#Bolivia. El ‘macho’ Camacho: golpista, fanático religioso, violento, corrupto y próximo a ser juzgado

#Bolivia. El ‘macho’ Camacho: golpista, fanático religioso, violento, corrupto y próximo a ser juzgado

Luego de la innegable y contundente victoria del MAS en Bolivia, y sus candidatos Luis Arce Catacora y David Choquehuanca, con el 55% de los sufragios a su favor, la oposición radical liderada por Luis Fernando Camacho, cual “pataleo de ahogados”, recurre a su vieja y anterior practica de golpista, no reconociendo la constitucionalidad de las elecciones en Bolivia, y desconociendo la transparencia del proceso electoral.

Además de llamar al viejo y recurrente paro cívico en Santa Cruz de la Sierra, ha declarado: “Lo que hicimos el año pasado, lo vamos a volver a hacer ahora”.

Mediante un decreto de la autoproclamada Jeanine Añez, que ordena una auditoria de los comicios, el “macho” Camacho, pretende evitar la posesión de la dupla Arce-Choquehuanca ganadores de las elecciones. Seguir leyendo

Bolivia: correlación de fuerzas, histórica victoria del pueblo y amenaza de violencia

Bolivia: correlación de fuerzas, histórica victoria del pueblo y amenaza de violencia

Una combinación de desgaste y desprestigio acelerado del gobierno de facto de Jeannine Añez y del bloque cívico-político que participó del golpe de Estado de noviembre de 2019, una profundización de la triple crisis (política, sanitaria y económica), así como el comportamiento amorfo y errático del candidato Carlos Mesa, de un parte, y una nueva emergencia indígena campesina y popular desde la mitad de año, que tuvo en el bloqueo nacional de caminos de agosto su más alta expresión, y la presentación de un binomio atractivo electoralmente, de otra parte, quizá sirvan para empezar a explicar el histórico triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) este domingo 18 de octubre. Seguir leyendo

Carlos Mesa y Jeanine Áñez reconocen derrota electoral en Bolivia

Carlos Mesa y Jeanine Áñez reconocen derrota electoral en Bolivia

teleSUR.- Desde la Paz el corresponsal Freddy Morales informa sobre el pronunciamiento del candidato Carlos Mesa, donde reconoce su derrota electoral y declara que el voto del pueblo le ha encomendado ser cabeza de la oposición política en Bolivia.


¿Cómo amenaza a Bolivia la posible victoria de un candidato proestadounidense?

¿Cómo amenaza a Bolivia la posible victoria de un candidato proestadounidense?

Pablo Jofré Leal

Ha quedado en evidencia que Washington, apoyado por el Grupo de Lima y las fuerzas reaccionarias en Bolivia, se esfuerza, a toda costa, por mantener un control sobre la nación altiplánica, más allá de las elecciones del 18 de octubre próximo.

Objetivo que sólo puede ser realidad y materializarse según Washington y sus pronósticos optimistas, con el triunfo del candidato del partido derechista y ex presidente Carlos Mesa Gisbert. Esto, considerando, que tras la derrota en Argentina de una de las marionetas estadounidenses en la región, el empresario Mauricio Macri, quien llevó adelante la protección de los intereses norteamericanos llevando a Argentina una profunda crisis económica, la Casa Blanca, tras ese estruendoso fracaso, busca restaurar su influencia política en América Latina. ¿Cómo? interfiriendo, en este caso, en los asuntos internos de Bolivia, como fue el propiciar el Golpe de Estado de noviembre del año 2019, estableciendo posteriormente las pautas de actuación del gobierno de facto y la derecha en general y hoy privilegiando el nombre de Carlos Mesa. Seguir leyendo