Piedad Córdoba destaca avances de Cuba en lucha contra la Covid-19

Piedad Córdoba destaca avances de Cuba en lucha contra la Covid-19

La defensora de los derechos humanos y activista política de Colombia Piedad Córdoba destacó los avances de Cuba en la lucha contra la pandemia de la Covid-19.

Por medio de su cuenta en Twitter resaltó que el país antillano tiene hasta la fecha apenas dos mil 428 casos positivos y 87 fallecidos, sin confinamiento, pero con atención preventiva.

Asimismo, resaltó que esos resultados alentadores se deben a que Cuba está entre los primeros países del mundo en médicos por habitante.

Además, agregó la exsenadora, la nación caribeña tiene su propia industria biomédica a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace casi 60 años.

Piedad Córdoba también destacó recientemente el apoyo de Cuba a otras naciones del mundo para enfrentar la enfermedad transmitida por el nuevo coronavirus Sars-Cov-2.

En tal sentido La Habana, a solicitud de otras naciones, desplegó unas 40 brigadas médicas en territorios de Latinoamérica y el Caribe, Europa, África y Medio Oriente para contribuir a la lucha contra la pandemia.

En:CubaSí

Rigoberta Menchú considera indignante campaña contra médicos cubanos (+Fotos y Video)

Rigoberta Menchú considera indignante campaña contra médicos cubanos (+Fotos y Video)

Guatemala, 13 jul (Prensa Latina) La premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú expresó hoy que 60 años de criminal bloqueo contra Cuba constituyen una verdadera ofensa a la humanidad y condenó la actual campaña de desprestigio sobre la cooperación médica de la isla.

‘Es urgente exigir el cese de este Bloqueo dirigido por Estados Unidos, que hoy se adapta y expresa en una escalada mediática de desprestigio y de acciones de ataques directos a las relaciones diplomáticas de intercambio científico, técnico, académico y cultural de la República de Cuba con el resto del mundo’, convocó Menchú en un pronunciamiento al que tuvo acceso Prensa Latina.

A su juicio, es una ofensa a la inteligencia y la cultura universal acusar a la Mayor de las Antillas de trata, de trabajo forzado, de esclavitud moderna, de cometer delitos de lesa humanidad contra sus médicas y médicos desplegados en los diferentes continentes en labor humanitaria.

Inaudito, verdaderamente indignante e inaceptable, expresó, es que comparen la labor médica humanitaria cubana con las abominables prácticas de la historia humana, como lo son los delitos de lesa humanidad, la trata de personas y la esclavitud contemporánea, y por ello, reclamó, ‘es moralmente necesario levantar la voz’ Seguir leyendo

Médico de Cuba atiende a gobernador en Perú afectado por Covid-19

Médico de Cuba atiende a gobernador en Perú afectado por Covid-19

Moquegua, Perú, 8 jul (Prensa Latina) El gobernador de la región de Moquegua, Zenón Cuevas, afectado por Covid-19, evoluciona hoy favorablemente en aislamiento en su domicilio, atendido por uno de los integrantes de la brigada médica cubana.

La jefa del grupo de profesionales cubanos que coopera aquí en la lucha contra la pandemia, Dania Alvelo, informó a Prensa Latina que el gobernador regional es atendido por el especialista cubano de medicina interna, Víctor Samuel Ramírez.

Señaló que Cuevas cumplió siete días desde los primeros síntomas y su evolución es muy favorable, pese a que padece de diabetes, una condición adversa en estos casos.

La doctora Alvelo informó de otro lado que ocho médicos cubanos y profesionales peruanos se desplazan a diario hasta el cercano puerto moqueguano de Ilo, donde cumplen acciones de atención primaria, mientras los ocho restantes permanecen en el hospital estatal de la ciudad de Moquegua.

Explicó que en Ilo se instalan en carpas y atienden consultas, además de desplazarse en zonas consideradas de alto contagio y detectan pacientes con síntomas de Covid-19, a los que refieren a las carpas, donde se les practica las pruebas de diagnóstico.

Seguir leyendo

A más descrédito, más solidaridad

A más descrédito, más solidaridad

Si apenas son notables en los atlas geográficos, no hay modo de que sean titulares en los medios más grandes. Uno, por lo pequeñas que son las Islas Turcas y Caicos. Dos, porque se trata otra vez de ese obstinado gesto de la solidaridad que tanto incomoda a las potencias enormes, al gobierno del capital, a los que entienden la salud mediante las facturas contables de los servicios privados, de aquellos que cotizan el sobrevivir o no según la bolsa del mercado. Tres, porque es Cuba, nuevamente, la nación que se ofrece.

En ese archipiélago mínimo también viven personas que no escapan al peligro de un virus que no entiende de islas ni de mares. Simplemente vive gente allí, que necesita la ayuda, que la ha solicitado, y Cuba la ha brindado otra vez, sin calcular esas cuentas en monedas que otros andan por ahí hiperbolizando; haciendo el juego de los que siembran matrices a conveniencia, y llaman a los médicos esclavos; mientras en la casa suya mueren por centenas, bajo el látigo de la misma enfermedad a la que estos «esclavos cubanos» son capaces de poner el pecho. Seguir leyendo