
#Chile ante un cambio de ciclo (+ Foto+Video)
A sus 35 años, Gabriel Boric es hoy el presidente electo más joven de Chile y también el más votado en toda la historia del país, en unos comicios cuyos resultados marcan un cambio de ciclo.
#Chile ante un cambio de ciclo (+ Foto+Video)
A sus 35 años, Gabriel Boric es hoy el presidente electo más joven de Chile y también el más votado en toda la historia del país, en unos comicios cuyos resultados marcan un cambio de ciclo.
#Chile y #Venezuela: mensajes distintos.
Por Atilio Borón
El domingo ha sido testigo de dos trascendentales elecciones. En Venezuela, la normal realización y la presencia de la casi totalidad de los fragmentos de la oposición constituye un éxito extraordinario para el Gobierno bolivariano, así como un tropiezo de difícil digestión para los golpistas y desestabilizadores amparados por Washington y los reaccionarios burócratas de la Unión Europea.
En Chile, se esperaba que la segunda vuelta tuviera como protagonistas al neonazi José Antonio Kast, del Partido Republicano y a Gabriel Boric, el candidato de la coalición Apruebo Dignidad (Frente Amplio y el Partido Comunista). Lo que no era previsible era que el candidato del pinochetismo obtuviera la primera minoría relativa, cuando todas las encuestas daban a Boric como ganador, si bien lejos de la mayoría absoluta.
Elecciones en #Chile: Gabriel Boric y José Antonio Kast van a segunda vuelta presidencial.
Tras reportar un escrutinio del 97.52% de las mesas electorales, el Servicio Electoral (Servel) de Chile reportó que la segunda vuelta por la Presidencia se dará entre el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, y el ultraderechista José Antonio Kast, el próximo 19 de diciembre.
De acuerdo con la Servel, el porcentaje de escrutinio corresponde a 45 726 de un total de 46 887 mesas que deben ser escrutadas. Por el momento, Kast lidera esta primera vuelta con un 27.93%, y Boric le sigue, con 25.76%.
Por su parte, la candidata por la coalición Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, obtiene el 11.64% (795 497 votos), mientras que Sebastián Sichel (868 160 sufragios) y Franco Parisi (879 667) están logrando el 12.71 y 12.88% de los votos.
Más abajo están los candidatos Marco Enríquez-Ominami, con 7.61% (519 778 votos) y el profesor Eduardo Artés Brichetti, con 1.47% (100 268 boletas).
Personajes y fundaciones de la derecha latinoamericana en la trama de corrupción de los Papeles de Pandora.
Por: Julián Macías Tovar.
Los Pandora Papers o Papeles de Pandora han supuesto una de las mayores filtraciones de cuentas offshore. Con 11,9 millones de documentos y 2,94 teras de información han dejado al descubierto algunas de las cuentas de los más de 300 políticos o altos cargos del mundo y 35 de jefes o exjefes de Estado de 91 países.
Como no podía ser de otro modo, entre los más de 29.000 titulares de cuentas offshore figuran algunos de los miembros del think tank ultraliberal más poderoso del mundo, Atlas Network.
En este primer artículo sobre la investigación del ‘Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación’ -ICIJ- trataremos de recopilar a los principales implicados de la red Atlas Network en América Latina; comenzando por Roberto Salinas León, su director para América Latina.
Salvador Allende, víctima del terrorismo Made in USA (Infografía).
A varias décadas de lo que sucediera infelizmente en Chile, hoy día duele la crueldad humana que conllevó al asesinato del presidente Salvador Allende acompañado de otras atrocidades como la represión al pueblo, torturas a militantes comunistas, persecuciones, desapariciones e incluso fusilamientos. El 11 de septiembre de 1973 significó la consolidación de una de las efemérides más terribles y recordadas en la historia de esa nación y América Latina en general.
El Palacio Presidencial de la Moneda de Santiago de Chile fue el escenario oscuro donde, según describió Galeano, “una gran nube negra se eleva desde el palacio en llamas. El presidente Allende muere en su sitio. Los militares matan de a miles por todo Chile. Ocupa el poder, todo el poder, una Junta Militar de cuatro miembros, formados en la Escuela de las Américas en Panamá. Los encabeza el general Augusto Pinochet”. Era el comienzo de años de desgracias.
Salvador Allende: ejemplo de perdurable existencia.
Creía Salvador Allende Gossens en la fidelidad de su pueblo cuando con verbo culto y sereno llamaba a la libertad y delineaba el futuro que ansiaba para todos los latinoamericanos por igual.
Amaba su patria como a la vida misma y fue consecuente con su pensamiento y acción. Fusiles, aviones y cañones no reprimieron al coraje en su último aliento, ni debilitaron su empeño de un Chile libre, revolucionario y próspero.
Simple mortal con céfiros de ángel opuesto a la injusticia, a la disipación, que entregó su existencia por una causa justa y donó al mundo su entrega, su constancia y valor.
Solo la muerte con su manto negro eliminó su cuerpo, no así su voz, la que hoy germina enérgica e inequívoca, como lección moral para condenar la felonía, el horror y la perfidia. La misma que llama al combate por la unidad, la justicia y la igualdad de los pueblos.
Gimnastas de más de 10 países ponen ritmo panamericano en #Guatemala.
Atletas de más de 10 países pusieron hoy ritmo y elegancia al primer día del Campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia Rítmica con sede en Guatemala.
El gimnasio capitalino Teodoro Palacios abrió sus puertas al evento, el cual otorgará 20 plazas para los I Juegos Panamericanos Junior de Cali, Colombia, a finales de este año.
Desde hoy y hasta el domingo se celebrarán las competencias en las modalidades individual y por conjuntos con la participación del país anfitrión más Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Perú, Puerto Rico, Estado Unidos y Venezuela.
Gerardo Aguirre, presidente del Comité Olímpico Guatemalteco, destacó en la inauguración el apoyo en la organización del evento de la Federación Nacional de Gimnasia y de la Unión Panamericana de este deporte.
Chile: Triunfo histórico de sectores progresistas en elecciones
Sectores progresistas consiguieron triunfo histórico en elecciones de convención constitucional y redactaran el nuevo texto que sepultara la constitución de Pinochet.
Campaña en Europa para enviar insumos médicos a Cuba
Organizaciones solidarias y de cubanos residentes en países europeos realizan una campaña para enviar un contenedor a Cuba con insumos destinados a apoyar la inmunización contra la Covid-19, señaló hoy Reynaldo Romero, coordinador del proyecto.
Por el momento participamos las asociaciones de cubanos en Bélgica CubaBel y Países Bajos Cuba en mi Alma, así como las belgas Cubanismo.be, Los Amigos de Cuba y la Coordinadora Latinoamericana de Solidaridad, pero estamos en conversaciones con otras, precisó Romero a Prensa Latina.
De acuerdo con el integrante de CubaBel, los insumos médicos son obtenidos a partir de los fondos colectados o por donaciones de hospitales e instituciones.
Entre las prioridades están las agujas y las jeringuillas, con el fin de respaldar la vacunación contra la Covid-19, adelantó en alusión al comienzo en las próximas semanas de la inmunización con productos propios en el país caribeño, cuyo gobierno anunció el objetivo de proteger a toda la población este año.
Campaña “Jeringas para #Cuba” en #Chile
El Movimiento de Solidaridad con Cuba en Chile y la Agrupación de Profesionales ELAM-Chile han puesto en marcha la campaña “Jeringas para Cuba”, para apoyar a la Isla en su vacunación masiva contra la COVID-19 y, de este modo, contribuir a romper el bloqueo económico de EEUU.
La campaña ha habilitado una cuenta para realizar los ingresos.
La industria biofarmacéutica de Cuba ha desarrollado cinco candidatos vacunales propios contra el nuevo coronavirus, y con dos de ellos (Soberana 02 y Abdala) se prevé inmunizar a toda la población del país antes de final de año.
Cuba tiene capacidad productiva para la fabricación de las vacunas, pero el bloqueo impacta de un modo directo en las posibilidades de adquisición de materiales como las jeringuillas.
Por CubaInformación
Por: Iroel Sánchez
Toque de queda, con casi quinientas mutilaciones oculares, con estado de emergencia constitucional, con militares en las calles, con una represión semanal, con doscientos chicos que llevan más de un año presos, más de un año presos sin cargos por haber participado de las revueltas, en cárceles con presos comunes…” es el cuadro que describió recientemente el académico chileno Pedro Santander sobre la situación en su país.
A eso se añade el reciente asesinato de un artista callejero a manos de la policía que ha desatado intensas protestas con su correspondiente represión. Seguir leyendo
Unos treinta y siete mil compatriotas han fallecido por el letal ataque de la Covid-19 durante el año que empezó con la cuarentena del 15 de marzo. Este virus planetario ha contagiado a casi un millón de conciudadanos…
En busca de la verdad
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución