Fidelidades. Por: Luis A. Montero Cabrera

Estudiantes de la Universidad de La Habana el sábado 26 de noviembre de 2016. Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate.

Los científicos naturales solemos también enfrentarnos a un “natural” debate interno entre las cosas a las que les damos fe y aquellas que sometemos al implacable escrutinio de las evidencias avaladas por terceros. Es la monumental interacción dialéctica entre la ciencia y las creencias.

Seguir leyendo

A 153 años del inicio de la Revolución cubana: #10octubre de 1868.(video).

A 153 años del inicio de la Revolución cubana: #10octubre de 1868.(Video).

Prensa Latina TV.- El 10 de octubre de 1868 en la finca Demajagua propiedad de Carlos Manuel de Céspedes, inició la guerra por la independencia de Cuba, que se califica como el comienzo de la Revolución que en la actualidad continúa su desarrollo.

El primer día de la libertad

El primer día de la libertad

Fue el repique de una campana que por vez primera no llamó al trabajo forzoso en los campos, sino al clarín de guerra, el anuncio de una alborada memorable y redentora.

Era 10 de octubre de 1868 y, al calor de una convocatoria insurgente, un estandarte propio en mano firme y un ideal inquebrantable, Cuba despertaba del letargo pasivo frente a siglos de dominación española, para salir a conquistar, de la mano de sus hijos y por el único camino posible –el de las armas–, el derecho genuino de una nación a su libertad.

Nunca antes la Isla había sido más honrada que aquella mañana fundacional en el entonces ingenio La Demajagua, cuando Carlos Manuel de Céspedes se apartara para siempre de su condición de acaudalado criollo bayamés, para erigirse como iniciador y guía preclaro de nuestras luchas independentistas, al convocar al estallido indispensable y lograr hermanar, en una causa justa, a negros y blancos, a ricos y desposeídos. Seguir leyendo

Destacan en Guatemala ejemplo de valor, dignidad y soberanía de Cuba

Destacan en Guatemala ejemplo de valor, dignidad y soberanía de Cuba

Guatemala, 25 jul (Prensa Latina) La revolución cubana constituye un ejemplo de valor, dignidad y soberanía para América Latina y el mundo, reconoció hoy aquí el Comité Ejecutivo y Consejo Consultivo del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de la Paz de Guatemala.

Previo a un aniversario más de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes (26 de julio de 1953), la organización envió un mensaje de saludo por la histórica fecha y el rechazo al ‘bloqueo brutal e inhumano del imperialismo norteamericano a la noble y digna isla caribeña’.
El texto, al que tuvo acceso Prensa Latina, resalta el papel de la brigada médica ‘Henry Reeve’, presente hoy en América Latina, el Caribe, Europa, África y Medio Oriente en el combate a la pandemia de la Covid-19.

‘A riesgo de sus propias vidas han puesto la ciencia y la técnica al servicio y bien de la humanidad y los pueblos del mundo’, reconoce la organización sindical, al tiempo que respalda la solicitud de entrega a este colectivo del premio Nobel de la Paz.

‘Ningún país del mundo ha desbordado tanta solidaridad ante la calamidad mundial, por eso la revolución cubana ha sido el ejemplo de solidaridad y humanismo para enfrentar la pandemia de la Covid-19’, recuerda el comunicado. Seguir leyendo