Asalto al Capitolio: la hora de la ultraderecha que fue la perdición de Trump

Asalto al Capitolio: la hora de la ultraderecha que fue la perdición de Trump.
Por: EFE

Una camiseta con la leyenda «Pinochet did nothing wrong» (Pinochet no hizo nada malo) y la arenga de fondo de Donald Trump: ultraderechistas, supremacistas blancos y conspiranoicos irrumpían el pasado 6 de enero en el Capitolio de EE.UU., en un salto de la semiclandestinidad de internet a la lucha abierta, espoleada por el ahora expresidente, que afronta un juicio político.

Ese día, algunos seguidores de Trump aparecieron en Washington DC con camisetas negras ensalzando al dictador chileno (quien gobernó de facto entre 1973 y 1990) en toda una declaración de intenciones.

Seguir leyendo

#EEUU. ¿Ley para procesar a la mafia contra los alborotadores del Capitolio?

¿Ley para procesar a la mafia contra los alborotadores del Capitolio?.
Por: Reuters

El Departamento de Justicia de Estados Unidos está considerando si acusar a los miembros de grupos de extrema derecha involucrados en el asalto mortal del Capitolio el 6 de enero bajo una ley federal que generalmente se usa contra el crimen organizado, según dos fuentes policiales.

La Ley de organizaciones corruptas e influenciadas por delincuentes, conocida como RICO, permite a los fiscales combatir ciertos delitos de delincuencia organizada en curso, como asesinato, secuestro, soborno y lavado de dinero. El estatuto de 1970 establece fuertes sanciones penales que incluyen hasta 20 años de prisión y la incautación de activos obtenidos ilegalmente a través de una empresa criminal.

Seguir leyendo

«Prensa democrática”: lo ancho para mí y lo estrecho para los demás. Por Víctor Ángel Fernández

«Prensa democrática”: lo ancho para mí y lo estrecho para los demás. Por Víctor Ángel Fernández/En. L

Pues a propósito de los recientes showcitos mediáticos, les traigo algunos ejemplos de la prensa española.

Algo importante, no me interesa tomar posición entre el PP, el PSOE, Podemos, VOX o Ciudadanos, ni tampoco por el Reyezuelo, su corte o cualquier otra tradición ibérica.

En esos performance “mediáticos” escenificados en la capital cubana, se ha hablado mucho de la libertad para ejercer “el periodismo” (ojo con la denominación) que tienen los amarillentos asalariados, también dix que artistas. Pudieran llamarse enverdecidos por el color de la moneda en que cobran “sus ayudas”, citando sus propias declaraciones. Seguir leyendo