escuchamos a muchos científicos de las ciencias naturales (me refiero aquí a profesionales de la investigación científica, porque pensamiento científico debemos tener todos cada vez más) hablando sobre temas económicos, opinando en debates públicos, con las autoridades o en la calle, o, incluso, defendiendo sus opiniones y propuestas en los medios de comunicación.
El nuevo ensayo que se inicia en los Estados Unidos busca tratar a los pacientes fumadores con alto riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón, así como pacientes con cáncer en estadios tempranos con riesgo de recaer con la enfermedad. El medicamento cubano CIMAvax-EGF, una inmunoterapia que logra reducir drásticamente los niveles de factor de crecimiento epidérmico (EGF) en la sangre, ha demostrado su eficacia en el tratamiento del cáncer de pulmón avanzado.
A partir de los resultados obtenidos en los dos países, los investigadores del Centro de Inmunología Molecular y el instituto Roswell Park, ubicado en el estado de Nueva York, comienzan a explorar su uso para prevenir la formación del cáncer de pulmón.
#COVID19 en el mundo: Descubren causa de complicaciones mortales en sistema inmunológico
Un equipo de científicos sugiere que la razón por la que ciertos pacientes con COVID-19 presentan complicaciones mortales o sufren problemas graves de salud radica en los genes del sistema inmunológico. Los resultados fueron publicados recientemente en dos estudios compilados en la revista Science.
Tras realizar los análisis correspondientes, los especialistas descubrieron que los pacientes más graves con COVID-19 carecían de estos genes cruciales, lo que influiría drásticamente en la respuesta del organismo a la hora de contrarrestar la enfermedad y su nivel de susceptibilidad. Seguir leyendo →