Entrega ciudad de Florencia reconocimiento a los médicos cubanos (+ Fotos).

Entrega ciudad de Florencia reconocimiento a los médicos cubanos (+ Fotos).

POR: DAYNET RODRÍGUEZ SOTOMAYOR.

La solidaridad de Cuba y la labor de las Brigadas Henry Reeve que trabajaron en Turin y Crema durante la pandemia de la Covid-19, fueron reconocidas este sábado desde la bellísima ciudad de Florencia, cuna del Renacimiento, con la entrega de uno de los dos símbolos mas importantes de la ciudad.

Luca Milani, presidente del Consejo Comunal de Florencia puso en manos del embajador cubano José Carlos Rodríguez, el Giglio D’ Oro, y explicó la dimensión del gesto: se trata del «símbolo de la República Fiorentina de la Paz», encarnado en los solidarios cubanos.

«Cuando algunas naciones hermanas de Europa le cerraron las puertas a Italia, Cuba envió sus médicos para salvar vidas, destacó Milani.

Seguir leyendo

Titulan con el nombre de la brigada Henry Reeve plaza en la ciudad de Crema, #Italia.

Titulan con el nombre de la brigada Henry Reeve plaza en la ciudad de Crema, #Italia.

La ciudad de Crema, en Italia vuelve a reconocer la solidaridad de la Brigada cubana Henry Reeve con sus habitantes. Esta mañana, la alcaldesa, Stefania Bonaldi, tituló la plaza antidistante del Hospital de Crema como plaza Brigada Médica Cubana  “Henry Reeve”.

Estuvieron presentes la Alcaldesa de Crema, Stefania Bonaldi, el Embajador de Cuba en Italia, Josè Carlos Rodriguez Ruiz, el Presidente de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba, Marco Papacci, y de la Directora General del Hospital ASST de Crema, Ida Maria Ada Ramponi.

El Presidente de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba, Marco Papacci, recordó cómo la brigada de médicos cubanos exaltó el principio humanista de la medicina cubana y que el ser humano y no el lucro es el centro de la sociedad cubana, cuyos ideales inspiraron al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Seguir leyendo

#Cuba. «Fue un honor entregar a #Cuba el People´s Peace Awards el mismo día en que se anunciaba el Premio Nobel»: Medea Benjamin.(Video)

#Cuba. «Fue un honor entregar a #Cuba el People´s Peace Awards el mismo día en que se anunciaba el Premio Nobel»: Medea Benjamin.(Video)

TV Cubana.- Recientemente más de cien organizaciones de Estados Unidos confirieron el Premio de la Paz de los Pueblos (People’s Peace Awards) al Contingente Internacional de Médicos Henry Reeve, de Cuba. Por su novedad y lo que representa para Cuba, la periodista Irma Shelton contactó con la organización estadounidense que lo propuso.

Los pueblos han otorgado mucho más que un Nobel, un inmenso premio de amor y de agradecimiento a las Brigadas Médicas Henry Reeve de #Cuba.

Los pueblos han otorgado mucho más que un Nobel, un inmenso premio de amor y de agradecimiento a las Brigadas Médicas Henry Reeve de #Cuba.

Comunicado de Cuba Linda (Francia)

El Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz otorgó el premio 2021 a dos periodistas, Maria Ressa y Dmitry Muratov.

Así, las más de 200 nominaciones, procedentes de personalidades acreditadas, miembros de gobiernos, parlamentarios, universitarios y titulares de premios Nobel, provenientes de más de 35 países de los cinco continentes, no habrán sido suficientes para que el Comité del Nobel escuche el mensaje que le envían los pueblos del mundo entero. Desde hace más de 15 años, y especialmente durante la pandemia del nuevo coronavirus, una organización médica lleva su generosa ayuda a todos los rincones del planeta, salvando miles de vidas: el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”de Cuba. Porque en 2020, más de 3900 médicos y técnicos de salud abandonaron la isla para ayudar en más de 40 países contra la pandemia de Covid 19, e incluso en el corazón de Europa, los pueblos y todo lo que lleva esta tierra como hombres y mujeres amantes de la justicia se levantaron para decir alto y claro, que nadie merecía más el premio Nobel de la paz en 2021 que el contingente Henry Reeve de Cuba.

Seguir leyendo

Bob Menéndez: Enclenques mentiras contra #Cuba.

Bob Menéndez: Enclenques mentiras contra #Cuba.

Por: Nicanor León Cotayo.

El Nuevo Herald amplificó este miércoles lo dicho por el senador Bob Menéndez sobre las misiones médicas cubanas “Henrry Reeve”.

Solicitó a Joe Biden incrementar sus vínculos diplomáticos con la comunidad internacional y de conjunto, poner fin a las llamadas misiones  médicas cubanas.

Leer Más: Florida con récord de muertos por COVID-19 en los últimos 28 días

También en misiva al  Secretario de Estado Antony Blinken,  advirtió que Cuba “está sacando provecho de la pandemia” para incrementar su presencia en México y otros lugares.

“Le pido al Departamento de Estado que use todos los canales diplomáticos para instar a nuestros aliados incluyendo a México, a dejar de participar en las prácticas de trata de personas del régimen cubano”, escribió Menéndez.

“En lugar de proteger a sus trabajadores de atención médica de primera línea, Cuba está utilizando la pandemia global como una oportunidad para exportarlos aún más y apoderarse de sus ingresos”.

El Herald recordó que Menéndez es uno de los líderes del  Proyecto de Ley para Combatir la llamada Trata de Médicos Cubanos,  presentado  en 2021 en los Estados Unidos.

Seguir leyendo

La #BrigadaHenryReeve es salud, amor y vida (+Video)

La #BrigadaHenryReeve es salud, amor y vida (+Video)

Por: Xenia Balón de la Cuesta.

No importa la religión, de cuánto dinero dispone el paciente, su raza, origen étnico o la afiliación política a la que pertenece. Ante la dolencia se impone la disposición, la preparación, la calidad humana y el altruismo, principios fundamentales de estos profesionales…

Seguir leyendo

#BrigadasHenryReeve de #Cuba, 16 años de páginas solidarias.

#BrigadasHenryReeve de #Cuba, 16 años de páginas solidarias.

Inundaciones en Guatemala y un terremoto en Pakistán de 7,6 grados en la escala Ritcher fueron las primeras misiones de los médicos de las Brigadas Henry Reeve de Cuba que cumplen hoy 16 años.
Cooperar de inmediato en cualquier país que sufra una catástrofe como azotes de huracanes, inundaciones y otros fenómenos, así como el enfrentamiento a grandes epidemias constituye el rol principal de este contingente especializado, fundado por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Henry Reeve, el nombre que acompaña al ejército de galenos de la isla, fue el de un joven norteamericano conocido para la posteridad como ¨el inglesito¨ y quien a la edad de 19 años viajó a la mayor de las Antillas para unirse en franco gesto de apoyo, a la causa emancipadora del Ejército Libertador, en la segunda mitad del siglo XIX.

Seguir leyendo

#Cuba. Integrantes del Contingente Henry Reeve se suman a lucha contra la #COVID19 en Trinidad.

#Cuba. Integrantes del Contingente Henry Reeve se suman a lucha contra la #COVID19 en Trinidad.

Ante la compleja situación epidemiológica que enfrenta el municipio de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus, una treintena de profesionales del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve se sumaron hoy a la lucha contra la COVID-19 en ese territorio.

De acuerdo con la versión digital del periódico Escambray se trata de un pequeño grupo de médicos y enfermeros como la joven Lilianys Rodríguez Carrazana, quienes acudieron desde el resto de los municipios espirituanos para colaborar en el enfrentamiento al SARS-CoV-2, virus que ha disparado el número de contagios en todo Sancti Spíritus hasta sumar en la última jornada mil 121 nuevos casos.

La llegada del personal sanitario –unos con varias misiones en el exterior y otros, con poca experiencia aún- responde a una estrategia del Ministerio de Salud Pública que busca revertir los actuales indicadores de la ciudad museo del Caribe mediante el reforzamiento de la atención médica, propósito en el que se combinan, según el sitio web, un sistema de intervención y el proceso de vacunación masiva.

Seguir leyendo

#Cuba. La isla de la solidaridad (+ Fotos)

Cuba. La isla de la solidaridad (+ Fotos)

Por: Lissy Rodríguez Guerrero

Todavía la Revolución Cubana era un embrión y enfrentaba las convulsiones que significó para Washington su triunfo irrevocable, cuando sonaron las primeras noticias de su quehacer solidario.
Foto: Granma
Fue Chile y un terremoto ocurrido el 22 de mayo de 1960 el país que inauguró la ayuda internacional de la mayor de las Antillas, al aglutinar a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y otras organizaciones en la recaudación de donativos, y enviar aviones con médicos y medicinas y el buque mercante ‘Habana’ a socorrer a las víctimas de la catástrofe.

Las investigaciones reconocen ahí la primera semilla de lo que sería un ejercicio fecundo en más de 60 años de Revolución, si bien se advierte además en la génesis de la colaboración a la decena de médicos cubanos llegados a Argelia en 1963.

Seguir leyendo

Brigada Henry Reeve con más de cien profesionales de la salud llega a #Holguín.

Brigada Henry Reeve con más de cien profesionales de la salud llega a #Holguín.

En: Canal Caribe.- Holguín recibió más profesionales de la salud, para unirse a la batalla contra la COVID19, ante un complejo panorama higiénico – epidemiológico, que atraviesa la provincia oriental de Cuba. Los integrantes de la brigada internacional Henry Reeve afirman que continuarán las labores que iniciaron en Matanzas.

Henry Reeve, un nombre con vocación solidaria. #CubaPorLaVida.

Henry Reeve, un nombre con vocación solidaria. #CubaPorLaVida.

Cuba recuerda hoy en el aniversario 145 de su muerte a Henry Reeve, joven norteamericano cuyo nombre conocen muchos países del mundo gracias a la solidaridad médica de la isla caribeña.

Conocido para la posteridad como ¨el inglesito¨, a la edad de 19 años viajó a la mayor de las Antillas para unirse en franco gesto de apoyo, a la causa emancipadora cubana y por sus méritos llegó a convertirse en general de brigada del Ejército Libertador, en la segunda mitad del siglo XIX.

Reeve participó en alrededor de 400 acciones combativas, fue hombre cercano del mayor general Ignacio Agramonte en la caballería del Camagüey, y se le conoce también por haber tomado parte en el épico rescate del general de brigada Julio Sanguily.

Su demostrada actitud solidaria fue el impulso para que siglos más tarde, el líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, llamara con su nombre a una brigada médica integrada por profesionales especializados en situaciones desastres, que brindan sus servicios en varios países del mundo.

Seguir leyendo