Marco Rubio da rabieta por el pirulí. Por: Randy Alonso Falcón

Marco Rubio. Foto: Archivo

Como el escolar que le quitan el pirulí de la boca anda por estos días el senador estadounidense Marco Rubio. El político de la extrema derecha republicana y adalid de las sanciones contra Cuba anda muy preocupado porque ahorita el imperio no tendrá como sancionar a nadie.

Hace unos días, Rubio declaró en sus redes sociales y ante la cadena FOX que era muy preocupante el reciente acuerdo comercial entre Brasil y China, dos de las más importantes economías del mundo, el cual establece el uso de las monedas nacionales respectivas en el intercambio entre estas dos naciones miembros del BRICS, en detrimento del dólar.

La mentira permanente. Por: Eric Nepomuceno

Gente depositando flores en la escuela infantil que fue objeto de un ataque armado por parte de un bolsonarista. Foto: Página 12

Siempre que menciona a Estados Unidos, país de su ídolo y mentor Donald Trump, el desequilibrado ultraderechista Jair Bolsonaro dispara elogios llenos de euforia.

Hace poco, al volver de una temporada de tres meses que pasó refugiado en Florida, él ha sido directo: “Estados Unidos es el país que Brasil debería ser”.

Seguir leyendo

La democracia en riesgo. Por: Frei Betto

El presidente João Goulart, en el Automóvel Clube, el 30 de marzo de 1964, víspera de su derrocamiento. Foto: Archivo

No nos volvamos a engañar: nuestra frágil democracia sigue en riesgo. Recuerdo el gobierno de João Goulart a inicios de la década de 1960 y sus declaraciones de que llevaría a cabo reformas de base. Las Ligas Campesinas levantaban a los nordestinos. Los sindicatos defendían con ardor los derechos adquiridos durante la presidencia de Vargas. La Unión Nacional de Estudiantes era temida por su poder de movilización de la juventud.

Seguir leyendo

Embestidas y fracasos de la derecha en América Latina. Por: Claudio Katz

El fracasado golpe en Brasil fue antecedido por una fallida asonada en Bolivia y por el naufragio de las conspiraciones en Venezuela. Foto: ALAI.

Tres importantes reveses afrontaron últimamente los derechistas de la región. El fracasado golpe en Brasil fue antecedido por una fallida asonada en Bolivia y por el naufragio de las conspiraciones en Venezuela.

Seguir leyendo

América Latina entre la esperanza y los peligros. Por: Randy Alonso Falcón

La multitudinaria y emotiva toma de posesión de Luiz Inacio Lula Da Silva en Brasil, el primer día del año, y el anuncio en Colombia del inicio del alto al fuego con cinco organizaciones armadas en ese país son las noticias que iluminan de esperanza el inicio del año en América Latina y el Caribe.

Lula asume por tercera vez la presidencia de un Brasil duramente aislado y golpeado por los años de Bolsonaro. El otrora líder sindical dirige ahora un país muy diferente al que recibió en 2003, en su primera presidencia: debilitado económicamente por la inflación y la deuda, con un crecimiento exponencial de la pobreza y las inequidades, extremamente polarizado y con un Congreso derechizado, con mucha influencia del bolsonarismo.

Seguir leyendo

Partido de los Trabajadores repudió abstención de gobierno de #Brasil sobre bloqueo a #Cuba.

Partido de los Trabajadores repudió abstención de gobierno de #Brasil sobre bloqueo a #Cuba.

El Partido de los Trabajadores (PT) repudió firmemente la abstención del Gobierno de Brasil en la votación realizada en las Naciones Unidas que condenó el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

Según Prensa Latina, una declaración firmada por su presidenta, Gleisi Hoffmann, en su página oficial, hace extensivo su rechazo a la posición brasileña de 2019, cuando presionado por la administración de Donald Trump, la diplomacia del mandatario Jair Bolsonaro votó a favor del asedio.
La nota precisa que el 23 de junio « los países miembros de la ONU mantuvieron su posición mayoritaria e incontestable sobre la condena al bloqueo, con el siguiente resultado: 184 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y tres abstenciones (Brasil, Colombia y Ucrania) ».

Denuncia que «en 2019, Brasil fue aún más explícito y votó en contra de la condena, rompiendo con nuestra tradición diplomática adoptada desde 1992 y siguiendo las directrices del entonces canciller Ernesto Araújo y su total sumisión al expresidente Donald Trump», añade PL.

Seguir leyendo

Lula a encuentros en Brasilia con líderes de tendencias políticas

Lula a encuentros en Brasilia con líderes de tendencias políticas

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva cumplirá desde hoy aquí una serie de reuniones con líderes de diferentes tendencias políticas, en medio de la Covid-19 que cobró más de 400 mil muertos en Brasil.
Lula en Brasilia tendrá una semana de reencuentros ‘con fuerzas políticas huérfanas por el fracaso y el abandono de cualquier perspectiva de dirección por parte del actual gobierno’ de Jair Bolsonaro, informó el reconocido sociólogo Emir Sader en su columna del portal Brasil 247.

Seguir leyendo

New York Times: #Brasil, entre la pandemia y una epidemia de hambre

New York Times: Brasil, entre la pandemia y una epidemia de hambre

Adolescentes escuálidos sostienen avisos en los cruceros con letreros que dicen fome –hambre− en letras grandes. Niños, muchos de ellos no han asistido a la escuela por más de un año, mendigan comida afuera de supermercados y restaurantes. Familias enteras se apretujan en endebles campamentos en las aceras y piden fórmula para bebé, galletas o lo que sea.

A un año de la pandemia, millones de brasileños están hambrientos.

Las escenas, que proliferan en los últimos meses en las calles de Brasil, son una cruda evidencia de que la apuesta del presidente Jair Bolsonaro −proteger la economía del país al evitar políticas de salud pública para controlar el virus− ha fracasado.

Desde el inicio del brote, el mandatario brasileño se ha mostrado escéptico del impacto de la enfermedad y desdeña el consejo de los expertos en salud al argumentar que el daño económico de los cierres, la suspensión de las actividades de negocios y las restricciones de movilidad que recomendaron sería una amenaza mayor que la pandemia para la débil economía del país.

Seguir leyendo

Asociaciones de la Emigración cubana saludan #8voCongresoPCC

Asociaciones de la Emigración cubana saludan #8voCongresoPCC

SALUDO DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE CUBANOS RESIDENTES EN ESPAÑA AL 8º CONGRESO DEL PCC

Una vez más, este 16 de abril, delegadas y delegados del Partido Comunista de Cuba (PCC) se dan cita en nombre de toda la fuerza que compone su militancia y el pueblo de Cuba.

El PCC tiene una actuación edificada sobre una base sólida de valores devenidos de esa pléyade histórica que conforma el universo de nuestro martirologio: lucha, resistencia, solidaridad, integridad, cooperación, compañerismo, modestia, esfuerzo, dedicación, responsabilidad, justicia, igualdad, entre otros; pero la UNIDAD es el principio fundamental de todas las victorias del proceso revolucionario cubano: un legado de nuestro apóstol José Martí y con el que Fidel dio más fortaleza al pueblo cubano, en la construcción del socialismo y su resistencia frente a las hostilidades del imperialismo. Una continuidad presente con Raúl Castro y en la dirección actual del compañero Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez.

Seguir leyendo

Anulación total de condenas a Lula marcó semana en #Brasil

Anulación total de condenas a Lula marcó semana en Brasil

La revalidación del Supremo Tribunal Federal (STF) de anular las condenas contra el expresidente Luis Inácio Lula da Silva en el ámbito de la desarticulada operación Lava Jato, marcó la semana que concluye hoy en Brasil.
Con tal confirmación, el fundador del Partido de los Trabajadores (PT) recuperó sus derechos políticos y podría participar en las elecciones de 2022.

De los 11 jueces que componen la corte superior, ocho estuvieron de acuerdo en mantener la invalidez de las sentencias y tres se manifestaron en contra.

La mayoría de los ministros del Supremo reconoció la incompetencia del décimo tercer Tribunal Federal de la sureña ciudad de Curitiba para juzgar los casos contra el exdirigente obrero.

Seguir leyendo

Indígenas en #Brasil piden a Biden desconfiar de Bolsonaro

Indígenas en Brasil piden a Biden desconfiar de Bolsonaro

La Asociación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) requirió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que desconfiara hoy de su similar Jair Bolsonaro respecto a la firma de acuerdos sobre la Amazonia.
‘No deje que ese hombre (Bolsonaro) negocie el futuro de la Amazonia, él declaró la guerra contra nosotros, los pueblos indígenas, contra la democracia, él disemina la Covid-19, disemina mentiras y odio’, denuncia la APIB en un video grabado en inglés que circula en redes sociales.

Con el audiovisual, que muestra imágenes de la reducción de las masas forestales y de Bolsonaro, se pretende advertir a Biden sobre los pactos climáticos.

De acuerdo con la filmación, el ocupante de la Casa Blanca estaría trabajando en un ‘acuerdo secreto’ con el exmilitar para destinar fondos a la lucha contra la deforestación.

Seguir leyendo

#Brasil. Parlamentarios aseguran que Bolsonaro amenaza la democracia

Brasil. Parlamentarios aseguran que Bolsonaro amenaza la democracia

Ya no se trata solo de su mal manejo de la COVID-19. Legisladores opinan que el mandatario quiere apropiarse de las Fuerzas Armadas.

Tales sucesos suman inestabilidad a una nación preocupada por el incremento de los fallecidos de COVID-19, el aumento de casos y la congestión de las salas de terapia intensiva, ocupadas hasta un 90 por ciento: una situación de la que cada vez con más fuerza se acusa a Bolsonaro y su poco caso a la gravedad de la pandemia.

Luego de un análisis de su mandato, expertos en materia de derechos humanos y en derecho sanitario de centros de estudio y de la Universidad de Sao Paulo consideraron la manera en que las disposiciones del mandatario han entorpecido la protección de la ciudadanía frente a la pandemia como «la existencia de una estrategia institucional de “propagación” del virus, promovida por el Gobierno brasileño…».

Seguir leyendo