Los médicos cubanos en nuestra América. Por: Tanalís Padilla

Integrantes del Contingente Henry Reeve brindando servicios en Ecuador tras el terremoto de 2016. Foto: Dr. Vigil Fonseca/ Facebook.

En 2009, al cerrar la Cumbre de las Américas, en Trinidad, el entonces presidente estadounidense Barack Obama hizo un inusual comentario. Reflexionó sobre conversaciones con varios líderes que hablaron de Cuba y específicamente de los miles de médicos de Cuba que están dispersados por toda la región.

Era un recordatorio, dijo, de que con Estados Unidos la única interacción que se ha tenido con muchos de estos países era en la lucha antidrogas o ensayos militares. Obama tardaría ocho años más en poner fin al programa implementado por George Bush en 2006, que buscaba reclutar a personal médico de las brigadas internacionales cubanas para que desertaran.

Seguir leyendo

Denuncia analista en México campaña financiada por USAID para atacar a médicos cubanos. Por: Redacción de Cubadebate


La USAID y legisladores panistas se han confabulado para articular una profusa campaña contra la presencia de médicos cubanos en México, según señala una investigación del analista político Katu Arkonada, compartida en su cuenta de Twitter.

Arkonada señala que el coordinador de la bancada del PAN en el Legislativo Julen Rementeria encabeza la cruzada anticubana, que tiene dos líneas de ataque:  Una primera que señala que es innecesaria su presencia en México y una segunda impulsada desde Miami, anunciando que los médicos serán enviados a zonas de conflicto.

Seguir leyendo

#Guatemala. En San Juan Comalapa artistas comunitarios y el grupo Pueblo y Educación popular, llevan a través del arte #PuentesDeamor.(Fotos+Videos).

#Guatemala. En San Juan Comalapa artistas comunitarios y el grupo Pueblo y Educación popular, llevan a través del arte #PuentesDeamor.(Fotos+Videos).

#Guatemala. En San Juan Comalapa artistas comunitarios y el grupo Pueblo y Educación popular, llevan a través del arte #PuentesDeamor, esta vez dedicado a los médicos cubanos, guatemaltecos y del mundo que han luchado y luchan contra la pandemia de La Covid-19 y para rendir tributo aquellos que han perdido la vida en esa lucha, jornada que sirvió también para exigir desde tierra guatemalteca el fin del genocida bloqueo de EE.UU. a Cuba. Este nuevo mural se muestra como parte del Festival de las Artes de esta comunidad. Donde en semanas antes la comunidad recibió jornada medica por parte de la Brigada cubana cercana a la localidad. Demostrando así “que solo el amor convierte en milagro el barro”. Y que “Ayudar a quien lo necesita no es solo parte del deber sino también de la felicidad”. #AbajoElBloqueoACuba #EliminaElBloqueo. Ya son varios murales que se muestran en muchas comunidades guatemalteca donde una de las principales temáticas es la exigencia del fin del bloqueo a la hermana isla de Cuba, sobre estos temas les cuentos hoy con fotos y videos.

Seguir leyendo

#Cuba y #Guatemala, páginas de vida por la medicina latinoamericana (+Fotos).

#Cuba y #Guatemala, páginas de vida por la medicina latinoamericana (+Fotos).

Desde un hospital nacional contra la Covid-19 hasta las comunidades más intrincadas, profesionales cubanos de la salud celebran hoy en Guatemala el Día de la Medicina Latinoamericana.

Los más de 400 integrantes de la Brigada Médica de Cuba (BMC) están repartidos por la tierra del Quetzal, que vio llegar a los primeros doctores a principios de noviembre de 1998, cuando el huracán Mitch provocó uno de los peores desastres en Centroamérica.

Sucesivas brigadas alimentaron una colaboración ininterrumpida no solo como parte del Programa Integral de Salud, sino también en la tarea titánica de luchar contra la ceguera prevenible con la llamada Operación Milagro, un programa de cirugías gratuitas de catarata con el apoyo de la isla y Venezuela.

Seguir leyendo

Reconocimiento a los #23AñosBMCGuatemala por parte de la Coordinadora de solidaridad con #Cuba en #Guatemala. (+Fotos + Vídeo).

Reconocimiento a los #23AñosBMCGuatemala por parte de la Coordinadora de solidaridad con #Cuba en #Guatemala. (+Fotos + Vídeo).

Reconocimiento a los #23AñosBMCGuatemala por parte de la Coordinadora de solidaridad con #Cuba en #Guatemala. (+Fotos + Vídeo).

Tras 23 años de la presencia ininterrumpida de los galenos cubanos en Guatemala y al cumplirse un nuevo aniversario muchas fueron las muestras de afectos para con ellos en las distintas comunidades, donde estos laboran, por amigos de la solidaridad con el pueblo cubano y para con nuestros trabajadores de la salud, entre ellos el encuentro celebrado por la Coordinadora de solidaridad con Cuba

Fotos tomadas del Facebook de las BMC en Guatemala, en diferentes Departamentos y del evento de la Coordinadora de Solidaridad.

Seguir leyendo

Brigada Médica de Cuba: Gracias por tanto, #Guatemala (+Fotos y Video). #23AñosBMCGuatemala.

Brigada Médica de Cuba: Gracias por tanto, #Guatemala (+Fotos y Video). #23AñosBMCGuatemala.

Por Maitte Marrero*

Once especialistas de la Brigada Médica de Cuba (BMC) hicieron del Hospital Covid-19 Parque de la Industria su casa y hoy agradecen dos meses de experiencia junto a sus colegas guatemaltecos.

Para Alain Crespo, el único intensivista del grupo, esta nueva etapa de estar cerca del dolor de los pacientes y sus familias, le trajo también alegrías, como la que sintió con un muchacho de 28 años de edad cuando después de dos semanas bajo ventilación mecánica invasiva logró vencer la enfermedad.

“El joven, originario de Nicaragua y de paso por Guatemala, llegó con síntomas de insuficiencia respiratoria y se hizo necesario intubarlo. Después de 14 días se logró extubar y salió del hospital recuperado”, narró a Prensa Latina Crespo, quien vivió también la pesadilla de la pandemia Covid-19 como parte del Contingente internacionalista Henry Reeve en Perú, 2020.

Seguir leyendo

#PuentesDeAmor, arte y salud entre #Guatemala y #Cuba (+Fotos+ Videos).

#PuentesDeAmor, arte y salud entre #Guatemala y #Cuba (+Fotos+ Videos).

Un pequeño mural en la comunidad Buena Vista Norte, en el departamento de Chimaltenango, refleja hoy otro puente de amor entre los pueblos de Guatemala y Cuba.

El colectivo Pueblo y Educación, con el apoyo de artistas locales, puso en marcha la obra, un regalo a la solidaridad y presencia de la Brigada Médica de Cuba (BMC) en la tierra del Quetzal por 23 años y de forma ininterrumpida, un cumpleaños que celebrarán el próximo 5 de noviembre.

Nicolás López, uno de los líderes del grupo, contó a Prensa Latina que «la idea es también denunciar 60 años de bloqueo injusto de Estados Unidos contra la Isla y expresar ese puente de amor necesario para con los pueblos mediante el arte y la colaboración».

Seguir leyendo

Centro oftalmológico de #Cuba en #Guatemala reanuda servicios en Mixco(+Fotos).

Centro oftalmológico de #Cuba en #Guatemala reanuda servicios en Mixco(+Fotos).

Por: Maitte Marrero. PL

El centro oftalmológico Carlos J. Finlay de la Brigada Médica de Cuba en Guatemala reanudó hoy sus servicios operatorios, tras una pausa obligada por la Covid-19.
Ubicada en el municipio de Mixco, a 17 kilómetros de esta capital, la clínica brinda consulta gratuita para todas las afecciones oculares con diagnóstico, exámenes de laboratorio, tratamiento pre y post operatorio, así como intervenciones quirúrgicas por catarata y terigión.

La llegada aquí de la pandemia de la Covid-19 en marzo de 2020, ocasionó un alto en el Programa Operación Milagro, aunque los 10 profesionales de la brigada nunca dejaron de atender a la población mixqueña de conjunto con el área de salud de la municipalidad.

Seguir leyendo

Reconocen labor de médicos de #Cuba en #Guatemala contra la Covid-19.

Reconocen labor de médicos de #Cuba en #Guatemala contra la Covid-19.

La Coordinadora guatemalteca de Solidaridad con Cuba agradeció hoy a la Brigada Médica de la isla (BMC) su entrega humanista en medio de la pandemia de la Covid-19.
‘Reconocemos a los internacionalistas por la vida, por la salud, que forjan el internacionalismo día a día entre nuestros pueblos; hombres y mujeres ubicados en diferentes rincones de Guatemala, con disposición de convivir y aportar desde el corazón sus experiencias y conocimientos’, expresó Lyn Valenzuela en nombre del colectivo.

Valenzuela recordó que los colaboradores viven en comunidades apartadas, de difícil acceso, en condiciones materiales difíciles y con muchas limitaciones, por eso, afirmó ‘agradecemos su ternura, su tiempo, los lazos que se entretejen y concretan en el mejoramiento de vidas en Nuestra América como la decisión de que otro mundo es posible’.

Seguir leyendo

#Guatemala: Brigadas Médicas CUBANAS vs #Covid19.

#Guatemala Conexion GT : Brigadas Médicas CUBANAS vs Covid-19.

#Guatemala Conexion GT : Brigadas Médicas CUBANAS vs Covid-19.

Un equipo de la Brigadas Médicas Cubana apoyará la labor de los médicos del Hospital en el complejo industrial, Parque de la Industria.

En: conexión GT y Revista C4.

Médicos de #Cuba todavía en el sur devastado de Haití (+Fotos).

Médicos de #Cuba todavía en el sur devastado de Haití (+Fotos).

Tres semanas después del devastador sismo los médicos de Cuba siguen atendiendo hoy en los lugares afectados de Haití, con el seguimiento a aquellas primeras víctimas del terremoto.
El temblor del 14 de agosto provocó más de dos mil 200 muertes y 12 mil 700 lesionados en los departamentos Sur, Nippes, y Grand Anse, donde la Brigada Médica de Cuba (BMC) tiene desplegados especialistas desde hace dos décadas.

Tras las cruciales jornadas posteriores al sismo, cuando atendieron a cientos de lesionados diarios para salvar sus vidas, los expertos ahora realizan cirugías ‘para devolver ese paciente a la sociedad lo más rápido y recuperado posible’, dijo a Prensa Latina la enfermera Marjoris Sánchez.

Esta especialista se desplazó desde la capital hasta el sur del país el mismo día del temblor.

Seguir leyendo