#Cuba tiene esclavos que curan enfermedades y salvan vidas.

#Cuba tiene esclavos que curan enfermedades y salvan vidas.

Todo hace indicar que Cuba tiene poderes nunca vistos, pues ahora tiene esclavos por el mundo que previenen enfermedades, las curan y salvan vidas con su solidaridad humana.

Esos nuevos “esclavos”, clasificados así por altos funcionarios de la administración yanqui, son los cientos de miles de médicos, enfermeros y personal técnico de la salud cubanos, que trabajan en lugares donde galenos de otros países “democráticos”, no aceptan ir ni de visita, porque para esos la medicina es solo un negocio donde ganan mucho dinero, algo bien distinto a Cuba, donde es un sacerdocio para salvar vidas, especialmente a personas de escasos recursos económicos.

Seguir leyendo

Valientes – Buena Fe

Valientes – Buena Fe

Letras

Antes que todo fueran himnos y vítores
Antes que todo sea negociaciones
Hay un preludio espeso, desafinado
Altísimos silencios de sinrazonesY el miedo va goteando de los valientes
Antes que los sudores y que la sangre
El instinto genuino que ya le advierte
Permutar de destino, se le hizo tarde.Qué estoy haciendo aquí
Amando a este país como a mí mismo
No, que va
No hay heroísmo
Vine a darle un beso al mundo y nada másPandemonium, capital de los infiernos
Solo por los temores se filtra el alma
Restos de quien al instante deshicieron
Niños que, tras el hambre, se irán con calmaViejos jinetes del horror que han aprendido
Con la distancia, anesteciarnos los discensos
Con sensación de no es aquí, no es a mí
No son los míos
Cabalgan sobre nuestro tedio
Después será no es mi ciudad
Luego será no son mis hijos
Somos la misma humanidad
Todos frente al mismo acertijoPero qué estoy haciendo aquí
Amando a este país como a mí mismo
No, que va
No hay heroísmo
Vine a darle un beso al mundo y nada másPero qué estoy haciendo aquí
Amando a este país como a mí mismo
No, no hay heroísmo
Vine a darle un beso al mundo
Y nada más
Y nada más

Fuente: Musixmatch Compositores: Israel Rojas Fiel

Bombas o médicos, canción dedicada a los médicos cubanos (+Video)

Bombas o médicos, canción dedicada a los médicos cubanos (+Video)

Más de un millón de visualizaciones en Youtube ha reunido la canción Bombas o médicos del rapero argentino Daniel Devita en colaboración con Piero. El tema exalta su solidaridad con los médicos cubanos.

Con la producción musical de Renzo Pelozo, la guitarra de Gustavo Arroyo, el aporte de DJ Perro y del productor venezolano Ricardo Villarroel, el video acumula casi un 1 300 000 vistas en esa plataforma de Internet, cercano a su puesta en circulación en las redes sociales.

Imágenes del histórico discurso que el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, brindara el 25 de mayo de 2003 en Buenos Aires, cuando pronunció la frase «médicos y no bombas, médicos y no armas inteligentes» son presentadas en el clip.

De Vita destacó el amor de Cuba por el mundo, no así Estados Unidos con su expansión armamentista.

López Obrador resaltó nuevamente apoyo médico de #Cuba a #México.

López Obrador resaltó nuevamente apoyo médico de #Cuba a #México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró hoy su agradecimiento a Cuba por enviar médicos y enfermeras en el momento más difícil de la pandemia de Covid-19 desde diciembre hasta marzo pasado.

En su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional el mandatario respondió así a la pregunta de un periodista sobre la colaboración con la isla en ese tema, incluido el de las vacunas cubanas.

López Obrador respondió que estaban abiertos a tener relaciones y poder intercambiar experiencias en el campo de las vacunas y adquirirlas, ‘pero sobre todo, estamos además muy agradecidos con Cuba porque en momentos difíciles cuando teníamos más contagios y fallecidos y no teníamos médicos suficientes ellos los mandaron’.

Seguir leyendo

#Bolivia. ¿Necesitan los bolivianos a los médicos cubanos? (I)

#Bolivia. ¿Necesitan los bolivianos a los médicos cubanos? (I)

Por. Brenda Murillo./En.Cubanos y Punto.

Hace unos días leía algunas declaraciones de galenos bolivianos que rechazaban un posible regreso de una brigada médica cubana a Bolivia, a combatir la pandemia de covid19 en aquellas comunidades donde esos mismos profesionales que dicen irán a huelga nunca han ido.

Las razones que esgrimen son tan hipócritas que causan indignación en aquellos sectores humildes, más golpeados por la enfermedad. ¿Cuántos miembros del Colegio Médico de Bolivia han estado en primera línea combatiendo la covid19? Dudo que alguno haya estado, pero sí están en la primera línea de los ataques contra los médicos cubanos. En vez de priorizar razones altruistas y solidarias, cuando urge salvar vidas, se detienen en discursos de odios egoístas. Seguir leyendo

Condenan en Brasil campaña para desfigurar solidaridad médica de Cuba

Condenan en Brasil campaña para desfigurar solidaridad médica de Cuba
Brasilia,  La expresidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) condenó hoy el intento de Estados Unidos de desfigurar una de las mayores acciones de solidaridad mundial de un país, con su campaña contra la cooperación médica internacional de Cuba.
Con esta nueva cruzada, ‘Estados Unidos quiere que se extienda el bloqueo para impedir que Cuba coopere y esto es algo extremadamente perverso y tiene un eco electoral hacia el Partido Republicano y una política de endurecimiento que los republicanos consideran más apropiada’, denunció Rousseff durante un debate online en TV 247 junto al exministro de Salud Alexandre Padilla y otros comentaristas políticos.

Insistió que ‘hay eco electoral allí (Estados Unidos) y hay eco electoral aquí (Brasil)’.

Seguir leyendo

Médicos cubanos llegan a comunidades donde no hay doctores pero sí enfermos

Médicos cubanos llegan a comunidades donde no hay doctores pero sí enfermos

Hay debate en Guatemala sobre la decisión del ministerio de Salud de prescindir de la brigada de médicos cubanos que prestan servicios en 16 de los 22 departamentos del país. También hay planteamientos en torno a que muchos de ellos son obligados a participar en estas misiones. Leandro Cancio Fonseca, un médico especialista de 51 años, casado en Cuba y con 4 hijos, señala que vino aquí por voluntad: llegó 18 febrero de 2018  y su contrato termina en febrero del próximo año.

El doctor dice a través que en una asamblea son propuestos por sus méritos y ellos deciden si quieren salir de Cuba:

“Y si usted quiere, dice ‘estoy dispuesto’. Y si no, pone las razones: que tengo mi hijo pequeño, mi papá está enfermo. Espéreme un momentico que me están llamando”.

El doctor hace una pausa, está en el consultorio donde dará de alta a un paciente. Está asignado a un centro de salud en la cabecera municipal de Chiquimulilla, Santa Rosa, pero en octubre 2018 llegó a Casas Viejas en ese mismo departamento a 95 kilómetros de la ciudad. El centro de atención estaba a cargo de un estudiante de medicina en su Ejercicio Profesional Supervisado (EPS): Seguir leyendo

Partido guatemalteco defiende a Brigada Médica de Cuba tras ataques

Partido guatemalteco defiende a Brigada Médica de Cuba tras ataques

Por Maitte Marrero Canda

La bancada Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca Maiz (URNG) agradeció hoy la solidaridad del pueblo y Gobierno de Cuba, tras un ataque aquí a la labor de casi 22 años de la brigada médica de la isla.

‘La cooperación con Guatemala ha permitido formar médicos en Cuba, enfrentar catástrofes y ampliar la cobertura de salud gratuita a la población donde ni el Estado ni la iniciativa privada han llegado’, expuso la URNG en sus páginas oficiales en Facebook y Twitter.

Desde que la víspera el congresista Felipe Alejos, del partido Todos, exigiera al ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo, poner fin a la colaboración con la mayor de las Antillas durante una citación en el Hemiciclo, las muestras de apoyo a los profesionales de la nación caribeña no cesan en redes sociales con la etiqueta #GraciasCuba.

Seguir leyendo