Embestidas y fracasos de la derecha en América Latina. Por: Claudio Katz

El fracasado golpe en Brasil fue antecedido por una fallida asonada en Bolivia y por el naufragio de las conspiraciones en Venezuela. Foto: ALAI.

Tres importantes reveses afrontaron últimamente los derechistas de la región. El fracasado golpe en Brasil fue antecedido por una fallida asonada en Bolivia y por el naufragio de las conspiraciones en Venezuela.

Seguir leyendo

Chapeando: Cuando quieren que creas que el país estalla para hacer que estalle. Por: Arleen Rodríguez Derivet

Ayer tuvimos aviso de la publicación en formato digital de un libro de Javier Gómez, decano de la Famca, que tiene una actualidad tremenda.

Los que curan y los que envenenan, páginas de una pandemia mediática rescata artículos publicados en diversos medios digitales e impresos cubanos, donde se muestra y analiza con ejemplos concretos cómo, a través de fake news y manipulaciones, se articuló la guerra mediática contra Cuba en el curso de la pandemia de COVID19, llegando a generarse estados de incertidumbre y pánico social.

Quienes siguen en tiempo real esa guerra mediática que no cesa y han estado al tanto de lo que publicaron ciertos sitios en las últimas horas, deben haber experimentado una suerte de déjà vu, la certeza de que ya vivimos algo exactamente igual. Y el libro de Javier aparece en el momento justo para decirnos que sí, que esto ya pasó y sigue pasando.

Seguir leyendo

Chapeando: El asesinato de reputación como estrategia del odio. Por: Arleen Rodríguez Derivet

Trascendencia obliga. Hoy, Día del Sol, es justo y necesario hablar del triunfo histórico de Gustavo Petro y Francia Márquez en Colombia. Lo celebra toda la América, menos esa parte del continente que está contra Nuestra América.

Bárbara Betancourt puso el acento en algunos pronunciamientos descalificadores, como los del Gobernador de La Florida, Ron De Santis, quien calificó a Petro como narco terrorista y de Mario Vargas Llosa, tradicionalmente en contra de las tendencias populares y quien ha dicho que espera que el resultado de esta elección sea un accidente que dure poco.

Seguir leyendo

Tiene sangre en las manos: activista enfrenta a Almagro durante evento de la Cumbre de las Américas

Un activista interrumpió al secretario general de la OEA, Luis Almagro, durante un evento de la Cumbre de las Américas que tiene lugar en la ciudad de Los Ángeles, California. El joven, miembro del Partido Socialismo y Liberación, denunció el papel del funcionario en las elecciones bolivianas de 2019, que abrió el camino a un golpe de Estado contra Evo Morales y varias violaciones de los derechos

Justicia boliviana iniciará juicio contra acusados de golpe de Estado.

Justicia boliviana iniciará juicio contra acusados de golpe de Estado.

La justicia boliviana emitirá el miércoles el auto de apertura de juicio contra la expresidenta de facto Jeanine Áñez y otros nueve acusados por el golpe de Estado de 2019, reportó hoy la prensa.

Cumplido ese primer procedimiento, todo estará listo para el inicio del proceso oral público en un plazo de 45 días, añadió el viceministro de Justicia, Jaime Siles, en entrevista con el programa Síntesis, de Radio Cepra.

La resolución judicial se emitirá en ese lapso porque el martes se cumple el plazo para que los acusados presenten de manera formal sus pruebas de descargo en el llamado “Caso golpe de Estado 2”, precisó el funcionario.

Seguir leyendo

«Hay enormes espacios para la cooperación entre #Bolivia y #Cuba en el marco del #ALBA»: entrevista a Luis Arce.

«Hay enormes espacios para la cooperación entre #Bolivia y #Cuba en el marco del #ALBA»: entrevista a Luis Arce.

La Mesa Redonda transmitirá este lunes la entrevista que su director Randy Alonso Falcón hiciera al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora durante su reciente visita oficial a nuestro país, en ocasión de la XX Cumbre del ALBA-TCP.

#Bolivia y #Cuba fortalecen relaciones diplomáticas y cooperación.(Video)

#Bolivia y #Cuba fortalecen relaciones diplomáticas y cooperación.(Video).

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la mañana de este miércoles en el Palacio de la Revolución, al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora. El mandatario boliviano realizó una visita oficial a la nación caribeña, tras participar en la Vigésima Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA TCP).

Seguir leyendo

Es posible que el país de América Latina donde mayor número de niños salvaron sus vidas gracias a Fidel y a la Revolución Cubana, sea #Bolivia.

Es posible que el país de América Latina donde mayor número de niños salvaron sus vidas gracias a Fidel y a la Revolución Cubana, sea #Bolivia.

Por: Carlos Rafael Dieguez.

EN BOLIVIA  

Salvador Capote 

Es posible que el país de América Latina donde mayor número de niños salvaron sus vidas gracias a Fidel y a la Revolución Cubana, sea Bolivia.

En los años ochentas, Cuba donó a Bolivia una sala infantil de terapia intensiva que fue ubicada en el Hospital del Niño de la Paz, y posteriormente otras dos en Cochabamba y no recuerdo que otra ciudad. 

La sala de terapia infantil estaba a cargo de especialistas cubanos que entrenaron a los bolivianos hasta que éstos últimos tuvieron la preparación necesaria y los cubanos pudieron regresar a nuestro país. En poco tiempo, el prestigio de los médicos cubanos creció como la espuma. En Bolivia se decía: “Sólo hace falta que tu hijo llegue vivo a donde están los cubanos; si llega vivo se salva, porque allí no se muere nadie”.

Seguir leyendo

Actores y escenas al calor de la ofensiva imperial: #Bolivia y #Cuba.

Actores y escenas al calor de la ofensiva imperial: #Bolivia y #Cuba.

Misión Verdad.- La arremetida del Norte Global, encabezada por Estados Unidos y su batería de métodos de guerra no convencional, sigue impactando la estabilidad de países que no se alinean a los intereses de las élites internas y transnacionales. Diversas son las excusas y coyunturas que sirven para que actores internos, patrocinados por agencias y ONG que ejercen el poder blando impongan escenas en las que prevalezca el caos y la desobediencia.

Esto con el objetivo de que organizaciones internacionales lleven «sanciones» que puedan provocar la intervención militar y buscar la instauración de un gobierno alternativo.

Se trata de un libreto manido en el que los carteles mediáticos, y ahora las Big Tech, son también piezas claves en un entramado en el que se fomentan el descontento y la desconfianza en los gobiernos y sus políticas, además de fortalecer la moral de los insurgentes.

Los casos de Bolivia y Cuba, con gobiernos ya establecidos y atendiendo sus obligaciones constitucionales, son dignos de repaso y análisis.

Seguir leyendo

«En #Bolivia manipulan ahora a sectores informales para reeditar un nuevo intento de golpe de Estado».

«En #Bolivia manipulan ahora a sectores informales para reeditar un nuevo intento de golpe de Estado».

RT en Español.- La derecha de Bolivia está aprovechando la Ley contra la Legitimación de las Ganancias Ilícitas para un «nuevo intento de reeditar el golpe de Estado de 2019 de tan trágicas consecuencias», sostuvo el periodista español José Manzaneda. Asimismo, explicó que las iniciativas de grupos opositores pretenden desviar la atención de los procesos judiciales contra los responsables de ese golpe y «activar las determinadas protestas sociales en algunos sectores geográficos del país».

Canciller boliviano llama a repensar papel de la OEA.

Canciller boliviano llama a repensar papel de la OEA.

El canciller boliviano, Rogelio Mayta, llamó hoy aquí a reflexionar sobre el sentido de la OEA y si cumple efectivamente con sus principios y propósitos fundacionales.

En su intervención en el segmento de Diálogo de Jefes de Delegaciones de la 51 Asamblea General del organismo con sede virtual en Guatemala, Mayta aseguró que su actuación «nos deja un sinsabor, como que no estuvo ni está en los temas de preocupación central de nuestro continente».

El titular de Exteriores tomó como punto de partida el lema «Por una América Renovada», propuesto por el país anfitrión, Guatemala, para expresar la percepción de su país en relación al papel y visión de la OEA frente a los problemas cruciales del momento.

Seguir leyendo

Tildan de funesto rol de Luis Almagro y la #OEA en #Bolivia.

Tildan de funesto rol de Luis Almagro y la #OEA en #Bolivia.

La prensa boliviana tildó hoy de funesto el papel desempeñado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y su secretario general, Luis Almagro, durante el golpe de Estado de 2019 contra el entonces presidente Evo Morales.
Un editorial del periódico El Pueblo intitulado ‘Una vez más, Bolivia demuestra ante el mundo que no hubo fraude’ juzgó a Almagro, quien estuvo ausente, junto a otros dos altos funcionarios de la Secretaría General del organismo, en el foro político internacional efectuado el viernes con expertos.

‘No dio la cara para referirse a las investigaciones presentadas; con esto deja claro que no tiene la ética necesaria para hacerse responsable de sus acciones que costaron vidas en el país’, arremetió el trabajo periodístico.

Seguir leyendo