#Cuba. ¿Cómo surgió Soberana Plus, candidato vacunal anti COVID-19, único en el mundo?

#Cuba. ¿Cómo surgió Soberana Plus, candidato vacunal anti COVID-19, único en el mundo?

Por SHEILA NODA ALONSO

El 3 de marzo de 2021, la ciencia cubana marcó la diferencia en la producción de vacunas anti-COVID-19 al anunciar su quinto candidato vacunal, que por aquel entonces se nombraba Soberana 01 A; luego sería Soberana Plus, la primera formulación utilizada en ensayos clínicos en convalecientes del SARS-CoV-2 y como refuerzo de Soberana 02.

Rolando Felipe Ochoa Azze, Doctor en Ciencias y responsable de los ensayos clínicos de Soberana Plus por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), contó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que al inicio no se pensó en que fuera otro candidato, sino que surgió a partir de la diferencia en cuanto a formulaciones.

En los primeros estudios de Soberana 01 y 01 A se evaluaron distintas concentraciones de RBD (Dominio de Enlace al Receptor) con vesícula de membrana externa del meningococo serogrupo B más hidróxido de aluminio y con cada combinación se lograron altos títulos de anticuerpos, pero aun así queríamos que fueran mayores, señaló el especialista de la Dirección de Inteligencia Empresarial de la institución biotecnológica.

Seguir leyendo

#Cuba. Otros municipios en La Habana con intervención sanitaria antiCovid-19

#Cuba. Otros municipios en La Habana con intervención sanitaria antiCovid-19

La intervención sanitaria antiCovid-19 que se desarrolla en Cuba con el candidato vacunal Abdala se extiende desde el comienzo de esta semana, de manera gradual, a los ocho municipios del centro-oeste de La Habana. Según informó la Dirección Provincial de Salud, el lunes 14 comenzó el proceso de inmunización en La Habana Vieja, seguido de los municipios Centro Habana y Cerro.

El martes 15 de junio comenzó en La Lisa y la próxima semana se les aplicará la primera dosis a los residentes de Playa y Plaza de la Revolución.

Las autoridades sanitarias del territorio explicaron que las fechas para los municipios Marianao y Diez de Octubre aún están pendientes.

Puntualizaron que se priorizará a los adultos mayores de 60 años, por ser el grupo etario donde se registran los indicadores más desfavorables en cuanto a complicaciones y fallecimientos.

 

Luego recibirán de manera escalonada la primera dosis el segmento poblacional comprendido entre 40 a 59 años, y posteriormente el de 19 a 39 años, para evitar aglomeraciones.

Destaca periódico guatemalteco avance de vacuna antiCovid-19 en #Cuba.

Destaca periódico guatemalteco avance de vacuna antiCovid-19 en Cuba.

El diario guatemalteco Prensa Libre, en su edición digital, destacó ayer el inicio en Cuba de la fase experimental de la vacuna antiCovid-19 Abdala en grupos de riesgo.
‘Cuba prueba segunda vacuna antiCovid-19 con 124 mil trabajadores de la salud’, reseñó Prensa Libre en su sección ‘Ahora’ entre las noticias de relevancia internacional este lunes.

El medio citó un reporte de la televisión estatal de la Isla, en el cual el director de Ciencia e Innovación del grupo BioCubaFarma, Rolando Pérez, dio a conocer las características del estudio de intervención controlado, luego de su aprobación por la agencia reguladora nacional.

Seguir leyendo

#Cuba: Aquí no hay vida para los mareaʼos…

#Cuba: Aquí no hay vida para los mareaʼos…

¡Esa sí es una verdad! ¿Y el mismo que la cantaba nos quiere «marear» ahora? Pues no, el ritmo puede estar bueno, pero imagino la secuencia de sonidos, desde las primeras probetas y tubos de ensayo, hasta la leve queja de los voluntarios a la hora del pinchazo, y resulta que Soberana 02 sí que es música para mis oídos.

La noticia de la semana pasada, la de esta y la de todo el mes en Cuba no es otra que la producción a gran escala del primer candidato vacunal cubano. Incluso a algunos medios que no son muy dados a mencionarnos, como BBC Mundo, les han dado de qué hablar los candidatos vacunales cubanos: «Si Cuba logra sus objetivos con estas investigaciones, podría convertirse en el primer país de América Latina en desarrollar su propia vacuna contra la COVID-19, y quizás, uno de los primeros en vacunar a toda su población». En redes sociales, tampoco ha faltado quien advierta dónde está el titular que nos va a cambiar la vida. Seguir leyendo

En fase II ensayo clínico del candidato vacunal Abdala (+Video)

 

En fase II ensayo clínico del candidato vacunal Abdala (+Video)

Con el hospital Saturnino Lora, en Santiago de Cuba, como escenario comenzó la fase II del ensayo clínico del candidato vacunal Abdala (CIGB 66) contra la COVID-19, en el que se pretende inmunizar a cerca de 760 voluntarios.

La doctora en Ciencias Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político y directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), informó que si bien en la fase I los sujetos tenían edades comprendidas entre los 19 y 54 años, la particularidad de esta nueva etapa es que se extiende ese rango hasta los 80. Seguir leyendo

#Cuba. Constatan primeros resultados de seguridad e inmunogenicidad del candidato vacunal Abdala (+Video)

#Cuba. Constatan primeros resultados de seguridad e inmunogenicidad del candidato vacunal Abdala (+Video)

Los primeros resultados de seguridad e inmunogenicidad del candidato vacunal Abdala (CIGB-66) fueron constatados este sábado por el comité independiente para el análisis de datos del estudio clínico de esta posible vacuna anti-COVID-19.

El progreso del estudio lo resaltó también Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, quien aseguró, en su cuenta oficial de Twitter, que las estrategias de vacunas cubanas contra la enfermedad provocada por el SARS-COV-2 avanzan positivamente.

Específicamente Abdala, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, y que se aplicará por vía intramuscular, ha tenido constante monitoreo, supervisión y evaluación por organismos especializados, entre ellos el Centro Regulador Nacional de Medicamentos y Equipos Médicos, siempre con resultados favorables. Seguir leyendo

La probada experiencia cubana permite contar con candidatos vacunales propios

La probada experiencia cubana permite contar con candidatos vacunales propios

Que Cuba sea el único país de América Latina que ha presentado candidatos vacunales contra la COVID -19 no es casual, debido a la larga historia en el campo de la biotecnología del país caribeño, explicó hoy Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma.

Durante su intervención en el espacio radio-televisivo Mesa Redonda, el directivo explicó que la industria biofarmacéutica cubana tiene una experiencia demostrada en estos temas, ya que aquí se producen ocho de las vacunas del sistema nacional de inmunización, cerca del 80 por ciento de los medicamentos preventivos que usamos, y esto hace que se alcance el 100 por ciento de inmunización y se reduzca la incidencia de otras enfermedades. Seguir leyendo

Cuba aprueba ensayo clínico para vacuna Soberana 02 contra Covid-19

Cuba aprueba ensayo clínico para vacuna Soberana 02 contra Covid-19

El Centro para Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba, certificó el ensayo clínico fase I para el candidato vacunal contra la Covid-19, Soberana 02, anunció hoy el Instituto Finlay.

Nos es grato informarles que Cecmed aprobó el ensayo clínico fase I del candidato vacunal Soberana 02, basado plataforma de vacunas conjugadas con antecedentes en el Instituto Finlay, indicó la institución especializada en la creación de vacunas en un mensaje en Twitter.

‘Un saber hacer nos distingue en el campo de las #vacunas preventivas’, añade el mensaje.

Recientemente, el director del Instituto FInlay, Vicente Vérez, afirmó en entrevista al diario Granma que Soberana 02 es un fármaco innovador, pues no tiene precedentes entre todos los desarrollados para enfrentar el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19. Seguir leyendo

Progresan candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19

Progresan candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19

Cuba continúa su avance en los candidatos vacunales contra COVID-19, según trascendió en un encuentro sostenido entre Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, e instituciones científicas implicadas en el proceso.

Así lo informó el grupo empresarial de la biotecnología cubana mediante su cuenta en Twitter: «En la mañana de hoy el Presidente de #BioCubaFarma chequeó con directivos e investigadores del @FinlayInstituto, @centro_cim y el @CIGBCuba la marcha de los proyectos de vacunas contra la #COVID19 del sector. Se sigue avanzando. #CienciaCubana #VacunasCubanasCovid19».

Soberana 01 es primer candidato vacunal cubano que se encuentra en fase de ensayos clínicos en humanos, evaluación que se desarrolla de manera aleatoria y controlada, y se prevé concluya, en todas sus etapas, en enero del próximo año.

A inicios de septiembre, alrededor de veinte cubanos de entre 60 y 80 años de edad se incorporaron al estudio como el segundo grupo de voluntarios para recibir la primera dosis del fármaco y demostrar su seguridad. Seguir leyendo

La seguridad de Soberana

La seguridad de Soberana

Por:Monica Lezcano Lavandera.

El candidato vacunal cubano contra el nuevo coronavirus avanza a paso firme desde que comenzaron los ensayos clínicos el 24 de agosto último,

Mientras el mundo espera con impaciencia una solución a la pandemia, Cuba demuestra una vez más su asombrosa habilidad científica, que la sitúa como uno de los puntales de la industria farmacéutica y biotecnológica, lugar que tradicionalmente ocupan países muy desarrollados.

Así lo demuestra el candidato vacunal Soberana, cuyo estado actual en ensayos clínicos en humanos lo convierte en el primero de América Latina en avanzar a ese estadio. En la primera fase, se administró la vacuna a 20 personas entre 19 y 59 años, y una semana después la recibieron otras 20 en edades comprendidas entre 60 y 80 años. Seguir leyendo