Antibióticos inyectables vitales para las terapias intensivas serán producidos en Cuba

Será la única productora de este tipo de antibiótico en el país. Foto: Yaimí Ravelo/ Granma

Una planta de cefalosporinas inyectables, cuya terminación se prevé para finales de este año, permitirá la producción en Cuba de un grupo de antibióticos betalactámicos inyectables, de amplio uso en las terapias intensivas, y que actualmente se importan a costos elevados.

Son los casos de los antimicrobianos Meropenem 500 mg y 1 mg, Ceftriaxona (Rocephin) 1 g, Cefotaxima 1 g, Cefazolina 500 mg y 1 g, Cefuroxima 750 mg, Ceftazidima 1 g, y Cefepima 1 g.

En un recorrido de la prensa por la inversión, en proceso constructivo en la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, la directora general de la entidad, Xenia Madrazo Sagre, precisó que, antes de que finalice 2022, la planta deberá estar produciendo.

Será la única productora de este tipo de antibiótico en el país, y el 90 % del equipamiento que se va a utilizar ya se encuentra en Cuba, añadió.

El doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, señaló que la importación de estos antibióticos le cuesta al país entre siete y ocho millones de dólares anuales, por lo que producirlos en territorio nacional disminuirá los gastos.

Inyectables como el Meropenem, el Rocephin y la Cefotaxima son antibióticos esenciales de uso hospitalario en las terapias intensivas, con un amplio espectro de tratamiento de infecciones bacterianas, neumonías y meningitis, entre otras enfermedades.

Esta nueva planta será la tercera que funcione en la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, que ya cuenta con otras dos: una de cefalosporinas orales y otra de penicilánicos.

Así lo informó un reporte del diario Granma, y precisó que dichos medicamentos son el Meropenem de 500 mg y 1 mg, la Ceftriaxona (Rocephin) de 1 g, la Cefotaxima de 1 g, la Cefazolina de 500 mg y 1 g, la Cefuroxima de 750 mg, la Ceftazidima de 1 g, y la Cefepima de 1 g.

La planta, que funcionará en la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, será la única productora de este tipo de antibiótico en el país, y el 90 por ciento del equipamiento que se va a utilizar ya se encuentra en Cuba, subrayó la directora general de la entidad, Xenia Madrazo Sagre.

El doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, señaló que la importación de estos antibióticos le cuesta al país entre siete y ocho millones de dólares anuales, por lo que producirlos en territorio nacional disminuirá los gastos.

Inyectables como el Meropenem, el Rocephin y la Cefotaxima son antibióticos esenciales de uso hospitalario en las terapias intensivas, con un amplio espectro de tratamiento de infecciones bacterianas, neumonías y meningitis, entre otras enfermedades.

La nueva planta será la tercera que funcione en la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, que ya cuenta con una de cefalosporinas orales y otra de penicilánicos.

(Tomado de Granma y de ACN)

BioCen, treinta años al servicio de la ciencia y la salud en Cuba (+ Fotos y Video). Por: Abel Padrón Padilla, Claudia Fonseca Sosa

El BioCen se dedica a la investigación, desarrollo y fabricación de medios de cultivo necesarios para el diagnóstico microbiológico, la industria biofarmacéutica, el control de la calidad de aguas y alimentos, y la biotecnología vegetal. Fotos: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Este 14 de agosto, el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) cumple 30 años desde su fundación en 1992 como parte del Polo Científico del oeste de La Habana.

BioCen se integra al Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), consolidándose como una de las principales instituciones dentro de esta industria, como salida productiva de importantes resultados del quehacer científico-técnico en el país.

Seguir leyendo

Cuba y China presentan primera patente de su vacuna Pan-Corona

Cuba y China presentan primera patente de su vacuna Pan-Corona. Foto: @EdMartBCF/ Twitter

Fruto de la colaboración entre China y Cuba en el sector biotecnológico se presentó recientemente en la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual de este país asiático la primera patente de la vacuna Pan-Corona, informó este miércoles a través de su cuenta en Twitter el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez Díaz.

“Estas investigaciones conjuntas tienen el propósito de lograr vacunas efectivas contra los coronavirus y no solo tendrían valor en la actual pandemia, sino que podría ser efectiva contra la aparición de nuevos patógenos pertenecientes a esta familia de virus”, indicó Martínez Díaz.

De acuerdo con el director de Investigaciones biomédicas del CIGB, Gerardo Guillén, el proyecto para concebir Pan-Corona surgió a solicitud de la parte china y cuenta con el visto bueno del Ministerio Cubano de Ciencia y Tecnología

Explicó que se basa en combinar partes de virus que son conservadas y no tan expuestas a la variación (para generar anticuerpos), con las dirigidas a las respuestas celulares.

Comentó que se trata de “una estrategia que pudiera proteger contra emergencias epidemiológicas de nuevas cepas del coronavirus que pudieran existir en el futuro”.

El proyecto Pan-Corona tiene su base en un centro de investigación y desarrollo biotecnológico conjuntos que funciona desde 2019 en la ciudad de Yongzhou (provincia de Hunan, centro) y lo lideran expertos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de la isla caribeña.

Todas las predicciones y la racionalidad científica apuntan a que desgraciadamente tendremos que sufrir nuevas epidemias como resultado lógico del incremento de la población mundial, la producción animal y el movimiento de las personas, explicó en una entrevista con EFE el doctor Guillén.

La iniciativa pone el foco en los coronavirus no solo debido a la crisis global causada por el SARS-CoV-2, sino teniendo en cuenta que esa familia de virus es una de las más propensas a saltar de animales a humanos (fenómeno denominado zoonosis), con antecedentes como el MERS en oriente medio o el SARS-CoV-1.

Pan-Corona es un antígeno de tipo recombinante, que es la plataforma de desarrollo de vacunas en la que el CIGB tiene mayor experiencia, con antecedentes exitosos como la de la hepatitis B, además de dos de las vacunas cubanas contra la covid-19, una de ellos Abdala.

PCR cubano para detección del SARS-CoV-2: Apuesta del Centro de InmunoEnsayo por el desarrollo de la biología molecular (+ Video). Por: Edilberto Carmona Tamayo, Lisandra Fariñas Acosta

El desarrollo del PCR cubano para la detección del gen de la envoltura del SARS-CoV-2, constituye un punto de partida en la estrategia de innovación en el área de biología molecular del Centro de Inmunoensayo. En la imagen Yanin Modkse Beltrán y Yulaimi Batista Lozada, miembros del equipo del laboratorio. Foto: Cubadebate.

La amplia experiencia acumulada por el Centro de InmunoEnsayo (CIE) en casi 35 años — próximos a cumplir el venidero 7 de septiembre — en el desarrollo de diagnosticadores y tecnologías para el sistema nacional de salud, constituyó en medio del embate de la pandemia de covid-19 una fortaleza esencial.

Seguir leyendo

Por qué la biotecnología no debe ser excepción. Por: Agustín Lage Dávila

Biocubafarma. Foto: Archivo.

En los días cercanos al éxito de las vacunas cubanas en el control de la COVID-19, y al reconocimiento que recibimos todos los trabajadores de BioCubaFarma al ser escogidos para abrir el desfile del Primero de mayo, se discutió mucho, y en muchos escenarios, sobre el rol de la ciencia en el proyecto social socialista cubano, y en especial en la economía.

Seguir leyendo

Otorgan título Héroe del Trabajo a 13 científicos de BioCubaFarma

La medalla “Estrella de Oro del Trabajo” es entregada a ciudadanos cubanos y extranjeros en reconocimiento a extraordinarios méritos alcanzados en el trabajo creador. Foto: Ricardo López Hevia/ Granma

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la nación, Miguel Díaz-Canel, aprobó mediante decreto divulgado este sábado otorgar el Título Honorífico de Héroe del Trabajo a 13 eminentes científicos.

Con orgullo y satisfacción recibimos la noticia, escribió en un mensaje en la red social Twitter el Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma).

La condición reconoce la ardua labor de Agustín Lage, Eduardo Martínez, José Luis Fernández, Tania Combret, Luis Saturnino Herrera, Mitchel Josehp Valdés-Sosa, Raúl Casero, Irán Millán, María Elvira Dávila, Luis Paneque, Martha Zoe Lemus, Francisca Holder y Modesto Samón.

El Decreto Presidencial 400, también a propuesta de la Central de Trabajadores del Cuba, concedió la Orden Lázaro Peña a más de 50 científicos, investigadores y dirigentes sindicales del sector.

La Estrella de Oro a los Héroes del Trabajo se otorga a ciudadanos cubanos y extranjeros en reconocimiento a extraordinarios méritos alcanzados en su labor o en las luchas por las conquistas, así como por la práctica consecuente y aportes valiosos al internacionalismo proletario, entre otras.

El pasado año la recibieron por BioCubaFarma diez eminentes investigadores, quienes realizaron la proeza de producir cinco candidatos vacunales contra la covid-19, tres de ellos patentizados para inmunizar a la población cubana y, en solidaridad, a la de otras naciones.

(Con información de Prensa Latina

Creadores de vacunas cubanas anticovid reciben Medalla para Inventores, que otorga la OMPI (+ Fotos).Por: Lisandra Fariñas Acosta, Ismael Francisco

Creadores de vacunas cubanas anticovid reciben Medalla para Inventores, que otorga la OMPI (+ Fotos).Por: Lisandra Fariñas Acosta, Ismael Francisco

En la ceremonia se reconocen las innovaciones de Soberana 01 y la Soberana 02, al igual que Abdala y Mambisa. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

En la ceremonia se reconocen las innovaciones de Soberana 01 y la Soberana 02, al igual que Abdala y Mambisa. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Con la presencia del primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y Daren Tang, director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se celebró este lunes en La Habana la ceremonia en la cual científicos creadores de las vacunas anticovid-19 cubanas recibieron la Medalla para Inventores, que otorga ese organismo internacional.

Seguir leyendo

Instituto Roswell Park de #EEUU iniciará estudio clínico con vacuna cubana contra cáncer de pulmón.(+Video)

Instituto Roswell Park de #EEUU iniciará estudio clínico con vacuna cubana contra cáncer de pulmón.(+Video).

El Instituto Roswell Park de Estados Unidos anunció el inicio de un estudio clínico con la vacuna cubana CIMAvax-EGF en la prevención del cáncer de pulmón.

El nuevo ensayo que se inicia en los Estados Unidos busca tratar a los pacientes fumadores con alto riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón, así como pacientes con cáncer en estadios tempranos con riesgo de recaer con la enfermedad. El medicamento cubano CIMAvax-EGF, una inmunoterapia que logra reducir drásticamente los niveles de factor de crecimiento epidérmico (EGF) en la sangre, ha demostrado su eficacia en el tratamiento del cáncer de pulmón avanzado.

A partir de los resultados obtenidos en los dos países, los investigadores del Centro de Inmunología Molecular y el instituto Roswell Park, ubicado en el estado de Nueva York, comienzan a explorar su uso para prevenir la formación del cáncer de pulmón.

Seguir leyendo

Instituciones de biotecnología de #Cuba y #Vietnam firman acuerdo de colaboración.

Instituciones de biotecnología de #Cuba y #Vietnam firman acuerdo de colaboración.

Instituciones de biotecnología de Cuba y Vietnam firmaron hoy un Memorando de Entendimiento para la colaboración científica y técnica en el marco de la estancia del presidente del país asiático, Nguyen Xuan Phuc.

A través de su cuenta en Twitter, el grupo empresarial BioCubaFarma anunció el acuerdo entre el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, y el Centro de Investigación y Producción de Vacunas y Productos Biológicos Médicos de Vietnam.

El Ministerio de Salud de esa nación asiática aprobó la víspera la importación y uso de la vacuna cubana Abdala contra la Covid-19 para administrarla en condiciones de emergencia.

Seguir leyendo

Nuevos medicamentos producidos en #Cuba ya tienen precios aprobados (+PDF+Video).

Nuevos medicamentos producidos en #Cuba ya tienen precios aprobados (+PDF+Video).

A través de la Resolución 367/2021 el Ministerio de Finanzas y Precios aprobó el costo para su comercialización en las farmacias comunitarias.

Seguir leyendo

#Cuba. BioCubaFarma y OPS/OMS intercambian sobre las tres vacunas cubanas antiCovid, cuyo proceso de reconocimiento internacional iniciará la próxima semana.

Cuba. BioCubaFarma y OPS/OMS intercambian sobre las tres vacunas cubanas antiCovid, cuyo proceso de reconocimiento internacional iniciará la próxima semana.

Este jueves, representantes del Grupo Empresarial BioCubaFarma sostuvieron un encuentro de trabajo con el representante de la OPS/OMS en CUBA, doctor José Moy, el cual transcurrió en un “clima favorable”. 

Según informó la cuenta en Twitter de esa Organización Superior de Dirección Empresarial, el intercambio que sesionó en la sede del Grupo estuvo encaminado al proceso de reconocimiento de las vacunas cubanas contra la COVID-19, por parte de la mencionada agencia especializada de las Naciones Unidas (OMS).

Ese proceso inicia tras la autorización para el uso de emergencia, por parte de las autoridades regulatorias del país, para tres de los fármacos vacunales: Soberana 02, Abdala y Soberana Plus.

Hoy sesionó encuentro de trabajo en la presidencia de BioCubaFarma, con el representante de la OPS/OMS en CUBA, el Doctor José Moya. El encuentro se desarrolló en un clima favorable y tuvo como objetivo el proceso de reconocimiento de nuestras vacunas Covid-19 por la #OMSpic.twitter.com/2UfNQQR8P3

— BioCubaFarma (@BioCubaFarma) September 2, 2021

Creado el 27 de noviembre de 2012, BioCubaFarma constituye un auténtico bastión de las industrias biotecnológica y farmacéutica en Cuba.

(Con información de BioCubaFarma)

600 personalidades respaldan carta de la comunidad científica cubana a Jose Biden como respuesta a sus declaraciones sobre manejo de la pandemia en #Cuba.

600 personalidades respaldan carta de la comunidad científica cubana a Jose Biden como respuesta a sus declaraciones sobre manejo de la pandemia en #Cuba.

Más de 600 personalidades firmaron este jueves la carta de científicos de Cuba en respuesta al presidente estadounidense, Joe Biden, por sus equívocas declaraciones sobre el manejo de la pandemia de Covid-19 en la Isla.

La misiva cuenta con el respaldo de médicos, trabajadores de la salud, académicos del país caribeño y a los cuales se sumarán otros del mundo.

El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) dio a conocer en su cuenta oficial en Twitter el sitio desde el cual las personas pueden apoyar las declaraciones de los científicos de esta nación:https://www.cienciacubana.cu/es

El pasado 15 de julio el presidente estadounidense Joe Biden se refirió a Cuba de forma pública como un “estado fallido” y descalificó la capacidad de la isla, de su sistema de salud y de ciencia para dar respuesta a los desafíos de la actual situación epidemiológica por la Covid-19.

Seguir leyendo