La cultura internacionalista forma parte de la identidad nacional cubana. Foto: Tomada del Partido Comunista de Cuba.
El anuncio emitido el pasado 18 de octubre de que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), luego del paso del huracán Ian, realizará un donativo de ayuda humanitaria valorado en dos millones de dólares a través de la Cruz Roja Internacional, generó de inmediato una algarabía mediática y la emisión de un cúmulo de opiniones en las diversas redes digitales.
Díaz-Canel ya se ganó para siempre un lugar en el corazón de nuestro pueblo. De un pueblo que ninguna campaña va a confundir. Foto: Estudios Revolución.
Alpidio, nuestro Ministro de Cultura, acaba de explicar en su perfil de Twitter, en una síntesis brillante, por qué los enemigos de la Revolución Cubana atacan con tanta saña, de manera tan obsesiva y perversa, a Díaz-Canel. Y es que les exaspera su liderazgo, su valentía, su inteligencia, su honestidad a flor de piel, su sencillez, su firmeza, su transparencia, su capacidad para comunicarse con la gente y para construir la unidad en los momentos más difíciles.
Parece que tendremos un verano cargado de fake news. Algunas realmente terroríficas, como la de cierta mujer que comenta (lee) lo que le dijo un «hermano», quien «dice que le dijeron que han dicho» que se acerca el momento de cero combustible, cero comida y estallido social. Más o menos.
Un nuevo desafío (challenge) inunda las redes sociales, particularmente Twitter e Instagram. Sin más título que el de cubana, abuela, revolucionaria y profesora, Lis Cuesta Peraza publicó en su recién abierta cuenta en Twitter una foto de su esposo, el Presidente Díaz – Canel, elogiando sus atractivos «por dentro y por fuera» y calificándolo como «el dictador de mi corazón»en abierta e irónica referencia al epíteto que los enemigos de la Revolución cubana han querido imponerle al Primer Secretario del Partido en las más populares redes sociales.
El componente lúdico del mensaje, que como regla permanece ausente de las cuentas oficiales y de los textos de contenido político en nuestro entorno mediático, sorprendió a casi todo el mundo.
Según Reinier Duardo, la caracterización de la cuenta es abslutamente personal, con lo cual deja claro que no es algo oficial, ni siquiera en su condición de funcionaria del MINCULT. Mucho menos se trata de la comunicación de la Primera dama, cargo que no existe en Cuba.
El estilo desenfadado de la nota y el propio ambiente de alegría de la foto escogida, hicieron que la cuenta, abierta hace menos de dos semanas, escalara de manera exponencial.
Lo que vino después y el modo en que esta abuela haló tantos seguidores jóvenes en Twitter, generaron más de un debate entre quienes nos dedicamos a la comunicación.
De Twitter, la reacción se ha extendido a Instagram y Facebook. Un récord. ¿Bueno o malo? Todavía hay quienes se preguntan incluso si la usuaria era real. Es bueno, porque va delante y porque deja mensajes que, con muy pocos recursos, desmontan en poco tiempo el más agresivo discurso del adversario. Y es bueno porque es real. Justamente.
La ironía, la sátira y hasta la burla a los adversarios sin perder la sonrisa es un recurso muy efectivo, del que han hecho uso de manera brillante los líderes de la Revolución a lo largo de la historia.
Recientemente estuvieron en Cuba, algunos llamados influencers de la izquierda, como Ana Hurtado, la actriz y cineasta española o el también trovador argentino Daniel DeVita. Son habituales sus tweets de burla a sus acosadores en la red.
Sin dudas, el tweet de Lis Cuesta descolocó a dos tipos de usuarios de las redes: a los haters u odiadores (era lógico siendo de amor el mensaje) y a los que creen que el amor no puede mezclarse con la política.
No sobra recordar que José Martí escribió una vez: «Que el amor sea la moda. Que se marque al que no ame, para que la pena lo convierta.» Ojalá estemos entrando a una fase nueva en nuestros modos de comunicar. Nosotros solemos citar a Martí o al Che cuando dijo que el revolucionario está guiado por grandes sentimientos de amor, pero no siempre aceptamos las declaraciones públicas de amor en ese ámbito.
#VamosConTodo, la etiqueta de celebración de los 60 años de la UJC, fue tendencia en Twitter y otras plataformas digitales, silenciando espectacularmente el SOS Cuba. De cómo y por qué fue posible desmontar otra operación mediática contra Cuba trató la primera chapea de este martes.
Chapeando: Silencian al Guerrero Cubano y linchan a Albertico Pujols (+ Podcast)
Fue ardua la tarea de montar nuestro podcast este martes. Materiales revisados antes de la medianoche en el canal del Guerrero Cubano habían desaparecido de esa plataforma una hora después.
YouTube informaba haber cerrado el canal, entre otras cosas, por bullying. Nos preguntamos si es seria esa afirmación cuando en esa plataforma se despachan los canales anticubanos con absoluta impunidad, en una guerra de todo contra todos, incluyendo acusaciones falsas, ofensas, groserías irrepetibles y un rosario de ataques inaceptables para la dignidad humana.
#Cuba denuncia campaña mediática de #EEUU contra el turismo.
El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, denunció hoy la campaña mediática que medios estadounidenses llevan a cabo en las redes sociales, para atacar y desacreditar la apertura del turismo internacional en la isla.
Al clausurar este viernes la IV Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, que durante tres días sesionó en el Hotel Nacional, Marrero señaló que se trata de un nuevo intento por derrotar a la Revolución cubana y los esfuerzos del país por salir adelante, y por su ejemplo y la experiencia adquirida en el combate a la pandemia de la Covid-19.
Cubanos en #Guatemala denuncian campaña mediática contra su país.
La Asociación Martiana de cubanos residentes en Guatemala condenó hoy los intentos desestabilizadores en curso contra su país con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos.
En un manifiesto al que tuvo acceso Prensa Latina, sus integrantes hicieron un llamado a los grupos de solidaridad a denunciar por todas las vías la agresión imperialista norteamericana contra la Revolución Cubana y a respetar el derecho a decidir su destino sin interferencia extranjera.
En el documento, la Asociación manifestó su apoyo irrestricto al Gobierno de la Isla y a las acciones que desarrolla para defender la soberanía y preservar el socialismo.
ALBA-TCP desplegará campaña mediática contra bloqueo de #EEUU a #Cuba.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) desplegará una campaña mediática contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, informó hoy el bloque regional. Mediante un comunicado emitido este miércoles, el ALBA-TCP recordó que los presidentes y directores de los medios públicos de los países integrantes del bloque sostuvieron una reunión especial el lunes 31 de mayo, con el fin de crear un mecanismo de articulación permanente.
Celebrada mediante videoconferencia, el cónclave centró su agenda en las acciones dirigidas a la defensa de la soberanía política de las naciones del ente integracionista, dar un salto hacia la Comunicación 3.0 y atender los desafíos de la Teleducación en tiempos de la pandemia de Covid-19.
Enciendo el televisor. Un hombre –pareciera totalmente loco, pero no lo es– se da golpes con su cabeza sobre una mesa.
Nada de presión sicológica ni de amenazas, más bien la mano suave de alguien que lo llama a no golpearse.
Luego, cuando se le ve su cara desafiante, el televidente sabe que se trata de José Daniel Ferrer García, un personaje –de los tantos– fabricado por la CIA estadounidense en su afán de fomentar la subversión en nuestro país. Seguir leyendo →