Candidatos vacunales y vacunas cubanas: lo que debes saber. (actualización e Infografías).

Candidatos vacunales y vacunas cubanas: lo que debes saber. (actualización e Infografías).

A día de hoy, el mundo entero enfrenta a la COVID-19 y sus consecuencias: un incremento en los casos confirmados, muertes diarias, así como la paralización de la vida social y de la economía nacional. Mientras tanto, la comunidad científica se ha lanzado a la carrera para encontrar vacunas eficaces como respuesta a la pandemia.

Recordemos que la función las vacunas es entrenar y preparar el sistema inmunológico para detectar y combatir virus y bacterias específicos. De esta manera, si el cuerpo se expone luego a los gérmenes patógenos, estará listo para destruirlos inmediatamente y prevenir así la enfermedad.

Desde Cubahora ofrecemos la información más reciente sobre los candidatos vacunales y las vacunas cubanas, que pretendemos ir actualizando en la medida en que se ofrezcan novedades. Además, compartimos un glosario de términos para apoyar la comprensión.

SOBERANA 01

Soberana 01, el primer candidato vacunal cubano en iniciar la fase de ensayos clínicos, es desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas. Utiliza en su formulación 50 microgramos RBD (sitio de unión al receptor) adyuvado con 20 microgramos de vesícula de membrana externa de meningococo B y es administrado por vía intramuscular.

Seguir leyendo

#Cuba: Preguntas frecuentes sobre candidatos vacunales.

#Cuba: Preguntas frecuentes sobre candidatos vacunales.

Por: LIZ ARMAS PEDRAZA y DANIEL DE LA OSA CAMACHO.

El desarrollo de los candidatos vacunales en Cuba forma parte de las esperanzas para detener el incremento de los casos confirmados y sobre todo de los fallecidos en estos últimos meses. Desde el 12 de mayo comenzó en nuestro país la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo con los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala, que se encuentran en la Fase III de ensayos clínicos donde la aplicación del esquema de tres dosis para el estudio de estos ensayos clínicos ya culminó en ambos casos. Recordemos además, que estos se suman a los otros tres candidatos vacunales desarrollados también por Cuba: Soberana 01, Soberana Plus y Mambisa.

¿Qué son los estudios de intervención y cómo se han desarrollado en Cuba?

De acuerdo a Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo BioCubaFarma, en paralelo al desarrollo de la Fase III de los candidatos vacunales, se estuvieron realizando estudios clínicos y estudios de intervención poblacional. Es un estudio con un protocolo evaluado por la autoridad regulatoria.

Además, es preciso aclarar que es un proceso avalado por la Organización Mundial de la Salud, que plantea la posibilidad de hacer estudios en paralelo a las evaluaciones clínicas en Fase III, siempre y cuando sea seguro hacerlo.

Esos estudios, que contemplaron el personal de salud y el personal de BioCubaFarma, incluyó a 75 000 sujetos de La Habana, Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba. Actualmente, se decidió extender dicho estudio y comenzar un proceso de intervención sanitaria.

Seguir leyendo

#Cuba y sus Cinco.

#Cuba y sus Cinco.

“No es la inteligencia recibida y casual lo que da al hombre honor;

sino el modo con que la usa y salva.

No hay más que un modo de perdurar y es servir.”

José Martí.

Aline Pérez Neri, corresponsal en México de Cubainformación

Una vez más, el número cinco resuena en la historia revolucionaria cubana.

Así como los Cinco antiterroristas cubanos nos demostraban hace casi 23 años, que lo más valioso es el ser humano, y que por él son capaces de cualquier sacrificio, hoy, en medio de una pandemia que ha causado la muerte de casi 4 millones de personas en el mundo, un asedio permanente, una campaña subversiva cada vez más agresiva, y un bloqueo cruelmente recrudecido, la ciencia cubana hace historia con sus cinco candidatos vacunales, dos en Fase III de ensayos clínicos.

Las cinco: Soberana 02y Abdala (intramusculares, Fase III), Soberana01 (intramuscular, Fase II), SoberanaPlus (intramuscular, Fase II), y Mambisa (intranasal, Fase II).

Seguir leyendo

#Cuba. Sobre resultados de eficacia de candidatos vacunales cubanos contra la COVID19.

Cuba. Sobre resultados de eficacia de candidatos vacunales cubanos contra la COVID19.

Canal Caribe.- Palabra Precisa se propone está vez adentrarse en la eficacia de los candidatos vacunales cubanos. Qué entidad se encarga de certificar la eficacia, quién aprueba las vacunas, qué falta por hacer, son algunas de las interrogantes que el periodista Lázaro Manuel Alonso hará a sus invitados, autoridades del Grupo Empresarial Biocubafarma y el CECMED, Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Dispositivos y Equipos Médicos.

#Cuba lidera ritmo de vacunación antiCovid diaria en el mundo.(Video)

#Cuba lidera ritmo de vacunación antiCovid diaria en el mundo.(Video)

Video: Mesa Redonda.- Con cinco millones 113 mil 926 de dosis administradas de candidatos vacunales antiCovid, Cuba es el país con mayor ritmo de inmunización diaria en proporción con su población total, afirmó hoy una fuente oficial.

Seguir leyendo

#Cuba. La fuerza de un país.

Cuba. La fuerza de un país.

El ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy que fueron administradas un total de cuatro millones 885 mil 270 dosis de los candidatos vacunales antiCovid-19 creados en el país caribeño.
De acuerdo con el más reciente reporte de esa cartera, los inmunizadores utilizados son Abdala y Soberana 02 y el proceso de vacunación es concretado a través de la Intervención Sanitaria, Estudio de Intervención y Ensayo Clínico.

Las más recientes estadísticas indican que dos millones 244 mil 336 cubanos recibieron al menos una dosis de los productos, y la segunda ya se les aplicó a un millón 765 mil 242 voluntarios, explicó en conferencia de prensa el director nacional de Epidemiología, Francisco Durán.

Seguir leyendo

#Cuba y sus Candidatos vacunales

Cuba y sus Candidatos vacunales

En cifras de la Organización Mundial de la Salud, actualmente 185 candidatos vacunales se encuentran en la etapa de desarrollo preclínico y otros 102 en fase de ensayos clínicos. Precisamente en este segundo grupo se ubican los candidatos vacunales cubanos: Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus, Mambisa y Abdala.

#Cuba ha aplicado más de dos millones de dosis de sus candidatos vacunales. (Video)

#Cuba ha aplicado más de dos millones de dosis de sus candidatos vacunales.(Video)

Por: Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Yunier Javier Sifonte Díaz, Andy Jorge Blanco, Ania Terrero, Deny Extremera San Martín – Cubadebate / Mesa Redonda.- Desde inicios de mayo, el ministro de Salud Pública, respaldado en el Artículo 64 de la Ley 41, Ley de la Salud Pública, del 13 de julio de 1983, aprobó una intervención sanitaria con los candidatos vacunales cubanos Abdala y Soberana 02 en grupos y territorios de riesgo.

Seguir leyendo

El bloqueo no impedirá la lucha de #Cuba contra la COVID-19.

El bloqueo no impedirá la lucha de #Cuba contra la COVID-19.

Que el 85 por ciento de los medicamentos utilizados en Cuba para el tratamiento contra el SARS-CoV-2 sean de fabricación nacional y que la comunidad científica cubana haya podido desarrollar cinco candidatos vacunales a la par es un logro de impacto mundial, no solo por lo que representa desde el punto de vista sanitario, sino porque se ha realizado en medio del recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos a nuestro país.

Así aseveró Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, en la conferencia de prensa efectuada este miércoles con la presencia de representantes de esa entidad, del Instituto Finlay de Vacunas y del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), para brindar una actualización sobre el impacto de los productos y proyectos de la biotecnología cubana en el enfrentamiento a la COVID-19 en el país.

Martínez Díaz especificó las potencialidades de los inmunomodulares como la Biomodulina-T, los antivirales, los antinflamatorios, los diagnósticos serológicos y el diagnóstico molecular, que completan una lista de 27 proyectos desarrollados en el país para enfrentar la Covid-19.

Seguir leyendo

Biotecnología de #Cuba, espada y escudo frente a #Covid19.

Biotecnología de #Cuba, espada y escudo frente a #Covid19.

Cinco candidatos vacunales, inmunomoduladores, productos antivirales, antiinflamatorios, diagnosticadores serológicos o moleculares y equipos médicos componen hoy la gama de 27 proyectos desarrollados en Cuba para enfrentar la Covid-19.
‘Tener soberanía en el tratamiento a la enfermedad ha sido la premisa de nuestro país desde el inicio de la pandemia’, afirmó en conferencia de prensa el presidente del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmaucética, Eduardo Martínez.

Al presentar la estrategia de la entidad durante el año y dos meses en el cual el país se ha enfrentado a ese padecimiento, el titular resaltó la capacidad de la comunidad científica y médica de la nación caribeña.

Seguir leyendo

#Cuba. Candidatos vacunales cubanos: lo que debes saber (Infografias)

Cuba. Candidatos vacunales cubanos: lo que debes saber

A día de hoy, el mundo entero enfrenta a la COVID-19 y sus consecuencias: un incremento en los casos confirmados, muertes diarias, así como la paralización de la vida social y de la economía nacional. Mientras tanto, la comunidad científica se ha lanzado a la carrera para encontrar vacunas eficaces como respuesta a la pandemia.

Recordemos que la función las vacunas es entrenar y preparar el sistema inmunológico para detectar y combatir virus y bacterias específicos. De esta manera, si el cuerpo se expone luego a los gérmenes patógenos, estará listo para destruirlos inmediatamente y prevenir así la enfermedad.

Seguir leyendo

#Cuba. Publican en revista estadounidense análisis sobre candidatos vacunales contra la COVID-19 (+Video)

Cuba. Publican en revista estadounidense análisis sobre candidatos vacunales contra la COVID-19 (+Video)

La revista ACS Central Science, órgano de la Sociedad Estadounidense de Química (American Chemical Society, ACS), publicó un artículo de los investigadores cubanos que han desarrollado los candidatos vacunales contra la COVID-19, Soberana 01 y Soberana 02.

En el trabajo se resumen, con visión crítica, los aspectos moleculares que sustentan el uso del RBD como antígeno vacunal contra el SARS-CoV-2, su interacción con la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ECA2), los epítopos implicados en la actividad neutralizante y el potencial impacto de las mutaciones de este virus sobre estas acciones recíprocas.

Se analizan, además, las tendencias en las vacunas anti-COVID-19 basadas en el RBD y se proporciona información detallada sobre la presentación antigénica en algunas de estas y el rol de la multivalencia en la respuesta inmunitaria inducida por las vacunas en desarrollo.

Seguir leyendo