Presidente cubano evoca a Camilo Cienfuegos por aniversario natal 90.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, evocó hoy al líder guerrillero Camilo Cienfuegos, cuyo aniversario 90 de su natalicio se conmemora hoy en toda Cuba.
Hoy estaría cumpliendo 90 años Camilo Cienfuegos y Cuba lo siente, joven y jovial, como desapareció en el mar a los 27. Su fidelidad y su cubanía quedaron en el pueblo, escribió el mandatario en la red social Twitter.
Manuel Marrero, Primer Ministro de Cuba, dijo también en las redes sociales que la mayor de las Antillas le rinde homenaje al legendario guerrillero conocido como Héroe de Yaguajay y que su ejemplo vive en cada cubano.
El último discurso de #CamiloCienfuegos #CamiloEsPueblo.
Escuche la última vez que el Comandante Camilo Cienfuegos se dirige al pueblo de Cuba en el discurso en frente al Palacio Presidencial el 26 de octubre de 1959, donde se congregaron un millón y medio de personas en apoyo al gobierno revolucionario.
Debe ser cosa del destino, yo en o personal lo creo así, las personas que conocemos no aparecen de la nada, siempre hay algo que viene a jugar el papel de elemento de unión, un propósito, una forma de entender ciertos procesos de la vida, en valores y sentimientos encontrados.
Creo que en el caso de Camilo y el Che se podría decir que se trata de una especie de vínculo sustentado en una necesidad histórica, la lucha de los pobres, los olvidados, por tener voz y hacerse con un lugar en las sociedades que viven, las mismas que históricamente han sido gobernadas por las elites, condicionando su existencia a una condición de pobreza que parece agudizarse con los años, en un ciclo interminable de desigualdad e injusticias sociales.
Más allá de cualquier ideología o credo, lo que nos propone con su reciente entrega quien se promueve como el rey de la música urbana es un patético espectáculo, carente de valores culturales y diseñado para gustar en los circuitos floridanos.
El alma de Cuba ha sido ultrajada. Una vez más, un material audiovisual denigra sus más puras esencias: símbolos patrios, héroes, heroínas y representantes de la cultura. En poco más de 5 minutos, el irrespeto, falta de dignidad y de civismo conducen una narrativa lacerante a lo más sagrado de una nación.
Me refiero a De Cuba soy, la más reciente propuesta de Roberto Hidalgo Puentes, Yomil para los escenarios y un poco más allá, y presentada en YouTube bajo la dirección de Yimit Ramírez. Imágenes animadas, al ritmo de los compases del trapton —mezcla de trap, dembow y otros sonidos de la música cubana, que a juicio del propio Yomil es ese su sello musical— nos presentan, entre otros, a José Martí, Calos Manuel de Céspedes, Julio A. Mella, Mariana Grajales, Camilo Cienfuegos, Dulce María Loynaz, Benny Moré, Ernesto Lecuona y Nicolás Guillén con un discurso en sus labios totalmente divorciado al de cualquier ser humano que ha trascendido por una obra y pensamiento basado en el bien común.
Camilo Cienfuegos. En las energías de la Revolución (+Video)
La confianza de Fidel en su conducta y en su liderazgo y la lealtad de Camilo a su jefe y a la Revolución, deliberadamente manipuladas por el enemigo, trascienden el episodio de Columbia con aquel «¿Voy bien, Camilo?», o la pintoresca jugada del Estadio del Cerro, cuando quedó claro que «contra Fidel ni en la pelota»
En Jobo Rosado rebautizó para siempre a Manolo Matojo y a Personita, dos de los combatientes más queridos de la tropa, quienes literalmente perdieron sus nombres cuando lo conocieron; en Juan Francisco le rogó a Rosalba, la guajira más bonita de la comarca, «que no le creyera a nadie más», que el único soltero que habitaba en toda la columna era él; y en Yaguajay, cuando el Che con su fino humor de argentino le ofreció la boina para que pudiera tomar el cuartel, él le respondió con toda la agudeza del mundo: «Mejor coge tú mi sombrero para que rindas a Santa Clara». Seguir leyendo →
Valor, capacidad combativa, espíritu de sacrificio, profundo humanismo e incondicionalidad a la causa revolucionaria y a su genuino jefe fueron las características que conformaron su personalidad
Camilo: fidelidad y entrega
Por MAYRA ALADRO CARDOSO
Uno de los últimos hombres incorporado a la fuerza expedicionaria del Granma, sin conocimientos militares ni recomendaciones, Camilo Cienfuegos Gorriarán fue el primer jefe rebelde al que se le encomendó la tarea de bajar a los llanos y combatir allí la tiranía, el primer capitán de la Sierra al que se le concedieron atribuciones para la organización del movimiento clandestino en las ciudades, y el primero en demostrar que fuera del escenario natural de las montañas, el Ejército Rebelde podía también derrocar a la maquinaria de la dictadura.
Desde el primer combate, el asalto al cuartel de La Plata, demostró su gran audacia y valor, pero sobre todo su entrega y fidelidad sin límites. El 31 de marzo de 1958, entonces capitán, el comandante Ernesto Guevara, cumpliendo instrucciones del Comandante en Jefe Fidel Castro, le ordenó bajar a los llanos del Cauto, al mando de una parte de su pelotón, para poner completamente en pie de guerra a la provincia oriental. Su misión consistía en: respaldar la huelga general revolucionaria que se gestaba para los primeros días del mes de abril bajo la dirección del Movimiento 26 de Julio y organizar a las distintas guerrillas que operaban en el territorio asignado bajo un mando único. Seguir leyendo →
Los cubanos recuerdan hoy el aniversario 88 del nacimiento del comandante Camilo Cienfuegos, uno de los impulsores del proceso revolucionario de 1959 y conocido como el Héroe de Yaguajay y el Señor de la Vanguardia.
La barba espesa, el sombrero alón y la sonrisa amplia caracterizaron al carismático líder guerrillero que siempre mantuvo conexión con su origen humilde.
Camilo nació el 6 de febrero de 1932, en la barriada de Lawton, en La Habana, y desde temprana edad tuvo que trabajar para contribuir con el sostén económico de la familia. Seguir leyendo →